Desde la Junta de Vecinos Pedro del Río Zañartu y en conjunto con familias afectadas de 35 blocks del Programa Ribera Norte (Proyecto Costanera para nosotr@s) de Concepción de la región del Biobío, denunciamos públicamente el incumplimiento sistemático de compromisos asumidos por el MINVU y SERVIU, respecto al mejoramiento integral de los edificios de Ribera Norte.
Desde el año 2018 a la fecha, distintas autoridades del Minvu/Serviu han comprometido soluciones reales e integrales para la totalidad de edificios habitacionales con subsidios estatales que se encuentran en condiciones indignas e inhabitables. A pesar de múltiples reuniones, actas firmadas y promesas públicas, nuestras viviendas siguen igual o peor: con filtraciones, humedad, fallas estructurales, problemas graves en la red eléctrica y red sanitaria. Incluso, algunos edificios sin red húmeda para incendios. El deterioro de los edificios pone en riesgo la salud y la vida de quienes habitan aquí. Mientras las autoridades posan para las fotos, nuestros vecin@s están falleciendo, niños y adultos mayores se enferman bajo techos que se llueven, ventanas y paredes que parecen cascadas cada vez que llueve.
Hemos sido ignorados, burlados y desmentidos por quienes deberían velar por el derecho a una vivienda digna. La Seremi de Vivienda del Biobío y el Ministro del ramo son directamente responsables del abandono en el que nos encontramos. Mientras los funcionari@s cambian y los gobiernos rotan, nosotros seguimos mojándonos, enfermándonos y viviendo en el abandono. Nuestros niñ@s, adultos mayores y familias completas viven entre hongos, goteras y frío. No es un capricho: es un problema grave de salud pública y de derechos humanos. Exigimos soluciones reales, concretas y planificadas.
No estamos en contra de las resoluciones administrativas o técnicas, pero estas deben venir con planificación clara, vía decreto, para asegurar que el proyecto integral se ejecute en su totalidad, aunque sea por etapas. No aceptamos más «parches» ni respuestas parciales. El compromiso debe incluir todas las partidas necesarias: Reparación de techumbre, ranaletas y bajadas de aguas lluvias, revestimientos exteriores e interiores, ventanales y puertas en mal estado, cajas escala, proyectos eléctricos y sanitarios completos, accesos y salidas seguras a los edificios y otras mejoras necesarias.
Si los recursos son muchos para un solo año, exigimos que se planifiquen en una secuencia clara: que se decrete una inversión progresiva año a año, hasta completar la reparación integral de todos los edificios afectados. No se trata solo de construir por cumplir metas, sino de garantizar que las nuevas viviendas no repitan los mismos errores ni terminen igual o peor que las nuestras. Si no hay planificación a largo plazo, se seguirá generando precariedad con recursos públicos. No más abandono. No más postergaciones. No más mentiras. Exigimos:
• Cumplimiento inmediato de los compromisos adquiridos desde 2018.
• Intervención directa del Ministro de Vivienda en terreno.
• Planificación vía decreto de un proyecto integral y multianual.
• Ejecución con plazos reales, seguimiento y participación de los vecinos.
• Fin a la construcción sin planificación de mantenimiento en nuevos conjuntos habitacionales.
No pedimos favores. Estamos exigiendo lo que nos corresponde como ciudadanos: viviendas dignas y seguras.
Hacemos un llamado a los medios de comunicación, autoridades conscientes, organizaciones sociales y a la ciudadanía a apoyar esta lucha. Esta no es solo una pelea por viviendas. Es una lucha por dignidad, respeto y justicia.
¡Vivir no es mojarse ni enfermarse!
¡Vivir es tener derechos, no migajas!
Junta de Vecinos N°5 Pedro del Río Zañartu, Costranera de Concepción.