Buscando agua para su molino: derecha chilena hace gárgaras a tres años del Rechazo

Sr. Director

El 4 de septiembre de 2022 la población rechazó ampliamente la propuesta de Constitución creada por la Convención Constitucional con un 61,86% del padrón.

Los análisis sobre aquel proceso han ido creciendo con el paso de los años, y hoy, a puertas de un proceso eleccionario, hay quienes buscan conmemorar este Rechazo para llevar agua a su molino.

La derecha chilena no se ha guardado resquemor en aquello, pero poco hablan del propio proceso que ellos encabezaron y, también, fue rechazado. Finalmente, no se generó ningún cambio, pero los réditos políticos han sido fuertemente acumulados por el sector más conservador de la clase política.

Así, hoy nos encontramos con publicaciones de libros como “Volver a rechazar. Aprendizajes para el próximo ciclo político”, de Ruggero Cozzi, donde busca entablar una relación entre el proceso constituyente y las propuestas políticas de candidaturas; o también con columnas como la de Diego Schalper, donde llama a volver a rechazar entregando el apoyo a la candidatura de Matthei; o también con análisis como los de Idea País -think tank de la derecha- que plantea que “el riesgo de actualizar ideas refundacionales no ha desaparecido”, planteando un alarmismo para llamar a la unidad de la derecha.

¿Y el resto? Silencio. La derecha ha decidido que el concepto-proyecto Rechazo sea parte de su paraguas que permita favorecer su legitimación, mientras que la izquierda y los movimientos han optado por dejar de lado ese flanco en disputa, pero tampoco han construido otro paraguas que una proyectos. Por el contrario, pareciera ser que no hay interés en hablar de lo incómodo, mientras la vereda del frente hace gárgaras del asunto.

 

Por Caronte Meursault

Estas leyendo

Buscando agua para su molino: derecha chilena hace gárgaras a tres años del Rechazo