Diferentes actores de la comunidad educativa del liceo Politécnico Carampangue, en la provincia de Arauco, denuncian que el alcalde, Mauricio Alarcón, los ha ignorado en sus peticiones de hacerse cargo de las diferentes denuncias que existen en contra de la directora del establecimiento, Mariana Arratia Navarrete. A las denuncias a través de cartas y oficios dirigidas directamente a él y al DAEM, se suman varias a la Superintendencia de Educación, que dan cuenta de situaciones de maltrato y acciones inadecuadas por parte de la funcionaria a docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados, así como también el ingreso de demandas judiciales de docentes y asistentes, en contexto laboral.
Durante la última semana de julio, los estudiantes del Liceo Politécnico Carampangue realizaron una movilización por diferentes temáticas, entre ellas, exigir al sostenedor atender las situaciones de maltrato laboral que la directora le daba a algunos auxiliares y asistentes de la educación en presencia de los alumnos, además de un ambiente de temor hacia la misma entre varios de sus profesores.
La paralización de los estudiantes activó una reacción de la comunidad escolar y también de exalumnos y apoderados donde aparecieron múltiples relatos de episodios de maltrato de la directora desde 2021 en adelante, varios de los que se cursaron formalmente al sostenedor y organismos de fiscalización. Los apoderados también interpusieron denuncias en la Superintendencia de Educación por prácticas irregulares como la preparación y venta de alimentos prohibidos a los estudiantes por parte del equipo directivo y de convivencia escolar.
Te puede interesar| Estudiantes de Carampangue mantienen movilización, acusan infraestructura deficiente, autoritarismo y malos tratos
Tres concejales de la comuna, entre ellas, Nicol Friz, ingresaron un oficio al sostenedor, exigiendo un sumario administrativo contra la directora del establecimiento y su suspensión para garantizar un proceso de investigación en resguardo de los derechos de la comunidad educativa y normalizar las actividades en el establecimiento. En el ingreso de esta solicitud, los concejales adjuntaron documentos de más de 10 denuncias formales que tanto apoderados, docentes, asistentes de la educación y estudiantes habían hecho llegar al municipio, pero que no tuvieron ninguna acogida.
Pese a ello, el alcalde Mauricio Alarcón no ha dado respuesta a la solicitud de los concejales, quienes, por su parte, argumentan que por temas de menor gravedad que los denunciados en torno a la directora, el edil ha decretado y mantenido sumarios administrativos a otros profesionales de la educación.
Trabajadores que en el último tiempo han denunciado y solicitado por escrito al DAEM la aplicación de ley Karin para salvaguardar sus derechos laborales frente al presunto acoso de la directora del establecimiento de Carampangue. Expresan que el órgano de administración educacional no ha cursado sus solicitudes, indicándoles que no son legales y que la única manera es llenando un formulario tipo que tiene el DAEM para este fin. Consultada esta situación a Inspección del Trabajo, indican que la exigencia de este requisito es del todo ilegal y que incluso está la instancia de realizar la denuncia de manera verbal que de igual forma debe ser acogida por el sostenedor.
Te puede interesar| Funcionarios de la educación en Talcahuano acusan atrasos de la era Campos en cotizaciones y sueldos: Apuntan a administrador provisional como salvavidas del municipio
Según expresan los estudiantes, recientemente el director subrogante del DAEM de Arauco, Paul García, les habría señalado en diferentes reuniones que "no existen acusaciones formales en contra de la directora" e incluso en una radio local aseguró que "no existe ninguna situación de este tipo porque ningún asistente ha denunciado algún hecho de maltrato", esto, en oposición a los estudiantes quienes aseguran ser espectadores del maltrato que daba la directora hacia algunos de los auxiliares del establecimiento.
Apoderados y estudiantes señalan no entender como la directora puede continuar con este tipo de conductas si el sostenedor ha tenido incluso que responder ante sanciones y multas a la Superintendencia de Educación por fiscalizaciones donde se han detectado irregularidades propiciadas por la funcionaria, relacionadas con temas de convivencia escolar.
El reciente 4 de agosto, los estudiantes hicieron ingreso de una nueva denuncia a la Superintendencia de Educación por vulneración de sus derechos, relatando nuevos episodios de maltrato de la directora Arratia hacia estudiantes, como sanciones por liderar y expresarse en la reciente movilización estudiantil y tratos humillantes hacia una alumna y su apoderado, basado en información que la psicóloga del establecimiento le habría filtrado a la directora después de realizar una "entrevista confidencial".
Ante la serie de denuncias contra la directora del liceo Politécnico de Carampangue, se le consultó al municipio comandado por Mauricio Alarcón por las acciones tomadas en torno a la situación del establecimiento, respondiendo que, «tales denuncias están siendo evaluadas por el equipo de gestión de DAEM y dependiendo de su mérito, si así lo amerita, se informará a nuestro sostenedor para que se instruyan los procedimientos disciplinarios que correspondan».
A esto agregaron que, «a la fecha no existen procedimientos disciplinarios en curso, por consiguiente, que no es posible aplicar medidas de carácter preventivo ni sanciones disciplinarias».
Consultados por las denuncias en las entidades fiscalizadoras, respondieron que, «Si se tiene conocimiento de denuncias presentadas ante la Superintendencia de Educación y la Contraloría General de la República, las que serán debidamente respondidas dentro del plazo que otorga cada entidad».