Corte Suprema dicta condenas contra excarabineros y exdetectives por crímenes en dictadura

Confirman condenas a dos ex carabineros por crimen de obrero agrícola en Freire en 1973

La Corte Suprema condenó a dos ex carabineros de dotación de la Tenencia de Freire, a la época de los hechos, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado del obrero agrícola Alejo Barriga Nahuelhual, cometido a partir del 17 octubre de 1973, en la mencionada comuna.

Por Darío Núñez 

En fallo unánime (causa rol 247.871-2023), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por el ministro Manuel Antonio Valderrama, las ministras María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo, la abogada (i) Pía Tavolari y el abogado (i) Eduardo Gandulfo- rechazó el recurso de casación interpuesto por los sentenciados y confirmó la sentencia que condenó a Ramón Arias Unzueta y Juan Arturo Hernández Ponce a penas de 13 años de presidio, en calidad de autores del delito. Los también condenados Juan Héctor Pasmiño Sepúlveda y Erasmo Ananías Henríquez Palma, fallecieron luego de dictado el fallo de primera instancia.

Los hechos

En la investigación judicial queda establecido que luego del 11 de septiembre de 1973, el personal más antiguo y de confianza del jefe de la Tenencia de Carabineros de Freire, el teniente Luis Hidalgo López (ya fallecido) eran los encargados de labores operativas, encontrándose entre ellos Juan Pasmiño Sepúlveda, Erasmo Ananías Henríquez Palma, Juan Arturo Hernández Ponce, Ramón Arias Unzueta y los ya fallecidos Hugo Avendaño Valk y Luis Henríquez Apablaza.

Este mismo grupo era el encargado de hacer las detenciones por motivos políticos, siendo los aprehendidos ingresados a los calabozos de esa unidad e interrogados por el teniente Luis Hidalgo López, sin ser ingresados en los libros de guardia. En ese sentido, los jefes de cada unidad de carabineros tenían autonomía para detener personas y ponerlas a disposición de la Fiscalía que correspondiera.

Alejo Barriga Nahuelhual, viudo, de 40 años de edad, habría estado detenido el año 1972 por un delito común en la Tenencia de Carabineros de Freire, pero aprovechando un descuido del suboficial de guardia Juan Pasmiño Sepúlveda, escapó de esa unidad policial. Se abrió una investigación sumaria en donde Pasmiño resultó sancionado con quince días de arresto y anotación en hoja de vida por actuar con negligencia inexcusable en la custodia del detenido.

La noche del 17 de octubre de 1973, un vecino de Alejo Barriga Nahuelhual, escuchó disparos desde la casa de este, por lo que salió y observó un vehículo de carabineros frente a la casa de Barriga, ubicada a 100 metros aproximadamente de la suya. Al día siguiente, el vecino fue junto a su hijo a la casa de Alejo Barriga, viendo la puerta destrozada, la cama completamente manchada de sangre y rastros de sangre que salían por la puerta principal hacia el patio, que indicaba que había sido arrastrado. El mismo vecino sabía que en ocasiones anteriores carabineros de Freire habían ido a buscar a Alejo Barriga para detenerlo, sin haberlo encontrado en ninguna de ellas. Asimismo, se enteraron que la misma noche anterior habían detenido a dos campesinos del lugar.

La hermana de Alejo, acudió al día siguiente a la casa de su hermano, pudiendo ver un rastro de sangre desde el interior de la casa hacia la calle, percatándose que todas las cosas del inmueble estaban revueltas, además de vidrios y tazas rotas. En varias ocasiones la hermana concurrió hasta la Tenencia de Freire a preguntar por Alejo, sin obtener respuestas, desconociéndose hasta el día de hoy el paradero de Alejo Barriga Nahuelhual.

Confirman condenas a dos ex detectives por crimen de poblador en La Legua en 1973

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación en el fondo interpuesto en contra de la sentencia que condenó a dos ex detectives inspectores de la Quinta Comisaría Judicial de la PDI, por su responsabilidad en el delito consumado de secuestro calificado de Sergio Hernán Valdovinos Pérez, cometido a partir de diciembre de 1973 en la población La Legua, de Santiago.

En fallo unánime (causa rol 18.231-2024) la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada en esta causa por el ministro Manuel Antonio Valderrama, las ministras Eliana Quezada, María Carolina Catepillán, la abogada (i) Pía Tavolari y el abogado (i) Juan Carlos Ferrada- ratificó la sentencia que condenó a Julio Avilés Romero y René Humberto Martínez Rivas a 6 años de presidio como autores del delito.

En la investigación judicial queda establecido que el día 19 de diciembre de 1973, Sergio Hernán Valdovinos Pérez, maestro pintor, de 29 años de edad, fue detenido en Avenida Santa Rosa esquina Placer por funcionarios policiales de la Quinta Comisaría Judicial de la Policía de Investigaciones.

Entre los aprehensores se encontraban el Inspector Sergio Orlando Paiva Aravena y los detectives Julio Avilés Romero y René Humberto Martínez Rivas, quienes llevaron al detenido al recinto de la Quinta Comisaría que operaba en el Cuartel General de la Policía de Investigaciones, ubicado en calle General Mackenna de la comuna de Santiago, lugar en que fue mantenido prisionero y sometido a interrogatorios y apremios ilegítimos.

Al día siguiente, los PDI sacaron del recinto a Valdovinos Pérez y lo llevaron a la población La Legua, para señalar el domicilio de otras tres personas que también fueron detenidos y trasladados a la mencionada Quinta Comisaría de Investigaciones.

El día 21 de diciembre de 1973, en horas de la tarde, el Inspector Sergio Paiva Aravena y los detectives Julio Avilés Romero y René Martínez Rivas sacaron nuevamente de la unidad policial a Sergio Valdovinos Pérez, en un automóvil conducido por el asistente policial Ignacio Israel Olarte Sepúlveda, llevando también a otro de los detenidos en la población La Legua. Se dirigieron a calle Franklin, lugar en que detuvieron a una quinta persona, y luego se trasladaron a la población La Legua, estacionando el vehículo en que se movilizaban en calle Santa Elisa, en las inmediaciones de la vivienda de uno de los detenidos el día anterior.

Los PDI se disponen a practicar un allanamiento de la vivienda de Sergio Hernán Valdovinos Pérez y lo hacen descender del vehículo policial. En esos momentos, el detenido Valdovinos Pérez habría tratado de huir, pero el hecho es que el asistente policial Ignacio Olarte Sepúlveda le dio muerte mediante un disparo en el tórax.

Estas leyendo

Corte Suprema dicta condenas contra excarabineros y exdetectives por crímenes en dictadura