A seis años de la histórica revuelta popular que marcó un antes y un después en la historia reciente de Chile, la Coordinadora Chorera, junto a diversas organizaciones e individualidades del territorio, preparó este sábado una serie de actividades conmemorativas en las poblaciones Arenal y Libertad de la comuna de Talcahuano, con el objetivo de reafirmar el legítimo derecho de las comunidades a ejercer memoria, encontrarse y ocupar los espacios públicos.
Sin embargo, cerca de las 11:00 de la mañana, funcionarios de Carabineros de civil irrumpieron de manera intimidatoria y provocativa en la primera de las actividades, hostigando a las personas participantes.
En ese contexto, dos integrantes de la coordinadora fueron detenidos y trasladados a la Segunda Comisaría de Talcahuano, bajo los cargos de “falta de respeto a Carabineros” y “porte de arma blanca”, ya que uno de los integrantes portaba una pequeña navaja de trabajo, utilizada para cortar cuerdas y papel en la preparación del espacio, elemento que fue interpretado por la policía como arma blanca.
Desde la Coordinadora Chorera calificaron el hecho como “un acto de represión injustificada y una nueva expresión de criminalización del ejercicio de la memoria popular y la organización social”, señalando que se trata de una práctica recurrente de hostigamiento hacia quienes impulsan actividades de carácter comunitario y conmemorativo en espacios públicos.
Asimismo, la organización exige la liberación inmediata de los detenidos, sin consecuencias administrativas ni judiciales, y reitera que recordar, reunirse y ocupar los espacios públicos son derechos fundamentales que deben ser respetados por las autoridades.
“Ninguna conmemoración debiera ser objeto de persecución ni violencia institucional. Exigimos el cese del hostigamiento hacia quienes ejercen su legítimo derecho a la memoria y a la libre organización”, señalaron desde la Coordinadora.