CARTAS A RESUMEN| El miedo no nos mueve

Señor Director, 

Tras las recientes primarias del bloque oficialista y el triunfo del PC a través de Jeanette Jara, el país enfrenta un escenario político de polarización extrema.

Mientras se demoniza a la izquierda con el viejo fantasma del "comunismo", la ultraderecha avanza impunemente, con candidatos que no responden por su negacionismo y propuestas excluyentes.

Por su parte, José Antonio Kast ha minimizado públicamente la lucha de las disidencias sexuales y promovido políticas que restringen derechos fundamentales. La candidata Evelyn Matthei, encarna una derecha tradicional que ha defendido un modelo neoliberal responsable de profundizar la desigualdad y silenciar las urgencias sociales. Mientras tanto, Johannes Kaiser se destaca por sus discursos misóginos, que ridiculizan las demandas sociales y fomentan el odio y la exclusión.

Los universitarios sostenemos la memoria histórica como principio político, defendemos los feminismos, las disidencias sexo-genéricas, el derecho a un ambiente sano y el acceso a salud mental digna. No somos extremistas, crecimos en la precariedad y entendemos que las urgencias sociales no pueden seguir esperando.

Por eso, más que seguir atrapados en discursos movidos por el miedo, necesitamos abrir espacio a debates de fondo. Los medios comprometidos con escuchar y visibilizar los territorios, como Resumen, cumplen un rol clave al exponer voces que, desde nuestros espacios, exigimos transformaciones reales, con justicia, memoria y dignidad.

Atentamente, Dayana Coronado Cariaga


Estudiante de Periodismo, Universidad de Concepción

Estas leyendo

CARTAS A RESUMEN| El miedo no nos mueve