Argentina: Organizaciones de DD.HH. reactivan la búsqueda de dos nietos del creador de “El Eternauta” desaparecidos por la dictadura

La junta militar secuestró, asesinó y desapareció entre 1976 y 1978 a Héctor Oesterheld, creador del Eternauta, sus cuatro hijas y sus yernos. Dos de las hijas de Oesterheld estaban embarazadas al momento del secuestro, y la organización H.I.J.O.S. de detenidos desaparecidos levantó las alertas, ya que dichos bebes pudieron nacer en cautiverio y ser entregados a familias de esbirros del régimen, como ocurrió en cientos de casos en Argentina.

Por Joaquín Pérez

El estreno de la primera temporada de "El Eternauta", en la plataforma Netflix, se transformó en un fenómeno global, posicionándose como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países, no solo de América latina, sino también de Europa.

El Eternauta, historia escrita por Héctor Oesterheld en la década de los 50, se posiciona hoy como la sería más vista en la mayor parte de los países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Pero además, en países de Europa como: Alemania, España, Hungría, Italia, Turquía y Eslovaquia, donde también ha alcanzado el primer lugar de vistas en Netflix.

Te puede interesar| Los detenidos desaparecidos de la dictadura argentina se cuelan en los funerales del Papa

La exposición mundial alcanzada por la primera temporada de la serie fue tal que permitió a organizaciones de Derechos Humanos de Argentina como H.I.J.O.S. de detenidos desaparecidos, lanzar una campaña comunicacional para reforzar la búsqueda de nietos robados y hoy con identidades suplantadas, entregadas en la mayoría de los casos a familias vinculadas a la dictadura militar. Estos casos de bebes robados a madres desparecidas se estiman en más de 500 en Argentina, de los cuales 139 han sido recuperados hasta el momento por las Abuelas de Plaza de Mayo.

Hay que señalar que una de las hijas de Héctor Oesterheld, Marina (20 años), estaba a pocas semanas de dar a luz cuando cayó en un operativo junto a su pareja, Alberto Oscar Seindlis, en la periferia sur de Buenos Aires a finales de 1977.

Otra hija de Héctor Oesterheld, Diana (23 años), tenía un embarazo de seis meses cuando fue secuestrada, el 7 de agosto de 1976, en la provincia norteña de Tucumán.

A través de la red social X, H.I.J.O.S. difundió un mensaje dirigido a posibles nietos: «¿Estás mirando El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tienes dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contáctate con Abuelas Difusión». Además, la organización agregó: «Seguimos buscando a los nietos/nietas de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez, y tal vez estén viendo esta serie basada en la obra de HGO y Francisco Solano López».

Estas leyendo

Argentina: Organizaciones de DD.HH. reactivan la búsqueda de dos nietos del creador de “El Eternauta” desaparecidos por la dictadura