El lado oscuro del post natal de Piñera: "Se extiende el beneficio pero con una rebaja"

altLa académica Carolina Carrera Ferrer, presidenta de la Corporación Humanas, que promueve los derechos de la mujer, analizó junto a Alejandro Guillier (Mano a Mano, TVN, 2 de marzo 2011), las ideas generales expuestas por Piñera para la extensión del postnatal y la "flexibilización" del prenatal, un derecho humano ya adquirido por las mujeres que no es" flexibizable". Visión crítica sobre los lineamientos de un proyecto de ley que aún no se conoce porque todavía no existe y no será conocido hasta abril, aunque el Presidente lo escenificara como propaganda "urbe et orbi" antes de partir a la gira que lo tendrá fuera del país hasta después del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. (Este párrafo de introducción es de MapochoPres, como también la transcripción textual de la entrevista, pero el contenido esclarecedor es exactamente lo que se dijo en TV).

Alejandro Guillier: De acuerdo a las encuestas que el gobierno maneja -lo hemos comentado ya- el 85% de los chilenos entendió que el Presidente Piñera se había comprometido como candidato a extender el postnatal a 6 meses. Así lo entendieron sin matices, sin letra chica ni grande, ni cosas por el estilo… Y ahora ya conocemos una propuesta del Presidente. Se ha anunciado una línea gruesa. No está el proyecto de ley porque se presentaría más bien a fines de marzo. De manera que hay muchas preguntas y temas aún no resueltos, por lo mismo que hemos conversado con autoridades del gobierno, porque todavía  es parte del trabajo de elaboración del proyecto de ley, sobre todo crear las disposiciones para hacer efectivo algunos derechos. Pero con lo que hay sobre la mesa ya se ha generado un debate interesante, en un tema relevante, y por lo tanto por fin tenemos debate interesante, debate inteligente. Hemos invitado a Carolina Carrera Ferrer. Ella es presidenta de la Corporación Humana, que promueve los derechos de la mujer, además académica de varias universidades, para conversar. Carolina, bienvenida, y bueno, la pregunta primera ya está prácticamente hecha, ¿no es cierto?: ¿si el presidente de la República cumplió o no cumplió, en definitiva?, o ¿se acerca razonablemente a un cumplimiento?

Carolina Carrera: A ver, efectivamente, su promesa de campaña fue extender el postnatal hasta 6 meses y, efectivamente, por los anuncios que él ha hecho pareciera que sí, que lo va a cumplir. El punto, a juicio nuestro no está allí, en cumplir una promesa presidencial, sino qué se desprende de eso.

AG: Ya, ¿y qué se desprende?

CC: Lo primero que uno puede decir, porque no conocemos el proyecto...

AG: Es que no está el proyecto...

CC: No está el proyecto, pero se ha hablado mucho del proyecto. La senadora Matthei, aquí en el  mismo programa, dijo que era un proyecto muy macizo. Ahora lo que conocemos son lineamientos y lo primero que uno dice, mira, los lineamientos que el Presidente propuso no necesariamente responden a los lineamientos, o en su mayoría, que le entregó la «Comisión Asesora Presidencial Mujer, Maternidad y Trabajo», en su documento entregado en agosto de 2010. Entonces ésa es una primera cosa que nos llama la atención.

AG: ¿Se separa mucho de esas propuestas?

CC: En gran parte se separa de las propuestas, yo diría, bajo el paradigma de que estaba construida esa Comisión Asesora.

AG: A ver...

CC: Una de las cosas que la Comisión tenía, fundamentalmente, era cómo se incorporaban las mujeres al mundo laboral en mayor medida, pensando que Chile es uno de los países que tiene más baja incorporación de mujeres al mercado laboral

AG: Sobre todo en los niveles de menores ingresos.

CC: Además, o sea, piensa que una de cada cuatro, o sea, sólo el 25% de las mujeres de los sectores más vulnerables de menores ingresos está incorporado al mercado laboral.  Una cosa era cómo se incorporaban  y otra cosa, que tenía que ver con las que ya estaban incorporadas, la precariedad de esta incorporación. Es decir, del 43% de las mujeres que hoy día están incorporadas al mercado de trabajo, aquellas que tienen contrato a plazo fijo, etcétera, el mínimo es ése. Entonces, lo primero que había que solucionar, es decir, cuáles son las condiciones laborales pendientes. Dentro de esas soluciones, un tema era el tema del postnatal. Dentro del postnatal y de su extensión, el tema era cómo apuntábamos hacia una corresponsabilidad, es decir...

AG: Pero antes de entrar a ese tema dejamos un poco en el aire lo siguiente: De las mujeres que trabajan en Chile, ¿qué porcentaje recibe hoy día este beneficio que es esta subvención que da el Estado por pre y postnatal?

CC: Según los datos que daba la ministra [del Sernam Carolina] Schmidt, un 60% del 43% recibe hoy día ese beneficio...

AG: O sea, estamos hablando de un 25 a 30% máximo.

CC: Exacto, exacto.

AG: Eso es de las mujeres que trabajan...

CC: De las mujeres que trabajan. El resto de las mujeres no está recibiendo ese beneficio. Eso es un problema, digamos.

AG: Correcto.

CC: Entonces, la Comisión necesitaba ver cómo ese beneficio llegaba primero al 43%, pero además del 43% cómo se incorporaban más mujeres. Y de ahí, lo que se proponía entonces en el tema de la extensión del postnatal era como incorporábamos a los varones. Y ¿por qué a los varones? No sólo por el tema de la corresponsabilidad en la vida familiar, que es vital e importante, sino también quitarles el costo de la reproducción a las mujeres. Tú sabes que uno de los temas porque no se contratan mujeres en edad fértil en este país es precisamente por el tema de la reproducción.

AG: Se quedan esperando guagüita...

CC: Exacto. Los empresarios, a sabiendas que finalmente las licencias pre y post postnatal las paga el Estado, la verdad es que implica -según ellos, entre comillas- capacitar a una nueva persona, etcétera, les implica un costo y por eso, efectivamente, no están contratando, entonces...

AG: Pero, el costo lo paga el Estado, no lo pagan ellos.

CC: El costo lo paga el Estado. Por eso la ampliación siempre se planteó y se propuso que fuera incorporando un post natal hacia los hombres. Es decir, una licencia parental, que existe en otros países. Dinamarca tiene 14 semanas de licencia parental, Eslovenia, Estonia, tienen en un conjunto de países donde existen y son remuneradas. Aquí, lo que se está haciendo, por lo menos en los anuncios, lo que se dice es... Primero, vamos por parte, ésta no es una extensión real. El pre y el postnatal tienen un tope de 60 UF (1,3 millones) y aquí, lo que se está planteando en  esta extensión son solamente 30UF...

AG: Correcto. Se rebaja a la mitad el tope que paga el Estado como máximo…

CC: Por tanto, un derecho que teníamos con un tope 60 UF se nos rebaja. Se extiende pero se rebaja. Un segundo punto, a juicio nuestro el más complicado, es que habíamos avanzado en este país hacia políticas basadas en derecho. Y esto viene a romper la lógica de los derechos. ¿Por qué? Porque lo que se está haciendo acá es asignar recursos fiscales y focalizarlos en los sectores más vulnerables y no, en definitiva, hacer materializar un derecho universal que es el derecho al postnatal de las mujeres...

AG: A ver, eso expliquémoslo exactamente, porque entiendo que actualmente, lo que hoy es vigente, es que el Estado paga un subsidio que corresponde a lo que gana la mujer hasta con un tope de 60 UF, hablemos de un millón 300 mil pesos, aproximadamente...

CC: Exactamente

AG: Sí, más o menos por ahí. Ahora se reduce eso a 650.000 pesos mensuales promedio, sueldo de hoy...

CC: Sí.

AG: Correcto. Ahora, esa plata que ganaban mujeres fundamentalmente... -después vamos a conversar del perfil-, uno supone que son mujeres profesionales, se reasignan a las que ganan menos. ¿Ése sería el mecanismo?

CC: Ése sería el mecanismo, lo que han planteado que se va a hacer, al focalizar una política tú dices le entrego a quienes más requieren, ¿no es cierto?, y por tanto le quito a este lado para poner a este lado...

AG: A la clase media para llegar...

CC: A la clase media, pero la verdad es que eso no hace, no ayuda a mayor incorporación de mujeres de sectores más vulnerables y la verdad es yo creo que al final, si uno sacara la cuenta, finalmente hay un ahorro, ¿me entiendes? Entonces, no es que esté...,  con lo que le quita a clases medias y altas va a lograr subsidiar completamente, porque es mucho menor la incorporación de esas mujeres y, además, tampoco está claro quiénes van a tener ese derecho al tope de 650.000 pesos.

AG: El tema es medio complicado porque hay aspectos culturales, hay aspectos sociales y hay aspectos económicos también involucrados. Partíamos conversando en la primera parte que el Presidente se acerca a cumplir lo que prometió de los 6 meses, pero no necesariamente es una buena noticia para la mujer. A ver, tratemos de despejarlo porque hemos analizado aspectos técnicos. Hay claramente, yo creo, dentro de las mujeres que hoy día reciben subsidio, un sector que parece claramente beneficiado que son las mujeres que ganan hasta 30 UF mensuales. ¿Me equivoco?

CC: No, efectivamente eso es así. Efectivamente es así, esas mujeres... ¿Qué significa ganar? Ojo, ah... Se ha dicho mucho que la extensión de este postnatal, aún esas 30 UF... Estamos hablando de los sectores más vulnerables y, por tanto, esto es un desincentivo a la contratación de esas mujeres. Entonces no me queda tan claro de qué ganancia estamos hablando. En términos generales, la propuesta, los lineamientos, no es una ganancia para las mujeres. Al revés, es una pérdida si uno lo mira desde la lógica de los derechos humanos de las mujeres. Los derechos humanos son derechos que no pueden ser focalizados. El derecho internacional así lo ha dicho en todas partes, los derechos humanos son para todos y todas. Aquí lo que se está confundiendo son derechos humanos con las políticas focalizadas para superar desigualdades sociales y la verdad es que la protección a la maternidad, producto de la condición biológica de las mujeres es de todas las mujeres y no puede segregarse socialmente y eso es lo más complicado, porque si eso ocurre hoy día acá en el tema del derecho al pre y postnatal que teníamos, puede ocurrir en cualquier otro ámbito de los derechos humanos de las mujeres. Eso es lo que más, yo te diría, nos preocupa actualmente.

AG: Correcto, ya. Ahí hay un punto instalado. ¿Qué pasa con la extensión de los beneficios, la universalización, hacerlo práctico, que la mujer trabajadora en Chile reciba este subsidio?

CC: Lo que pasa es que eso nadie lo deja claro y la verdad es que lo que una alcanza a escuchar en este programa con la senadora Matthei es que igual van a haber...

AG: La ministra Matthei.

CC: Perdón, la ex senadora Matthei, la ministra Matthei, es que igual va a haber una serie de condiciones mínimas que va a hacer muy complicado para lograr llegar a la población que el propio proyecto plantea llegar...

AG: Los más vulnerables.

CC: Exactamente, si son los más precarios finalmente. Si le pide cotizaciones, la verdad es que la vendedora ambulante, la verdad es que la mujer que tiene un emprendimiento que no depende del gobierno, sino que de su propio trabajo en su casa, es decir, que vende las empanadas, etcétera, cómo constata ese trabajo, que es un trabajo, está haciendo un trabajo remunerado. Entonces, las temporeras que no tienen ningún tipo de contrato a veces, o que durante un año tuvieron imposiciones un mes, con suerte. Entonces, la verdad es que hasta ahora lo que se ha dicho no resuelve el problema de fondo.

AG: Ahora ¿qué va a pasar? Hablemos ahora de la clase media, porque usted dice que la idea es universalizar los derechos de todos, sin discriminación. Acá se trata de proteger el derecho del niño, que tiene el derecho a estar con su padre, o sea...

CC: Aquí se trata de proteger el derecho de la mujer trabajadora.

AG: Correcto.

CC: Aquí, lo que el proyecto pone, y ésa es la diferencia con respecto a lo que dice la CEDAW, la Convención Contra Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, es que está hablando del derecho de la mujer trabajadora. Acá volvemos a lo tradicional: el derecho del niño y el derecho a la familia...

AG: Que lo dice el gobierno.

CC: Que lo ha dicho el gobierno y la verdad es que eso es complicado. Nosotros estamos hablando que éste es un derecho de la mujer trabajadora que por su condición biológica requiere mantener efectivamente el pago de su pre y postnatal y vamos más allá nosotras, es decir, el movimiento de mujeres, el movimiento feminista dice está bien eso, pero además hay que quitar el costo de la reproducción sólo a las mujeres y, por tanto, aquí debiera haber un postnatal parental para los hombres, que no sea renunciable y que no sea voluntario, porque ahí implicaría que entonces se reparte.

Llama la atención que dentro de los lineamientos tampoco se diga nada respecto a salas cunas para trabajadores hombres y trabajadoras mujeres, por ejemplo, en el caso de avanzar, que era un de las proposiciones que hacía la Comisión Asesora Presidencial. De hecho, la propia Comisión planteaba cambiar el término de «protección a la maternidad» por «protección a trabajadoras y trabajadores con responsabilidad familiar» y eso lo que viene a ser, en el lenguaje, no es menor, viene a poner un cambio de paradigma, y la verdad es que en ninguna parte de los lineamientos que el presidente expuso se escuchan.

AG: ¿Esto fue bastante unánime en la Comisión que el Presidente invitó a que le trabajara las ideas sobre esto?

CC: Por lo que yo entiendo, por lo que yo he leído, que fue el documento de la Comisión y los debates -nosotros no formamos parte de la Comisión, pero una leyó efectivamente-, había unanimidad en varios de estos puntos que no fueron tomados acá en la propuesta.

AG: ¿Qué pasa con las responsabilidades de los hombres, porque la responsabilidad de la reproducción, ¿no es cierto?, es de la mujer y del hombre? Ahora, qué pasa...

CC: Exacto. Lo mismo que la responsabilidad de la producción, hombres y mujeres.

AG: Exactamente. Me asustan las consecuencias que eso pueda tener para un hombre porque me imagino la situación, pero dejemos eso, que son incapacidades, o capacidades no desarrolladas, diría mejor, por los varones por razones culturales. Pero, en general, ¿cómo se podría abordar que los hombres se hicieran cargo? Seamos realistas. Somos bastantes machistas, no sólo los hombres también las mujeres, y por lo tanto ¿cómo abordar un cambio cultural obviamente necesario? ¿Qué experiencias se han tenido en consideración que hayan sido exitosas para poder abordar esto de que el hombre no aparezca como una anécdota, porque en el fondo en este proyecto es una cosa que la mujer, si es que ella desea, puede pedir que lo haga el hombre yendo creo que a la Dirección del Trabajo y dejando constancia, una cosa así.

CC: Mira, los cambios culturales no sólo son una cosa que efectivamente requiere educación desde la primera infancia. También tiene que ver con cómo los gobiernos intencionan cambios a través de sus legislaciones, como la ha hecho España, como lo ha hecho Dinamarca, como lo han hecho un conjunto de países donde pusieron la licencia parental obligatoria e intransferible. Porque acá lo que pasa es ¿qué hombre va a tomar la licencia?, si la verdad es que la brecha salarial en Chile es tan grande, y lo sabemos, entre hombres y mujeres, en los sueldos…

AG: Aumenta a mayor grado de formación, aumenta más la brecha…

CC: Estamos de acuerdo. A pesar de que aumenta más, existe brecha en las clases intermedias y en  las clases más vulnerables…

AG: También...

CC: Entonces, la verdad es que con las 30 UF ($ 650.000) como tope el tipo no va a tomar el postnatal, no porque no quiera, necesariamente, quedarse con su hijo, sino porque la familia va a ver disminuidos sus ingresos, porque efectivamente aquí también hay definiciones económicas, etc.

AG: Si el hombre gana más que la mujer y el hombre se retira va a tener el tope de las 30 UF y …

CC: Y el temor que tenemos hoy día las mujeres de perder el trabajo, etc., y eso tenía que haber sido compartido y repartido, y eso tendría que haber sido obligatorio, con una licencia parental de determinadas semanas, etc.

AG: Ahora, en las experiencias que ustedes han estudiado -tú mencionabas Dinamarca y otros países donde existe esta corresponsabilidad- ¿cómo han abordado este tema?

CC: Lo han abordado en materia de políticas públicas y de  legislaciones, es decir, donde se exige y hay exigibilidad de que esto ocurra. Y es más, hay países donde las licencias se toman en conjunto, las 14 semanas del sujeto se toman a la par con las licencias de las mujeres -¿me entiendes?- porque si estamos hablando también de la corresponsabilidad, es decir, de que el niño requiere estar con las figuras parentales, madre padre y los otros significativos, se requiere -al mismo tiempo- un proceso sucesivo, etc.

AG: ¿Hay evaluaciones, algún tipo de experiencias que se haya podido relatar sobre los efectos prácticos tendría que los hombres se hagan cargo de los chiquitos? Estamos hablando de los primeros meses de vida.

CC: Evidentemente tiene efectos positivos para los chicos y chicas y tiene efectos positivos para una sociedad. Y tiene efectos positivos para una sociedad que va cambiando la estructura machista que tiene y por tanto las mentalidades, y por tanto que el niño vea que su padre pueda estar en la casa, puede cuidarlo, puede cambiar pañales, puede trabajar alternadamente la madre o el padre, las figuras, lo que es ser hombre mujer, los atributos que se le entregan a cada uno efectivamente se van flexibilizando, que es lo que nosotras esperamos en general.

AG: Correcto. Y desde el punto de vista de las oportunidades laborales del hombre y de la mujer, específicamente, al compartirlo ¿ha mitigado la discriminación a la mujer al ingreso al mundo laboral?

CC: Por supuesto, son países que tienen ingresos laborales sobre 50 y 50 y mujeres sobre el 60%. O sea, la alta proporción de ingreso de mujeres en esos países es impresionante.

AG: ¿Y hay alguna certeza de que se debe, entre otras cosas, precisamente a que se comparte la responsabilidad de los hijos, incluso…?

CC: Es mucho lo que están compartiendo, porque aquí, mientras los empresarios tengan que tener sala cuna sobre 20 mujeres, mientras que el tema del postnatal se siga extendiendo y, por tanto, los empresarios no quieran contratar mujeres porque tiene un costo para ellos de capacitar a otra persona, etc. Si esto fuera miti-miti la verdad es que el costo sería exactamente igual, o sea, ¿a quién contratan? Tendrían que contratar a hombres y mujeres que van a tener las mismas dificultades y los mismos derechos, ¿me entiendes? O sea, aquí a lo que apuntamos es hacia eso. Y aquí, este proyecto tiene otro punto que a mi juicio…

AG: Déjame hacer una pequeña pausa para no interrumpirte. Cuando entremos en materia voy a recoger esa observación que tú me vas a hacer (...) [Estamos] analizando, desmenuzando esta idea general anunciada por el Presidente del postnatal de 6 meses, porque, como digo, el proyecto todavía no se ha elaborado, entonces hay muchas interrogantes y probablemente haya muchas cosas de las que estamos conversando que no están definidas. Por eso que es tan importante enriquecer el debate ahora. Ya volvemos (Pausa).

El postnatal de 6 meses. Promesa presidencial. El tema ya está sobre la arena. El Presidente hizo un marco general, hay mucho detalle no precisado, ya lo hemos dicho. Falta todavía el proyecto de ley. Se estima que va a tener para fines de marzo y después va al Congreso a debate. Pero es interesante, por lo mismo, como ya no está todo amarrado, producir el debate ahora para enriquecer el debate y que después haya más disposición en el Congreso a abrirse a una discusión más amplia. Estamos conversando con Carolina Carrera, presidenta de la Corporación Humana, ella además es académica universitaria, promueve los derechos de la mujer y nos estaba explicando varias cosas que nos rompen el esquema que teníamos previo a la misma conversación, pero aquí estamos aprendiendo. Te interrumpí para dar paso a los mensajes y tú estabas justo introduciendo una idea. Dijo "además quiero mencionar"...

CC: Además, otra cosa que nos preocupa mucho de los lineamientos que el Presidente entrega es esta posibilidad de la flexibilización, de pasar semanas del pre natal al postnatal. La verdad es que el derecho al prenatal ya es un derecho adquirido. No puede ser flexibilizado. Y porque, además, en segundo lugar, eso es lo más importante a mi juicio, pero en segundo lugar, porque no todas las mujeres están en las mismas condiciones de negociación con sus empleadores para la posibilidad de este traspaso, o no, ¿me entiendes?

AG: Sí...

CC: Creo que eso es un tema que es muy complicado, que se dijo muchas veces. Nosotras hemos permanentemente denunciado y dicho: ¡no a la flexibilización de un derecho que ya tenemos adquirido!

AG: Bueno, si los derechos se flexibilizan la pregunta es si siguen siendo derechos.

CC: Bueno, ésa es una gran pregunta. El temor que las mujeres tenemos, efectivamente lo que estamos sintiendo, es que nuestros derechos van para atrás. Y con este proyecto la verdad es que no sé si estamos yendo para adelante. Efectivamente, aquí hay una política, que como bien decíamos, reasigna recursos para focalizarlos en el tema de un sector de pobreza, pero la verdad es que tampoco es tan así, porque si uno mira al sector que está hablando la participación laboral, como lo decía yo al principio, no supera el 25%. En los sectores de mayor vulnerabilidad, según la CASEN del 2009, 7 de cada 10 mujeres no perciben hoy día ingresos. Ése es el gran tema: ¿Cómo estas 7 mujeres comienzan a percibir ingresos? Y que estos ingresos sean en las mejores condiciones laborales y dentro de las condiciones laborales, está el tema de un derecho ya adquirido que es el pre y el postnatal. Esto es como si flexibilizáramos las licencias maternales. O sea, ¿de qué estamos hablando…?

AG: Correcto. Hemos conversado hasta aquí fundamentalmente…, yo he llevado la conversación en realidad a quiénes beneficia el subsidio a partir de la experiencia de lo existente hasta hoy, ¿no es cierto?, …que es la mujer que en el fondo tiene un contrato de trabajo y paga imposiciones -que muchas veces no están ni siquiera pagadas- pero ésa es la mujer en Chile que recibe esto que es más o menos un tercio de la mujer que trabaja, ¿no?, la mujer que trabaja. Ahora...

CC: La mujer que trabaja es menos del 50 % de la población femenina en edad de trabajar...

-AG: Exactamente, y en los sectores más vulnerables, a los que se pretende beneficiar, llega a un 25%. La pregunta es ¿se trabajó en la Comisión previa mecanismos como para poder extender este pre y postnatal de manera que tengan un beneficio económico con este subsidio. ¿Hay ideas?, porque ayer conversaba en este mismo espacio con la ministra del trabajo y ella dejó eso como un tema que es una aspiración del Presidente, pero no hay hasta aquí ninguna norma que yo conozca que permita decir así se va ampliar, sino que están las puras ganas nomás.

CC: Entiendo que la Comisión propuso distintas modalidades. Pero que hay propuestas, existen.

AG: Por ejemplo, a quienes se puede ampliar primero, para ir con algún proceso…

CC: Por ejemplo las mujeres temporeras, por ejemplo las microempresarias, por ejemplo, no sé, trabajadoras de faenas y de obras que no tengan un contrato a plazo fijo, etcétera…

AG: ¿Y de qué manera?, porque la ministra…

CC: Se plantearon algunas mecanismos, de lo que recuerdo yo en este minuto de la Comisión, que eran certificaciones que hubieran, si en el caso de que hubieran declaraciones de impuestos, que saben,  pero estaban buscando la fórmula de cómo llegar a la precariedad máxima, a aquella que no declara impuesto, aquella que no tiene…, ¿quién certifica? Esas eran las preguntas que se hacían. Yo creo que hay fórmulas. O sea, no creo que no exista la fórmula para hacerlo. En otros temas las hubo y en otros temas importantes como país ha habido como certificar que ciertos sucesos ocurrieron. Yo pienso que aquí sí también. Una mujer que trabaja tiene posibilidades, hay testigos, hay un trabajo, hay un… ¿Por qué partir de la premisa de, de…? Y porque finalmente si uno se fuera al extremo, al extremo, la verdad es que todas las mujeres trabajamos, incluso aquellas que trabajan no remuneradamente, o sea, también están trabajando…

AG: El trabajo doméstico, entre otros, que es la propia educación de los niños. Ahora mi duda es acerca de las mujeres, porque actualmente para obtener este subsidio hay que tener imposiciones. Alguien las tiene que pagar. La pregunta es ¿cómo se resuelve eso frente a una mujer que va a ir a buscar trabajo, por ejemplo, de temporera? Es el caso de toda la zona frutícola chilena. La mujer va a buscar pega. Pero si la ven embarazada, ¿quién le va a pagar los meses previos?, ¿cómo va a cumplir el requisito?

CC: Efectivamente, ése es uno de los grandes temas de este país, las mujeres embarazadas. Y sabemos… y uno de los grandes logros que se hizo fue que no se exigiera el test de embarazo para los empleos. Recuerda que antes inclusive cuando una iba a buscar trabajo una de las cosas que te pedían era demostrar que no se estaba embarazada. Entonces, la verdad es que uno de los grandes temas es ése. ¿Cómo se resuelve el tema de una mujer que trabajó, tuvo un hijo hace poco, trabajó y volvió a quedar embarazada? ¿Me entiendes? Esos son temas que aún…, por eso, cuando la ministra Matthei dice «tenemos un macizo proyecto», a mi me gustaría ver lo macizo que es. Yo creo que sí hay avances, no se puede decir que no hay avances, pero creo que estos no son avances en materia de derechos humanos de las mujeres. Hay avances en la focalización de una política nomás…

AG: …de pobreza.

CC: De pobreza. Aquí lo que siempre se dijo acá no estamos ante corregir una desigualdad social. Y por último creo que ha habido múltiples declaraciones. Para mí la que ganó el premio de las declaraciones…

AG: A ver, ¿vamos a otorgar un premio?

CC: Vamos a otorgar un premio, porque no puedo no decirlo, es la del ministro de Salud que…

AG: Don Jaime Mañalich.

CC: Don Jaime Mañalich, quien dice que además de ayudar al niño, a la lactancia, etcétera, este proyecto de la extensión del postnatal va a ayudar a combatir la obesidad de las mujeres…

AG: …Porque trabaja mucho en la casa con los niños...

CC: …Porque la mejor, la manera más eficaz de bajar de peso es dando de amamantar. O sea, a mí, sabes que me parece… (Risa)

AG: ¿Cómo lo hacemos los hombres?

CC: Claro. O sea, yo le diría «Ministro, no le haría mal ser madre». (Risa)

AG: Pero es cierto que se baja, sí. (Risas)

CC: Pero no es la forma de bajar de peso…

AG: Bueno, es un  efecto multiplicador de una buena idea… Muchas gracias Carolina. Queremos agradecer a Carolina Carrera Ferrer, presidenta de la Corporación Humana, académica que trabaja fuertemente en la promoción de los derechos de la mujer. Otra perspectiva para este debate que va a cubrir este mes de marzo el interesante tema del postnatal, cómo extenderlo a más sectores y cómo mejorar los beneficios para la mujer trabajadora. Muchas gracias por su compañía.

Fuente:

http://www.24horas.cl/videos.aspx?id=109852&tipo=74

(Transcripción de MapochoPress)

Etiquetas
Estas leyendo

El lado oscuro del post natal de Piñera: "Se extiende el beneficio pero con una rebaja"