Sr. Director
Esta semana se hizo pública una conferencia de Axel Kaiser, presidente del Directorio de la Fundación para el Progreso (FPP), titulada «El nazismo es socialismo«, la cual fue parte de un curso sobre Totalitarismos. En la bajada del video, FPP caracteriza que «Kaiser revela las equivalencias conceptuales, programáticas e ideológicas entre el nazi-fascismo y el socialismo, así como las implicancias teóricas de analizarlos como movimientos totalitarios separados e incomunicables. Por el contrario, Kaiser demuestra que comparten la misma naturaleza, más allá de las diferencias superficiales».
En casi una hora y veinte minutos, Kaiser plantea un relato político que ha crecido con el paso del tiempo, donde se pretenden establecer relaciones intrínsecas entre el socialismo y la Alemania nazi del siglo XX. Sin embargo, tanto la lectura del Sr. Kaiser, como también los postulados que buscan conceptualizar al nazismo como un sistema socialista, caen en una serie de deficiencias teóricas que dan cuenta de una manipulación de información y ausencia de una comprensión como tal de las implicancias del nacional-socialismo.
Te puede interesar| Axel Kaiser importa desde Europa el viejo truco de llamar socialista al nazismo
Estos elementos se ven en la educación chilena, en segundo medio de la asignatura de Historia. El Objetivo de Aprendizaje N°2 establece: «Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de distintos modelos políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los totalitarismos y su oposición a la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), el populismo latinoamericano y los inicios del Estado de Bienestar».
Y el indicador de evaluación es mucho más concreto: Las y los estudiantes «identifican rasgos comunes y diferentes entre los regímenes totalitarios nazi, comunista y fascista, y los comparan con los principios democráticos, valorando la democracia como sistema de gobierno».
Pareciera ser necesario que el señor Kaiser repase estos contenidos desde otras miradas; unas más cercanas al currículum educativo y pueda problematizar de mejor forma el nazismo, para evitar errores garrafales como el postulado de que «nazismo=socialismo».
Por Marcos Silva Mardones