La Corte Suprema rechazó los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos en contra de la sentencia que condenó al ex oficial de Ejército Manuel Arturo Montero Souper por su responsabilidad en el delito de apremios ilegítimos con resultado de muerte del técnico agrícola de la Corfo, "scar Armando Gutiérrez Gutiérrez, perpetrado en la ciudad de Angol en diciembre de 1973.
Por Darío Núñez
En fallo unánime (causa rol 19.563-2022), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros y ministras Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, Eliana Quezada, María Carolina Catepillán y el abogado (i) Eduardo Gandulfo- descartó error en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, y confirmó la condena de 4 años de presidio a Montero Souper, en calidad de autor del delito, señalando una pena de cumplimiento efectivo para el subteniente del regimiento Húsares de Angol (a la época de los hechos).
En la causa fue sobreseído por demencia el inculpado ex oficial de ejército Carlos Horacio Guitart Olhagaray, que a la época de los hechos actuaba como fiscal en el regimiento Húsares.
Te puede interesar| Corte Suprema confirma condena de ex oficial de Carabineros por crímenes en Población Nogales en 1973
"Que, en cuanto al análisis de fondo de las causales que sustentan el recurso, conforme se desprende del recurso ut supra y en palabras de la defensa, la protesta central que sostiene ambas causales dice relación con la imputación atribuida al sentenciado, la que el recurrente considera basada, únicamente, en los dichos de un declarante que, en su momento, tuvo la calidad de inculpado en los hechos y cuya participación se sobreseyó por demencia, Carlos Guitart Olhagaray", sostiene el fallo.
Por tanto, resuelve que "rechaza el recurso de casación en la forma y en el fondo, interpuesto en favor del condenado Manuel Arturo Montero Souper, presentado por su defensa, don Jorge Eduardo Montero Mujica, en contra de la sentencia definitiva de fecha veinticinco de febrero de dos mil veintidós, pronunciada por una de las salas de la Corte de Apelaciones de Temuco, la que, en consecuencia, no es nula".
Decisión acordada con la prevención del ministro Valderrama y la ministra Quezada, quienes estuvieron por obrar de oficio y conceder al sentenciado una pena sustitutiva.
En la sentencia de primer grado, el ministro en visita Álvaro Mesa Latorre, dio por establecido que a raíz del golpe militar y los sucesos represivos posteriores, fue llamado a colaborar con el nuevo régimen el capitán en retiro del Ejército, Carlos Horacio Guitart Olhagaray, quien se encontraba radicado en Bolivia, presentándose en el regimiento 'Húsares' de Angol para asumir la labor de fiscal militar que funcionaba al interior de esa unidad y que estaba a cargo, hasta esa fecha, del segundo comandante, León Joaquín Rivera González (actualmente fallecido).
Por otra parte, "scar Armando Gutiérrez Gutiérrez, de 28 años de edad, casado, un hijo, técnico agrícola, militante del Partido Socialista, se desempeñó como jefe del Departamento Agrícola de la CORFO desde 1967 hasta el mes de diciembre de 1973. Luego del golpe, fue afectado con la prohibición de salir de la ciudad de Angol por orden de la Fiscalía Militar de esa comuna.
A principios del mes de diciembre de 1973, fue autorizado para asistir al funeral de su suegro en la ciudad de Traiguén. Sin embargo, fue detenido por personal de la policía de Investigaciones, por orden de la Fiscalía Militar aludida, cuando se encontraba en el domicilio de sus suegros.
Te puede interesar| Condenan a miembros de la Armada (r) por el secuestro de historiador y profesor universitario en Valparaíso
Luego de su detención, el 7 de diciembre fue ingresado en la cárcel de la comuna de Angol. Allí el coronel Alejandro Morel Donoso (fallecido), comandante del regimiento Húsares de Angol, dio la orden de 'interrogatorio duro' contra "scar Gutiérrez Gutiérrez, entregándole esa orden por escrito al segundo comandante León Rivera González (fallecido). De dicha orden tomó conocimiento el fiscal militar, capitán Carlos Guitart Olhagaray, quien fue testigo que fue transmitida al entonces subteniente Manuel Arturo Montero Souper, indicándole que 'hiciera hablar a ese desgraciado', refiriéndose de esa forma al prisionero.
Enseguida Montero Souper se dirige al lugar donde se mantenía recluidos y encapuchados a los detenidos, entre ellos "scar Gutiérrez Gutiérrez, supervisando el interrogatorio efectuado por personal a su cargo. Posteriormente, el subteniente Montero Souper, le comunicó al capitán Guitart Olhagaray que el prisionero se había muerto. Luego, el segundo comandante León Rivera González dio la orden de enterrarlo en algún lugar desconocido hasta la actualidad.
Desde ese momento se desconoce el paradero de los restos de "scar Armando Gutiérrez Gutiérrez. La propia cónyuge del detenido se dirigió en varias ocasiones hasta el Regimiento Húsares de Angol con el objeto de saber sobre el paradero de este, manifestándole el mismo capitán Guitart Olhagaray que no siguiera con su búsqueda porque estaba fallecido.