
Yoselin Fernández, feminista e integrante de la Coordinación Nacional de la Red Chilena, destaca que el contexto político actual es determinante para el futuro del país, tanto en el orden social, político y jurídico:
“Hay una deuda histórica del Estado de Chile hacia las mujeres y hoy día creemos que esta nueva propuesta constitucional nos permite avanzar hacia saldar esa deuda, a establecer ciertas garantías y, sobre todo, establecer mecanismos concretos que nos permitan caminar hacia la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas”, dice la feminista.
Además de esto, se incluyen otras seis temáticas relativas a la violencia contra las mujeres y los feminismos: la trata de mujeres en Chile, problemática que ha sido poco visibilizada socialmente y escasamente abordada desde la institucionalidad. Además, se aborda el carácter patriarcal de las guerras y el militarismo.
La campaña también incluye un afiche que cuestiona el encubrimiento hacia los agresores de mujeres en distintos espacios, y otro explicativo de tres manifestaciones de la violencia femicida: el femicidio, el suicidio femicida y el castigo femicida.
Uno de los afiches reafirma la lucha de las feministas por una vida libre de violencia para las mujeres y niñas, y pone dicha apuesta como una decisión intransable. También se incorpora uno que exige justicia y que puede ser utilizado en diversas manifestaciones feministas.
El contenido de los mensajes puede verse en el sitio web de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, donde también se informará de las próximas actividades.
Red chilena de violencia hacia las mujeres.