En un acto que conmemoraba los 50 años de la ejecución del ex militante del MIR Oscar Arros Yáñez, la Corporación Mutual Bautista van Schouwen dio a conocer una declaración pública en la que denuncia una serie de irregularidades cometidas por las autoridades de gobierno, tanto regionales como nacionales, en relación a la situación legal y administrativa del Monumento Histórico y Sito de Memoria El Morro de Talcahuano.
El mencionado acto tuvo lugar el día de ayer en la ciudad de Lota, en el mismo lugar donde el ex trabajador de Enacar y estudiante universitario, fue asesinado por agentes del CIRE el día 28 de septiembre de 1975 y en donde hoy se levanta un memorial en su homenaje. Oscar Arros fue detenido días antes de esa fecha por agentes de aparatos de inteligencia de la dictadura y trasladado al recinto de detención y tortura clandestino El Morro donde permaneció en condiciones de secuestro y fue sometido a crueles torturas y vejámenes por los agentes represores. Desde allí fue llevado por los agentes, amarrado y a bordo de un vehículo, hasta su domicilio en Lota y en las proximidades de éste fue ejecutado. Luego abandonaron su cadáver en las afueras del Hospital de Lota desde sus restos fueron recuperados por familiares.
En el acto por los 50 años de este crimen, la Mutual van Schouwen, junto con rendir homenaje al joven lotino, dio a conocer la declaración que aquí reproducimos.
Declaración sobre situación de negligencia y negación gubernamental en Sitio de Memoria El Morro de Talcahuano
Concepción, 27 de septiembre de 2025
La Corporación de Socorros Mutuos Bautista van Schouwen Vasey, de Concepción, se ve en la necesidad de denunciar la negligencia gubernamental con que nos hemos enfrentado en nuestros propósitos de gestionar el Monumento Histórico y Sitio de Memoria El Morro de Talcahuano, recinto que fue un ignominioso centro clandestino de detención y tortura utilizado por las hordas represivas durante la dictadura militar.
A continuación presentaremos una línea de tiempo que menciona hitos relevantes entre los años 2016 a 2025, periodo en que hemos trabajado en la búsqueda permanente del resguardo de la Memoria en El Sitio de Memoria El Morro.
1.- El 23 de noviembre de 2016 el Consejo de Monumentos Nacionales resuelve otorgar la categoría de "Monumento Histórico y Sitio de Memoria al ex Fuerte El Morro de Talcahuano", a solicitud de nuestra organización, la Mutual Bautista van Schouwen, quienes entregamos el expediente con la información necesaria para tal efecto administrativo. Dicha declaración fue ratificada el 15 de julio de 2017 a través de una resolución emitida por el Ministerio de Educación.
2.- Entre los años 2014 a 2019, una parte del referido recinto fiscal estaba entregado en concesión a la Municipalidad de Talcahuano. Con fecha junio de 2021 (durante la última gestión del gobierno de Piñera), dicha concesión les fue renovada y ampliada inclusive (incluyendo toda la extensión del espacio declarado).
3.- Desde diciembre de 2016 la Mutual Bautista van Schouwen comenzó a realizar trámites y gestiones ante el propietario legal del recinto fiscal, la Seremía de Bienes Nacionales del Bio Bío y también ante diversas otras instancias oficiales, con el fin de lograr una concesión formal del Monumento y Sitio declarado de manera de convertirlo en un efectivo espacio de memoria. Las gestiones y trámites realizados por nuestra Mutual para lograr la concesión resultaron infructuosos. A pesar de ello, en junio de 2022 ingresamos ante el Ministerio de Bienes Nacionales (autoridad máxima del recinto fiscal) una solicitud de concesión de largo plazo para la administración del monumento y sitio.
4.- En abril de 2022 una parte del recinto fiscal correspondiente al Sitio de Memoria fue objeto de una ocupación ilegal por un grupo de personas, que rápidamente lograron consolidar la ocupación con viviendas e instalaciones, además de ampliar progresivamente el número de viviendas instaladas y el espacio invadido. Conviene resaltar que, en ese período, el recinto estaba concesionado al municipio de Talcahuano y bajo su supuesta administración ocurren estos hechos.
5.- Frente a los hechos mencionados anteriormente, de inmediato desde la Mutual Bautista van Schouwen comenzamos gestiones y trámites para exigir la reubicación de los ocupantes y la recuperación del espacio ocupado (que a la época estaba bajo concesión de la municipalidad de Talcahuano). Con ese propósito se constituyó una Mesa Intersectorial integrada por diversas seremías, departamentos y oficinas regionales, además de la Mutual, que comenzó a funcionar con cierta regularidad.
6.- En julio de 2023, a proposición del Seremi de Bienes Nacionales, se acuerda otorgar una concesión de corto plazo (5 años) a la Mutual van Schouwen. Para hacer posible dicha concesión de corto plazo, previamente se modificó la concesión otorgada a la municipalidad de Talcahuano restándole los espacios declarados y, por tanto, el terreno invadido por los ocupantes ilegales.
7.- El espacio y terreno invadido se acordó que quedase temporalmente en poder de Bienes Nacionales para lograr su restitución administrativa, con el compromiso de que, lograda ésta, el terreno recuperado sería reintegrado al Sitio de Memoria.
8.- Con esa condición de base, la proposición de concesión fue aceptada por la Mutual van Schouwen con el compromiso de que los terrenos ocupados, una vez recuperados por la autoridad, fuesen integrados al espacio concesionado, además de otra serie de condicionantes a cumplir por la autoridad. Dicho compromiso fue suscrito por el Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de la Cultura las artes y el patrimonio, Seremi de Justicia y Derechos Humanos y la representación de la Delegación Presidencial del Bio Bio. (todos integrantes de la Mesa Intersectorial).
9.- En agosto de 2023 se nos entregó la concesión temporal por 5 años. Durante todo el resto de ese año y del año 2024 no se logró ningún avance de solución en la reubicación de los ocupantes y recuperación del terreno usurpado y, por tanto, tampoco se pudo avanzar en pasos técnicos y trámites administrativos tendientes a conseguir el financiamiento para la restauración del Sitio de Memoria.
10.- En abril de 2025 se comenzó a concretar la reubicación de los ocupantes, concluyendo ésta a comienzos de mayo de 2025. Sin embargo, aún antes de concretar la recuperación del terreno, el Seremi de Bienes Nacionales comenzó a manifestar la intención de reintegrar los terrenos recuperados a la municipalidad de Talcahuano. Esta cuestión queda de manifiesto una vez que se concluye la evacuación de ocupantes y no se respeta los compromisos suscritos por autoridades regionales con la Mutual Bautista van Schouwen en julio de 2023.
11.- Ante esta grave situación de incumplimiento, presentamos ante el Seremi de Bienes Nacionales nuestra exigencia de que se cumplieran los compromisos suscritos con la Mutual van Schouwen y que se nos entregara la concesión de largo plazo por todo el recinto declarado (solicitud ingresada hace ya 3 años); exigencia que hicimos extensiva ante la Delegación Presidencial y ante el ministro de Bienes Nacionales. No se nos dio respuesta alguna.
12.- En el curso del mes de mayo del presente año, enviamos cartas al ministro y le solicitamos entrevista (por ley de lobby) pero no fuimos atendidos. El 19 de junio el Ministro de Bienes Nacionales envía a una funcionaria subalterna a sostener una reunión con nosotros para tratar de imponernos la decisión adoptada por las autoridades políticas de entregar el recinto recuperado a la municipalidad de Talcahuano. En esa reunión, con la participación del Seremi de Bienes Nacionales, se comprometen a entregarnos una respuesta oficial sobre su decisión a la brevedad.
13.- El 12 de agosto el Seremi de Bienes Nacionales envía por correo postal a la Mutual van Schouwen una carta alusiva que en ningún caso contiene soluciones ni puede aceptarse como respuesta. En razón de ello, a fines de agosto, la Mutual envió una contra respuesta a esa carta del Seremi y una carta insistencia al ministro de Bienes Nacionales. Transcurridos ya más de un mes de ese hecho, no hemos obtenido ninguna respuesta.
14.- El incumplimiento de los compromisos adquiridos, así como la nula respuesta a nuestras demandas por parte de las autoridades, tanto regionales como nacionales, se ha transformado en un continuo acto de violencia administrativa hacia nuestra Mutual Bautista van Schouwen. Violencia administrativa que se suma a los constantes actos de negacionismo respecto del único espacio declarado Sitio de Memoria en la provincia de Concepción y en toda la región del Bío Bío.
15.- Nuestra Mutual van Schouwen, desde el momento mismo de la declaratoria, ha ejercido una gestión de hecho del recinto, aún en las precarias condiciones en que se encuentra, realizando durante ya 9 años decenas de actividades de memoria y difusión de los derechos humanos, así como cientos de visitas guiadas a estudiantes y organizaciones sociales de diversos orígenes. Por su parte, las autoridades gubernamentales no sólo desconocen nuestro constante accionar, sino que han dado muestras de desconocer la importancia y significado del Sitio de Memoria El Morro para la comprensión de la historia reciente del país y del aprendizaje necesario a partir de ella.
16.- En ese contexto, el mencionado Sitio y Monumento Histórico, pese a nuestros esfuerzos y actividades, se ve sometido a un continuo deterioro y abandono. Las mencionadas autoridades políticas, en una muestra de su ignorancia histórica y desinterés moral, prefieren dar preponderancia a sus componendas y contubernios políticos tendientes a reinstalar en el espacio de memoria a una entidad municipal que se ha caracterizado por su negligencia y negacionismo. Nuestra Mutual van Schouwen no está disponible para permitir que esta sucia maniobra prospere y, menos aún, para compartir un espacio de Memoria con una entidad municipal, de por sí, inestable.
17.- Nuestra Corporación Mutual Bautista van Schouwen no está dispuesta a dejarse avasallar por los turbios manejos y manifiesta inoperancia de las autoridades gubernamentales y seguiremos insistiendo por todos los medios a nuestro alcance por preservar el Sitio de Memoria en su significado histórico, por impedir que turbios manejos politiqueros ensucien la valoración social y moral de un recinto que fue centro de detención y tortura clandestino durante la nefasta dictadura militar. Exigimos una pronta solución a nuestras demandas, antes de consumarse el próximo proceso electoral y sus consecuencias.
Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey