A 41 años del asesinato de Caupolicán Inostroza, estudiante de la Universidad de Concepción muerto por un disparo de Carabineros en dictadura, el exoficial Fernando Torres Gacitúa fue condenado como autor del crimen, aunque cumplirá solo cinco años de libertad vigilada.
Fue el 27 de marzo de 1984 cuando el entonces estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Concepción, Caupolicán Inostroza, recibió el impacto de un proyectil de goma disparado por agentes policiales en las inmediaciones de la casa de estudios. El hecho, ocurrido en el contexto de la octava jornada de protesta nacional contra la dictadura chilena, significó la muerte del joven estudiante tras una hemorragia interna producto del proyectil.
Tras más de cuarenta años del asesinato de Inostroza, el oficial (r) de Carabineros, Fernando Torres Gacitúa, fue condenado como autor del disparo que terminó con su vida.
Te puede interesar| Cuarenta Años de la Operación Alfa Carbón: Los aberrantes crímenes de la dictadura contra la Resistencia en el sur
En la condena, el excarabinero deberá cumplir una pena de cinco años de libertad vigilada por el delito de homicidio simple. Sin embargo, la medida podría ser llevada a la Corte de Apelaciones de Concepción al tratarse de un fallo de primera instancia.
El asesinato de Caupolicán Inostroza generó un profundo impacto no solo en la comunidad universitaria, sino también regional y nacional.
Acorde al libro «Resistencia en Blanco y Negro«, de las autoras Paula Cisterna Gaete y María Eliana Vega Soto, «por la gravedad de los hechos se impuso un toque de queda desde las 20:00 horas hasta las 5:30 del otro día. Los estudiantes, por su parte, decidieron comenzar un paro indefinido hasta que se aclarara el origen de la muerte de Caupolicán; además, fueron diversos los sectores, no solo universitarios sino también laborales, que entregaron declaraciones condenando los hechos».