Dirigentes del Club Nacional de Montevideo desatan el repudio popular en Uruguay

Este martes 20 de mayo, miles de uruguayos y uruguayas desbordarán la Avenida 18 de julio en Montevideo, para realizar la denominada "Marcha del Silencio", que hoy cumple 30 años. A diferencia de Chile, donde las marchas de los sobrevivientes a la dictadura y sus familiares son reventadas por las fuerzas represivas, en Argentina y Uruguay el respeto a este tipo de movilización es enorme, convocando cada año más asistentes en una muestra potente de valoración de la memoria histórica.

Por Joaquín Pérez

Las redes sociales han estallado en Uruguay en la previa a la "Marcha del Silencio" y es que la directiva del Club Nacional, uno de los más populares del país junto a Peñarol, salió a censurar a sus futbolistas por manifestar su apoyo a la marcha a realizarse hoy en homenaje a los desaparecidos y ejecutados por la dictadura militar uruguaya.

En el último partido jugado el pasado domingo contra Defensor Sporting, los jugadores salieron a la cancha con una camiseta que decía: "Todos somos familiares" y dos lienzos donde se decía: "»Presente-Desaparecidos» y «Memoria, verdad, justicia. Ni olvido ni perdón», en claro respaldo a la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos del Uruguay, en la previa de la marcha de este martes.

Acciones similares realizaron este fin de semana jugadores de la gran mayoría de los clubes del país, incluido el principal rival de Nacional, el Peñarol de Montevideo.

Mira: Marcha del Silencio en Montevideo y otras ciudades uruguayas por los desaparecidos durante la última dictadura militar (Fotos-Videos)

Sin embargo, a diferencia de los otros clubes, la directiva de Nacional hizo público un comunicado en que criticó la acción de los futbolistas: «El Club Nacional de Football, como institución deportiva y como lo mandatan sus estatutos, mantiene una postura de neutralidad ante manifestaciones políticas y sociales, procurando que sus símbolos y su indumentaria sean utilizados exclusivamente para fines deportivos».

Las críticas a la directiva del Club no se hicieron esperar y llovieron no solo desde la propia hinchada del club, que tuvo entre otros de sus fanáticos al escritor Mario Benedetti, sino del conjunto de la sociedad uruguaya.

«¿Qué diría Miguel Restuccia, que se plantó contra la dictadura siendo presidente del club? ¿Qué diría Juan Ricardo Faccio, desaparecido y torturado durante una semana siendo DT de Nacional? Nacional no olvida ni perdona. Gracias jugadores, por buscar verdad y justicia», recordó un hincha del club.

«Me molesta más dirigentes doble camiseta que usan al club para llegar a la política que los jugadores y jugadoras de mi club reclamen por los desaparecidos», señalo otro

«No se puede ser neutral ante una dictadura y sus desaparecidos», advirtió una más.

«Saquen un comunicado para pedir disculpas por este comunicado. Además de vergonzoso, es totalmente contradictorio. Nacional es Pueblo y el pueblo tiene memoria. Nunca más», demando otro hincha muy enfadado con la postura de la directiva.

Este año la marcha será encabezada por un lienzo que dirá: "30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?", en clara alusión a la frase de campaña de Yamandu Orsi, actual presidente de Uruguay, de esta forma las organizaciones de Derechos Humanos meten presión a la gran deuda de los gobiernos del Frente Amplio en Uruguay en materia de verdad, justicia y memoria histórica.

Foto principal: Sebastían Coates, capitán de Nacional, posando junto a la camiseta en apoyo a los desaparecidos, abajo en el texto parte del poema de Mario Benedetti, hincha de Nacional de Montevideo, a los detenidos desaparecidos.

Estas leyendo

Dirigentes del Club Nacional de Montevideo desatan el repudio popular en Uruguay