• La plataforma digital del proyecto 50 años/50 acciones se presentará en cuatro fechas, en Concepción, Cañete y Tomé, junto a destacados/as investigadores y artistas regionales. El circuito, que inicia el 10 de mayo con el lanzamiento oficial en Casa 916, integra actividades de mediación con distintas comunidades y un lanzamiento online pensando en la comunidad de artistas a nivel nacional e internacional.
• El sitio web 50 años/50 acciones, iniciativa gestada desde el Biobío por Mesa8, fue posible gracias al financiamiento Fondart Regional, Línea de Difusión, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Paulina Barrenechea Vergara
Como un gesto de archivo y un espacio de divulgación en torno a las artes visuales, los derechos humanos y nuestra historia reciente, se presentará en la región del Biobío la plataforma web 50 años/50 acciones, gestada por el colectivo Mesa8. El espacio editorial – digital tiene como objetivo compartir las experiencias y contenidos documentales del proyecto 50 años/50 acciones a través de un archivo visual que integra la serie de intervenciones artísticas e investigaciones en torno al arte, la memoria, la violencia política y derechos humanos, ejes que atravesaron la iniciativa desplegada el año 2023. El circuito de lanzamientos iniciará en la ciudad de Concepción, en el espacio cultural Casa 916, el próximo 10 de mayo, a las 17:00 horas. Luego, continuará la ruta con tres presentaciones más, en Cañete, en Tomé y un último lanzamiento virtual. Todas las actividades son gratuitas. La web ya está disponible en 50acciones.mesa8.org/
Natascha de Cortillas, integrante de Mesa8 y gestora del proyecto 50 años/50 acciones, comenta que desde su génesis, el año 2013 con "40 años/40 acciones", la iniciativa intentó, desde las artes visuales, vincularse a la coyuntura social y cultural post dictadura. Respecto al presente "el negacionismo y la relativización del respeto a los derechos humanos nos impulsaron como artistas a asumir el desafío de imaginar, soñar y proyectar un porvenir colectivo. Este es el llamado que ofrecen los registros y contenidos alojados en este sitio web" comenta a modo de invitación a ser parte de cada una de estas presentaciones que, espera, además, promuevan un diálogo crítico y una reflexión sobre el compromiso político de una escena artístico-cultural local, "en un cruce intergeneracional que reúne a quienes vivieron los años de la dictadura con otros/as, más jóvenes, que experimentan sus consecuencias en el presente", explica.
Cartografía necesaria
El espacio web, en tanto archivo, además de los registros de las intervenciones que se desplegaron durante el proyecto 50 años/50 acciones (septiembre-diciembre del 2023), integra otros recursos como ensayos críticos y material de mediación artística, con el propósito de contextualizar de manera sensible y reflexiva este proceso que pone en el centro las prácticas artística y los derechos humanos.
Daniel Cartes, integrante de Mesa8 y encargado de mediación del proyecto, rescata que tanto el proyecto como la plataforma de difusión digital tienen un pulso democratizador y se piensan como una zona de encuentro para activar la memoria. "No hay documento que valga si no se abre y se comparte para dialogar. Por eso, la web se concibió con un cuidado diseño, descriptiva de las acciones y registros en imagen y video de buena calidad. Además, se dispondrá de un material editorial descargable de manera libre que posibilita el uso de la web en instancias educativas" explica, destacando que, efectivamente, se activarán ejercicios con estudiantes universitarios promoviendo la reflexión en torno a las artes y los derechos humanos, utilizando la web, como herramienta para la mediación.
La plataforma como proyecto de difusión comparte los contenidos en seis ejes: desenlazar la ritualidad, historias y narrativas, memoria colectiva y violencia política, paisaje-territorio, biografías y postdictadura y sociedad. Cada eje tiene un menú que nos remite a un archivo audiovisual, fotográfico y documental de las acciones artísticas que se desarrollaron en esa línea y contenidos referenciales de los y las artistas participantes. La web, en ese sentido, se convierte en un repositorio clave y articulador para futuras investigaciones en derechos humanos, historia reciente y artes en el territorio.
Para Daniela Opazo, bailarina actualmente radicada en Barcelona, las 50 acciones convocadas por el colectivo Mesa8 para la conmemoración de los 50 años del golpe cívico – militar, "me impulsaron a repensar las formas de participación territorial, llevándome a cuestionar cómo conservar los afectos históricos y territoriales en medio del fenómeno migratorio. Comprendí que resignificar la historia implica reconocer el dolor de un cuerpo colectivo que necesita espacios de restauración e integración, pues sanar es una responsabilidad compartida" expone la creadora quien, junto al bailarín Francisco Carvajal, desplegaron la intervención "Trayectorias límbicas", una experiencia inmersiva a través de una audioguía que conecta Concepción y Barcelona. Su proceso y registro es parte del eje Desenlazar Ritualidad.
Por su parte, la Agrupación de Mujeres Muralistas, participantes, también, del hito de cierre conmemorativo convocado por Mesa8, el año 2023, relevan la importancia que tuvo para la brigada dicha experiencia que, hoy, se puede conocer a través de la plataforma. "El mural que creamos en ese contexto no solo fue un acto de expresión artística, sino, también, un vehículo para visibilizar un recordatorio de los crímenes cometidos y un llamado a la reflexión colectiva sobre las lecciones aprendidas de nuestra historia", explican.
Circuito de lanzamientos
La ruta de presentaciones inicia en la ciudad de Concepción, el 10 de mayo, en el espacio cultural Casa 916 (Castellón 916), a las 17:00 horas. Estarán presentes Pamela Figueroa, quien estuvo a cargo del diseño de la página web y artistas invitados/as cuyo trabajo integran los ejes de la plataforma. El 18 de mayo, el equipo gestor se movilizará al espacio cultural Mardanza, en Cañete, a las 12:00 horas, espacio que cobijó una de las acciones presentes en el programa para un segundo lanzamiento. Luego, se realizará una tercera presentación en el Centro Cultural de Tomé, el 29 de mayo, a las 18:30 horas. Las jornadas son con ingreso liberado. Por su pulso mediador, el día 14 de mayo, se realizará una actividad con estudiantes de humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Concepción.
Finalmente, un lanzamiento online se activará, también, el 10 de junio, para conectar con comunidades de artistas y gestores/as a nivel regional e internacional. Una presentación virtual es coherente con la convocatoria original de "50 años/50acciones" que permitió víncular a personas y/o agrupaciones que, siendo del Biobío, tienen una estadía fuera del territorio. Este encuentro será a las 15:00 horas y los detalles de conexión serán compartidos por las redes sociales de Mesa8 en @mesa.ocho
|| Equipa de trabajo ||
Gestión, producción y creación de contenidos: Colectivo Mesa8
Diseño web: Pamela Figueroa @pame_figueroa_salas
Diseño gráfico: Sol Jorquera @soljorquera_
Programación web: Felipe Ayuy
Acción periodística: Paulina Barrenechea @paulibarrenechea
Gestión de redes: Camila Quinteros @chamizaar