Ahora todos quieren negociar (¿qué y para qué?) y EEUU sigue la agresión

[resumen.cl] Aram Aharonian es un periodista y comunicólogo uruguayo. Preside la Fundación para la Integración Latinoamericana (FILA) y dirige el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la), medio en que escribe esta columna donde desarrolla el fracaso del gobierno estadounidense, los medios internacionales y la oposición interna por derrocar al gobierno venezolano. Puntualiza además los errores cometidos por el chavismo, las inmensas dificultades para sortear la crisis que vive el país caribeño y la inminente salida negociada.

 

Ahora todos quieren negociar (¿qué y para qué?) y EEUU sigue la agresión

Tras el fracaso del ingreso de tropas bajo el pretexto de la "ayuda humanitaria" (Operación Cúcuta) y el golpe de Estado, los estrategas de Washington reciclan temas y retoman la matriz migratoria que había desaparecido de los medios de comunicación desde enero, mientras insisten en destruir el sistema de asistencia alimentaria.

En las últimas semanas se multiplicaron reuniones y diálogos internacionales en busca de una solución negociada a la crisis venezolana, sobre todo desde que la oposición dejó en evidencia su falta de coherencia, cohesión y respaldo popular y muchos otrora aliados/cómplices de los planes injerencistas de EE.UU. tomaron prudente distancia de los mismos.

Aunque grupos opositores quisieron imponer el imaginario colectivo de que las conversaciones de Oslo fueron un fracaso, varias hojas de ruta circulan por las cancillerías, todas ellas basadas en soluciones negociadas que debieran terminar en elecciones generales. Pero no hay acuerdo en condiciones ni fechas. Mientras el gobierno exige el cese de las sanciones, bloqueos y pirateos de fondos para comenzar las negociaciones, la oposición insiste en que Nicolás Maduro deje la presidencia.

Un papel de trabajo habla de elecciones generales programadas para octubre, fecha para la cual debieran ser nombrados nuevos Tribunal Supremo de Justicia y Consejo Nacional Electoral, comicios en los que no podrían presentarse Maduro ni el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

El problema con el que se encuentran los mediadores es la dificultad de encontrar nuevos candidatos, aunque dentro del oficialismo va creciendo la figura del joven gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, uno de los negociadores en Oslo. Difícilmente Maduro quiera dar un paso al costado.

Otra vez la migración

"En este reciclaje mediático ACNUR vuelve a su rol de instrumentalizar la migración venezolana: mienten e inflan cifras para pedir y recibir más recursos con destino incierto, en medio de una rebatiña parasitaria, a costa de la dignidad y los Derechos Humanos de los venezolanos", señala el canciller venezolano Jorge Arreaza.

Tras las reuniones del Grupo de Contacto (básicamente europeo) con distintos actores de la geopolítica mundial y gobiernos latinoamericanos, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, se reunió el viernes 7 con el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura en La Habana, donde descartó elecciones presidenciales fuera del cronograma electoral.

Casi simultáneamente, Elliott Abrams publicaba un artículo en el que se reprograma la línea estadounidense hacia Venezuela, lo que implica, la admisión de un esquema de negociaciones, lo que cayó mal en la oposición.

"Los venezolanos deben poder unirse y tomar las decisiones que enfrenta su país a través de elecciones libres", dijo Abrams, quien se abstuvo de mencionar la salida de Nicolás Maduro de la presidencia como paso previo a cualquier proceso electoral. Para seguir mostrándose como el más halcón dentro de los halcones, señaló que se continuarán aplicando presiones, o sea que continuaría el embargo financiero y petrolero, lo que pudiera ser parte de las negociaciones.

"El chavismo tiene que tomar una decisión (...) El paso más importante que pueden tomar para revertir la crisis política en Venezuela es regresar a la Asamblea Nacional (en desacato, presidida por Guaidó) y tomar sus curules (...) La Asamblea Nacional, como el único cuerpo electo previsto en la Constitución, es quien puede manejar mejor este proceso", añadió Abrams, conocido como «el genocida de Mozote» (por la masacre -por él programada- en El Salvador).

Matar de hambre

Fracasada una invasión y el farsesco golpe, y en la continua pérdida de aliados-cómplices para derrocar al gobierno constitucional, la estrategia de agresión a Venezuela, retoma otros carriles, como el de bombardear el abastecimiento de alimentos y medicinas a la población (oficialistas y opositores, claro).

«Washington castiga a las empresas que quieren invertir aquí y luego dice que hay crisis humanitaria», acusó Cabello, en la antesala de la demostración de una multitudinaria marcha bajo la lluvia en las calles de Caracas con la consigna: "Trump, con mi Clap no te metas".

Los Comité Locales de Abastecimiento y Producción, los "Claps" se constituyeron en abril de 2016, cuando el gobierno cambió de estrategia para enfrentar la crisis de abastecimiento y la -ya en ese momento- descontrolada inflación. En ese momento se decidió que los productos que se vendían a precios regulados en la red de abastos y supermercados del Estado se entregaran directamente casa por casa, previo censo de ocupantes de cada vivienda. Según cifras oficiales, en 2018 "el Clap" (cajas con alimentos básicos) se distribuyó en seis millones de hogares.

Más allá de la polémica en torno a su efectividad y su permanencia a mediano y largo plazo, está claro que "los Clap" son una de las respuestas a la pregunta del millón de estos tiempos en Venezuela: cómo se sostiene el gobierno de Maduro, a pesar de la crisis económica prolongada y el asedio interno.

En las últimas semanas voceros de la administración de Donald Trump aseguraron que impondrán nuevas sanciones para entorpecer el abastecimiento a los Clap (la mayoría de los productos son comprados por el Estado a empresas privadas en América Latina, pero también en Europa).

Asimismo, miles de venezolanos cruzaron este fin de semana a Colombia para comprar medicinas y alimentos, después de que el gobierno bolivariano reabrió un cruce fronterizo, cerrado hace cuatro meses tras el fallido intento de Juan Guaidó, Washington y el Grupo de Lima de ingresar ayuda humanitaria y soldados al país, mientras las Fuerzas Armadas destruían un depósito clandestino (143 barriles plástico con 31.460 litros de gasolina) destinado al contrabando de extracción de combustible venezolano hacia Colombia, en la frontera común del Catatumbo.

Un estudio de la estadounidense Universidad John Hopkins señala que como resultado de las sanciones "la economía venezolana se reducirá en más de un tercio, con condiciones que probablemente empeorarán como resultado de la hiperinflación y la prolongada agitación política".

A su regreso a Caracas, Cabello dijo que EE.UU. «practica un bloqueo para que no puedan entrar alimentos a Venezuela, sancionan organismos y empresas que pueden ayudar a ingresar alimentos y medicinas». Mientras, en un intento por bordear las sanciones, "la moneda rusa (el rublo) reemplazará al dólar en las transacciones entre los dos países", dijo el dirigente oficialista Tareck El Aissami en el Foro Económico de San Petersburgo.

Oposición y EEUU, sólo fracasos (por ahora)

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo confesó que en la oposición de Venezuela hay más de cuarenta personas que se creen "legítimas" sucesoras del presidente Maduro, en un hipotético escenario de salida del poder del mandatario. «En el momento en que Maduro se vaya, todos levantarán la mano y [dirán]: 'Llévame, soy el próximo presidente de Venezuela', dijo en una reunión con líderes judíos. "Mantener unida a la oposición nos resultó diabólicamente difícil", añadió.

Pompeo cargó la responsabilidad del fracaso de los planes subversivos solo en la oposición venezolana, sin admitir sus propios errores. Sus declaraciones demuestran el fracaso de sus decenas de agencias de inteligencia (tres en el terreno y el monitoreo del Comando Sur y la IV Flota).

Es incomprensible que no supieran del personalismo, autoritarismo y la falta de credibilidad popular con quienes (o para quienes) diseñaron las estrategias para derrocar desde hace 20 años el gobierno bolivariano. Y menos aún, elegir a un desconocido Juan Guaidó para comandar la "batalla final", incapaz de presentar una idea o articular un discurso más allá del odio. Un "presidente" impuesto desde el exterior.

En la variopinta oposición venezolana hay grupos radicales y moderados, con visiones diferenciadas, pero (en general) dispuestos a seguir el guión de Washington para no abdicar del financiamiento que reciben para su funcionamiento -unos- y para la desestabilización, otros. Otro punto resaltante es el de los egos y las rivalidades entre los múltiples autoproclamados líderes, con aspiraciones personales y delirios de controlar el poder y los recursos públicos.

Los think tanks y publicistas de la oposición intentaron, con claro asesoramiento estadounidense, español y colombiano, imponer el imaginario colectivo de que era inminente la caída de un presidente constitucional, al que calificaron de "usurpador" y "narcoterrorista" , usando el terrorismo mediático de una cartelizada red de medios y las falsedades a través de las llamadas redes digitales. Y, sobre todo, hacer creer que el gobierno era repudiado por el pueblo.

Siempre el límite de las mentiras virtuales, es la realidad, y ésta muestra las "escuálidas" (Chávez dixit) manifestaciones de apoyo a Guaidó en territorio venezolano, pese a que encuestadoras insisten que tiene el apoyo del 56% de la población. Esto "lo convierte en el líder fundamental de la oposición y le da una fuerza intrínseca que le permite articular a su grupo, incluso sin unidad y sin tener que someter cada decisión al escrutinio, ni la aprobación de la mayoría", dice Luis Vicente León, director de Datanálisis y uno de los guionistas locales de la oposición.

"Atacar a Guaidó en este momento es mucho más peligroso políticamente para el atacante que para el atacado, por lo tanto no diría que el problema de desunión es el factor fundamental que explica porque ha sido tan difícil lograr el objetivo de cambio", sostiene León.

La acción selectiva de las oficinas del gobierno estadounidense ha privilegiado unos grupos, grupúsculos, fundaciones, ONG y partidos sobre otros, en términos logísticos, financieros y de otorgamiento de representatividad. Asimismo, ha sido nociva la escogencia de dirigentes desde el exterior y la elaboración de estrategias que no se corresponden con la realidad venezolana.

Entre ellas, destaca el politólogo Leopoldo Puchi, la abstención en los comicios de mayo de 2018, la juramentación y creación de una imagen de poder dual en enero último y el trabajo de fractura de los militares, desde Washington, Bogotá y Brasilia. La falla más aguda, dice, ha sido la de desnaturalizar a la oposición, que al perder su propia identidad de fuerza nacional autónoma se separa de su razón de ser y de sus raíces.

Por otra parte, es normal que el sector militar presente divisiones internas, lo que no significa que los escasos disidentes estén dispuestos a separarse si no están seguros de conformar una clara mayoría interna. Terminan actuando en conjunto sobre todo cuando no hay oferta creíble sobre su participación futura y el mantenimiento de su poder: prefieren el statu quo.

En paralelo a las reuniones cupulares entre actores políticos, emerge desde la sociedad la necesidad de reencontrarse en espacios plurales dialogantes, con miras a ejercer el derecho a la reflexión, al debate y a la expresión formal de desacuerdos; el derecho a la evaluación tanto crítica como autocrítica y, por supuesto, a la participación activa y respetuosa en la búsqueda de soluciones, señala la socióloga Maryclén Stelling.

Deberá ser un espacio que se opone a la exclusión y marginalización del otro, del diferente, del adversario. Deberá ser un ejercicio de ciudadanía libre, democrática, responsable y critica; de promoción de valores tales como tolerancia, solidaridad, cooperación, justicia; de reconocimiento del otro y de respeto a las diferencias. En democracia y sin miedo, añade.

Golpe de timón II

Numerosos dirigentes y representantes de las comunas urbanas y campesinas exigen urgentes cambios en las políticas del gobierno, un golpe de timón como ya había reclamado el expresidente Hugo Chávez en su último mensaje de 2012. Elías Jaua, miembro de la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló que el chavismo debe ir a un proceso de renovación y que «es necesario rectificar la independencia, la ética política, la igualdad social, y la democracia protagónica que existía desde el año 1999».

Jaua, exministro, afirmó que «los venezolanos han perdido los derechos de la primera década de la revolución y eso genera angustia, preocupación y sufrimiento» y enfatizó que se requiere llegar a un acuerdo para el diálogo y así «evitar el dolor al pueblo».

La pregunta que Chávez dejó sin repuesta en 2012 es cómo se trasciende a un orden diferente: el tránsito, la construcción del nuevo modelo económico, político y cultural, que dejó intrínseco su reconocimiento del rumbo equivocado que se venía transitando, y destacó dos instancias diferentes: planificación (instancia de programación del camino a seguir) y acción política, con un programa para avanzar hacia la utopía posible.

Dijo que la "revolución económica" no puede hacerse sin antes concretar la "revolución política", asociada a la idea de "dejar de ser colonia". En su mensaje hay temas claves como la crítica de gobierno (autocrítica), la eficiencia y eficacia del gobierno, la deuda en la construcción del Estado Comunal y el papel de las Comunas Socialistas, y el problema cultural existente en el Estado, que reproduce las dinámicas del Estado colonial, burgués, centralizado, burocrático.

La política pública se ha implementado sin transformar las relaciones sociales, sin organizar las Comunas Socialistas.

Es sabido que hay un grupo de figuras del funcionariado político de gobierno que se han mantenido en el alto rango civil y/o militar de manera recurrente y permanente desde 1999 (coincidentemente se repiten en los cargos del partido político oficial). Si esta autocrítica fuera tal, las características de estas figuras y el proyecto en su integralidad serían sometidas a revisión, señala Ayelén Correa.

 

*Imagen: Pompeo y Elliott Abrams durante una conferencia de prensa. | Manuel Balce, AP

Estas leyendo

Ahora todos quieren negociar (¿qué y para qué?) y EEUU sigue la agresión