Ciro Oyarzún: La adminsitración pesquera ha sido un poco amateur y las presiones indebidas explican la sobrepesca

Frente al informe de la Subpesca sobre la situación de las pesquerías chilenas, el Profesor de la U. de Concepción, Ciro Oyarzún, contextualiza esta preocupante evidencia de sobreexplotación de los recursos marinos. Un sistema de adminstración débil, un enfoque de Máximo Rendimiento Sostenible superado hace años y la ausencia de planes de manejo para explotar los recursos del mar son algunas de las razones que explican este grave escenario. 

Luego que el gobierno publicara el informe acerca de la situación de las pesquerías nacionales que arrojó que de las 33 especies investigadas, 10 están sobreexplotadas, tres agotadas y de cinco no se tiene información, numerosos son los sectores académicos, productivos y de la ciudadanía que ven con preocupación la gravedad de la sobrepesca en Chile y las pocas propuestas para enfrentar este escenario. Frente a esto el académico de la Universidad de Concepción, Profesor Ciro Oyarzún critica además "el corazón" de la nueva Ley de Pesca que asume el enfoque de Máximo Rendimiento Sostenible, como base para manejar las pesquerías. Pero también muestra el temor que las decisiones sobre temas científicos sigan centralizadas y no se tome en cuenta la infraestructura, capacidad y conocimiento de las regiones.

"Yo estuve en la Subpesca en el 2006 y pude ver el sistema desde adentro, y había un sistema que en muchos casos, por decirlo suave, era un poco amateur. Entonces es por esto que ahora nos encontramos con esta situación en que hay muchos recursos que están a nivel de sobrepesca y algunos agotados, y eso que no están considerados todos pues hay muchos recursos que no aparecen en este informe", dice el profesor Oyarzun.

El Biólogo Marino y doctor en Zoologia de la Universidad de Concepción agrega que es valorable que este documento fije datos oficiales que no pueden ser desconocidos por la autoridad y los sectores productivos y propone algo que siempre ha estado en las Leyes de Pesca, pero que no se han implementado, como son los planes de manejo por pesquerías y las vedas extractivas para permitir la recuperación de los stocks.

– ¿Qué opinión le merece los resultados que entrega el documento «Estado de situación de las principales pesquerías chilenas, 2012», teniendo en cuenta que las pesquerías se administran a través del sistema de Cuotas Individuales Transferibles o Límite Máximo de Captura por Armador (LMCA) hace ya 10 años?
– Lo bueno de la publicación de este informe es que permite reflejar a través de un documento, cuál es la situación oficial de las pesquerías, es decir, ya no es invención de periodistas u otros sectores, como se defienden algunos, acerca de que la situación es compleja para la mayoría de los recursos y sobre todo para los más importantes. Ya estos datos son reconocidos por el Estado. Lo otro es que aquí la responsabilidad por estos índices de sobrepesca, es una sumatoria de largo plazo, no menos de 30 años. El gobierno actual ha hecho su aporte para llegar a estas preocupantes cifras, del mismo modo que lo hicieron los gobiernos anteriores. Yo estuve en la Subpesca en el 2006 y pude ver el sistema desde adentro, y había un sistema que en muchos casos, por decirlo suave, era un poco amateur. Entonces es por esto que ahora nos encontramos con esta situación en que hay muchos recursos que están a nivel de sobrepesca y algunos agotados, y eso que no están considerados todos pues hay muchos recursos que no aparecen en este informe.

Por otra parte no hay que mezclar los temas, porque por un lado están las CIT que ya se venían usando por más de una década, y lo otro es el LMCA. Estos dos aspectos están unidos, pero en temas de las CIT, hay varias formas de cuotas, existen 7 u 8 formas de cuotas, entre cuotas por año hasta las que son a perpetuidad, y la otra modalidad es la cuando a cada año el adjudicatario va perdiendo el 10% para que este porcentaje sea nuevamente licitado. Pero lo preocupante es a lo que estamos llegando, y que se viene ahora con el enfoque de Máximo Rendimiento Sostenible (MRS).

Me parece bueno que salga un documento que refleje el estado oficial de las pesquerías, a pesar de algunas inconsistencias como lo que expresa acerca de la sardina común dado que esta pesquería hoy está generando problemas en esta región (del Bio-Bio). Si va a la página que dice relación con la anchoveta y la sardina entre la 5° y la 10° Regiones nos dice que la anchoveta está sobreexplotada, pero en la realidad da la impresión de que ya está agotada. Si te vas a la página 8 del documento se dice que la sardina común está en plena explotación y estaría pasando por uno de sus mejores momentos de la historia en términos de abundancia, de baja mortalidad por pesca, etc. Sin embargo, hay que ver qué es lo que están señalando los pescadores respecto a que si hay o no hay recursos. Entonces hay algo curioso porque mientras el documento dice que el potencial reproductivo está bien, y que estamos en los niveles más altos en cuanto a reclutamiento, los pescadores no han podido sacar ni el 20 % de la cuota que se les asignó. Entonces algo entre lo que dice este estudio en este ítem y la realidad no está bien.

– ¿Cuáles son los puntos más preocupantes que alerta este documento?

– No sé si el documento nos esté alertando, pero nosotros podemos interpretar como alertas máximas todos aquellos casos en que se reconoce derechamente cuales y tales pesquerías están agotadas, cuales están en niveles de sobreexplotación. Y hay que ser muy honestos para que aquellas que aparecen en plena explotación se tomen los resguardos para que no pasen a estar sobreexplotadas.

– ¿Este informe aparece cuando comienza a regir una nueva Ley de pesca que tiene un enfoque de Máximo Rendimiento Sostenible, que le parece todo este contexto?
– Nosotros como grupo académico exigimos en su momento esta especie de rendición de cuentas sobre el estado de las pesquerías. Este informe es un primer esbozo que creo que va en el camino correcto. Cualquiera sea el gobierno que esté, debería tener plazos de a lo menos dos años para entregar una cuenta de cómo está cada uno de los recursos para ver cuál ha sido el nivel de responsabilidad que han tenido las autoridades. Este documento técnico también debería ser entendible para todo público y con información transparente. Pues si decimos que vamos a manejar las cosas con un enfoque ecosistémico y que vamos a tener en consideración el enfoque precautorio, entonces ante la carencia de información, la decisión la debemos tomar debe ser en favor de los recursos, y el enfoque ecosistémico nos indica que todos los interesados en cualquier recurso, incluyendo hasta los compradores de aquel producto tienen derecho a participar y conocer cómo se está administrando dicho recurso.

Pero el RMS que orienta a esta nueva Ley, es una metodología que ya hace 30 años muchos le dijeron "RMS, descanse en paz". Es uno de los tantos indicadores para estimar la biomasa pero que ya está atrasado, superado y con una serie de fallas y debilidades técnicas. El RMS supone que cada recurso está en una suerte de éter ecológico y que no interactúa con otros, es decir que no es depredado ni tampoco es depredador. Entonces tiene inconsistencias ecológicas y es terrible que toda una legislación esté basada sobre el MRS. Hay kilos de literatura que desacreditan completamente este enfoque de MRS.

– ¿Esta Ley tiene los mecanismos, tiene medidas para combatir esta sobreexplotación que están teniendo los recursos?
– Nosotros estuvimos trabajando en el proyecto que se discutió en el Parlamento y como grupo académico hicimos llegar nuestras sugerencias, pero no he leído completa toda la versión que se aprobó. Esto de tener medidas para combatir la sobrepesca idealmente tendría que ser cuando los comités científicos estén conformados. Ahí podría haber un mecanismo de control y de sugerencia técnica, siempre y cuando sus decisiones sean vinculantes, es decir que se respeten, pero si vamos a tener replicado en cada comité científico un pequeño Concejo Nacional de Pesca vamos a llegar a lo mismo de ahora. Entiendo que estos comités aún no se han llegado a conformar bajo las nuevas disposiciones y no sé cómo se están conformando estos comités.

– ¿Qué recomendaciones daría usted desde la Academia, desde las Ciencias para que esta sobreexplotación no continúe?
– No todos los casos son iguales. Hay recursos que si probablemente se dejen descansar y se protegen sus áreas, pudiéramos tener la esperanza de recuperarlos, pero hay otros que les va a costar un poco más. Por ejemplo la merluza, debiéramos dejar de pescarla el suficiente tiempo para que al menos en dos o tres cohortes, se pudiese afirmar la población, es decir estamos hablando entre 3 a 5 años, pero aun eso no sería suficiente. Deberíamos proteger áreas, las de desove y las de reclutamiento, por periodos. Estamos hablando solo de los peces, pero habría que pensar qué ocurre con los organismos bentónicos, todos los mariscos. Ahí no le podemos cargar todos los dados a la pesca industrial, ahí los artesanales también deben asumir responsablemente esto. En este momento estamos pasando por una crisis de sardina, pero resulta ser que el mayor porcentaje de sardina no la pesca el sector industrial, sino que lo pesca el sector artesanal en la zona centro sur. Hay una presión de la Industria, pero quienes ejecutan la pesca son los pescadores artesanales. Ellos dicen que siguen pescando porque necesitan sobrevivir, pero hay momentos que deberían respetar la veda. ¿Si en cierto periodo del año están saliendo puros ejemplares pequeños, bueno entonces por qué no paran de pescar?

– En la Ley del 1991 había mecanismos para implementar vedas permanentes para recuperar las pesquerías, pero como propone Ud, de 3 a 5 años para recuperar la especie nunca se han implementado. Es posible esto?
– En este momento también está la posibilidad de asignar las vedas... Pero haciendo un recuento, hasta el 2006 ni siquiera teníamos veda reproductiva para la merluza. Entonces ahora los comités técnicos son los que deben recomendar medidas. Por ejemplo la Ley antigua y la actual también, contempla los comités de manejo para ejecutar los planes de manejo por pesquería, pero resulta que no existen ningún plan de manejo. Nosotros proponíamos una calendarización para que los recursos más importantes tuviesen un plan en uno o dos años y luego planes para los siguientes recursos. Ahora, no existe ningún plan y sería interesante que se le pudiera preguntar al Subsecretario o a alguna autoridad de alto nivel acerca de cuántos planes de manejo se están elaborando, porque la Ley contempla que hay que hacerlo.

– ¿Y toda la institucionalidad científica pesquera que se comenzó a cambiar y a implementar hace un mes, está a la altura de las necesidades que tienen las pesquerías para su recuperación?
– Me parece que la toma de decisiones sigue estando muy centralizada. No veo por ahora un instituto de investigación pesquera que esté regionalizado. No es posible que toda la investigación y que todas las decisiones se sigan realizando desde Valparaíso, desaprovechando toda la infraestructura material y de profesionales que existe a lo largo del País. Y seguimos teniendo un Instituto de Fomento Pesquero, cuando ya no hay nada que fomentar, ahora en su propio nombre en IFOP tiene una contradicción. Lo que hay que fomentar ahora es un uso racional de los recursos y no seguir aumentando la cantidad que se está explotando. Cómo es posible que el centralismo se dé aún a este nivel. Necesitamos expresiones regionales para la investigación pesquera y con un nivel de autonomía.

Mala Pesca: La depredación pesquera en Chile (documental en línea HD)

Destacados

Análisis de la nueva Ley de Pesca: Nada es para siempre, y todo se puede y debe cambiar

Ante una nefasta ley: Pescar para vivir es posible y además necesario

Cuento: Los Gatos

El Omega 3, una perla marina. Perdida por el negocio de los alimentos y amenazada por la sobreexplotación pesquera

Registro Fotográfico de la depredación pesquera en Chile

Ley de Pesca: Para dejar un mar desierto y a millones sin alimento; hay que hacer una ley

Un colonialismo que amenaza. "INTERNACIONALIZACI"N Y LA PESCA COMO MONEDA DE CAMBIO"

2012 decisivo. Recuperamos la pesca o la perdemos para siempre

NO MÁS PESCA DE ARRASTRE... a terminar con este desastre (+video)

NO A LA PESCA DE ARRASTRE... a eliminar la matanza de los recursos alimentarios de nuestro mar

...y ese mar que tranquilo te baña, ¿A quién le promete el futuro esplendor?

...que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha y viceversa... Despojo de nuestro mar y sus recursos alimentarios.

Conversación entre un pescador y un empresario (ilustraciones)

Video: Pescadores de Lebu conversan sobre el futuro de la pesca

Pescadores vuelven a la calle anunciando el 2012 decisivo para la pesca

Relacionados

Aparece muerto cultivo de choritos. Mariscadores responsabilizan a la Celulosa Arauco (+ Registro Fotográfico)

Huelga en el IFOP: con sueldos de $220 mil se hace la investigación pesquera en Chile

Pescadores acusan a la Universidad Católica (UCSC) de haberlos usado para conseguir fondos públicos

Ley de pesca avanza, en tanto un pescador de Aysén inicia una huelga de hambre

Pescadores bloquean con lanchas el acceso marítimo al Puerto de Coronel en rechazo a la Ley Longueira

Pescadores Artesanales rechazan la nueva ley de pesca, igual de nefasta que la vieja

Trabajadores pesqueros preocupados por su futuro laboral, en medio del oportunismo político empresarial

Pescadores de Lebu esperan respuestas concretas del Gobierno

Pescadores protestan en contra del monopolio industrial de la jibia

El escándalo del sector pesquero en Chile: "Los gatos cuidando la pescadería"

Trabajadores Pesqueros Cesantes exigen al Gobierno cumplimiento de compromisos

Empresas Pesqueras se fusionan frente al nuevo escenario: Extinción de los recursos y licitación de la Pesca

Capitanes de Pesca relatan el proceso de sobreexplotación y extinción del jurel

Pesca Industrial: Criminales en el Timón

GRANDES FAMILIAS CONTROLAN CASI EL 70% DE LA PRINCIPAL PESQUERÍA CHILENA

Patrones de Pesca denuncian a la opinión pública

Jurel ya desapareció de los supermercados

Alerta por colapso del jurel

El Jurel: Una muerte anunciada que hoy pagamos todos.

Ante los más de mil despidos, trabajadores pesqueros declarán:

Cosme Caracciolo, dirigente de los pescadores artesanales "En Chile, los políticos y empresarios son criminales"

Etiquetas
Estas leyendo

Ciro Oyarzún: La adminsitración pesquera ha sido un poco amateur y las presiones indebidas explican la sobrepesca