Despedimos a una de las voces influyentes en el periodismo y el análisis geopolítico: Ruperto Concha (1938-2025), periodista, escritor y locutor radial cuyo legado trasciende las fronteras. Desde sus inicios, Concha forjó una carrera prolífica en diversos medios nacionales, destacándose por su agudo análisis internacional, aportando activamente con Resumen desde sus inicios, con las ya conocidas «Crónicas de Ruperto Concha«.
Su inconfundible comenzó a resonar en radio Magallanes, la misma que emitiera el discurso de Allende desde La Moneda, durante el Golpe de Estado, pasando por Radio Bío-Bío, convirtiéndose en un referente para miles de oyentes. Su trabajo lo llevó también al ámbito internacional, colaborando con la BBC, un hito que lo consolidó como una figura de alcance global.
La vida de Ruperto Concha fue un viaje constante, habitando en países tan diversos como Chile, Argelia y Estados Unidos. Cada experiencia internacional enriqueció su perspectiva, nutriendo su profundo entendimiento de los fenómenos globales y su incansable búsqueda de la verdad. En Chile vivió durante muchos años en la región del Biobío, en la comuna de San Pedro de la Paz y terminó sus días en Villa Alemana, en la región de Valparaíso, donde pudimos visitarlo y compartir por última vez.
Te puede interesar| Sección Crónicas de Ruperto Concha
Entre sus contribuciones con Resumen más destacadas se encuentran las célebres «Crónicas de Ruperto Concha». Estas piezas, que cautivaron a su audiencia a lo largo de los años, son profundos análisis de la coyuntura política y social, tanto a nivel nacional como internacional.
Caracterizadas por su rigor investigativo, su capacidad para desmenuzar complejas situaciones y su estilo narrativo cautivador, las crónicas se convirtieron en una herramienta fundamental para comprender el mundo y sus conflictos geopolíticos desde una óptica crítica. En ellas, Ruperto Concha no solo informaba, sino que invitaba a la reflexión, al debate y a la formación de una opinión propia, dejando una huella imborrable en el periodismo y en la conciencia colectiva.
Agradecemos y honramos el legado de Ruperto Concha, colaborador de Resumen desde sus inicios
Foto principal: Ruperto Concha participando como presentador en el lanzamiento del documental «El Cobre el sueldo de quién», co producción de la Mutual Bautista Van Schouwen y Resumen, realizado en el auditorio de derecho de la Universidad de Concepción. Julio de 2011.