Editor de medio independiente de Teno sufrió la quema de su vehículo: Periodista acusa represalias tras investigar hechos de corrupción en el municipio

Una compleja situación de agresiones y atentado contra el ejercicio de la libertad de prensa está sufriendo el periodista Matías Rojas, editor del medio independiente Teno Informado, de la región del Maule. El profesional, quien investiga hechos ligados a casos de corrupción o falta de probidad en contextos públicos, sufrió la quema de su vehículo y semanas atrás, fue atacado por un empresario de la zona, luego de informar sobre irregularidades en una faena de extracción de áridos. 

El pasado sábado, en cercanías de su domicilio, el periodista Matías Rojas sufrió la quema de su auto, constituyendo así el segundo ataque en su contra en solo meses. Rojas, quien fue concejal de la comuna de Teno, relató a Resumen que, «dos sujetos desconocidos dañaron una de las ventanas de mi vehículo, encendiendo fuego en su interior con un líquido acelerante. Esta situación fue corroborada por bomberos, se hizo un peritaje por parte de la SIP de Carabineros, que además está levantando evidencias para determinar la identidad de estas personas. Lo que ocurrió no es solamente un ataque a mí como persona, sino al ejercicio de la libertad de informar, del derecho que tenemos los periodistas a dar a conocer situaciones de connotación pública, cuando dicen en relación con eventuales faltas a la prioridad, irregularidades, corrupción, que es el sello que ha marcado el medio de comunicación local del cual soy editor, que es Teno Informado».

Actualmente, el ataque perpetrado por desconocidos está siendo investigado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, cuestión que se da en un contexto de agresiones contra distintos ediles de la comuna de Teno implicados en denuncias por falta de probidad al interior del municipio.

Te puede interesar| Nuevo atentado contra oficinas de Resumen en menos de un año: Robo e intento de incendio en pleno centro de Concepción

Sobre la quema del vehículo de Matías Rojas, editor del medio independiente Teno Informado, la presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, enfatizó en que, «esta situación es muy grave y no podemos como sociedad, naturalizar que, periodistas sean agredidos o que su entorno sufra agresiones por su labor informativa».

Alorda acotó que, «activamos el protocolo de defensores de DDHH porque nos parece importante que este caso avance legalmente y que sea investigado y que por supuesto, el colega tenga las mayores condiciones de seguridad para seguir realizando su trabajo profesional».

La desprotección de los trabajadores de las comunicaciones en Chile

La gravedad de lo ocurrido con Matías Rojas, editor del medio Teno Informado trae a colación un tema ignorado por las instituciones del Estado, que es la absoluta desprotección en la que se encuentra hoy miles de trabajadoras y trabajadores de las comunicaciones, titulados de periodistas o no, al momento de ejercer el derecho a la libre expresión y de libertad de prensa.

Casos como el de Rojas nos recuerdan, por ejemplo, la muerte de la comunicadora Francisca Sandoval, quien resultó baleada a vista y paciencia de Carabineros mientras cubría una marcha del 1ro de mayo en Estación Central.

Sin ir más lejos, en pleno centro de Concepción, las oficinas de Resumen fueron atacadas dos veces en menos de un año sin que, hasta la fecha, el Ministerio Público haya presentado algún tipo de avance en su investigación y menos a los posibles responsables. Durante ambos ataques se intentó incendiar las dependencias de este medio, además de robar algunas herramientas de trabajo y documentación.

Sobre esta constante, la presidenta del Colegio de Periodistas explicó que, «por el caso de Matías y de muchos otros periodistas que han sido víctimas de agresiones, es que estamos apoyando la tramitación del proyecto de ley de protección al periodista y personas trabajadoras de las comunicaciones, que está en su segundo trámite legislativo ya en el Senado. De ser aprobado, Chile sería el primer país en el mundo en contar con un protocolo de protección a la labor informativa. Nos parece importante que se conozca sobre este proyecto de ley, porque esto podría ser una forma efectiva de que el Estado cuente con mecanismos de protección que no tenemos».

Respecto al estado de desprotección de las y los trabajadores de las comunicaciones, Matías Rojas, editor del medio independiente Teno Informado hizo hincapié en que, «si bien las hipótesis están abiertas, yo no tengo ninguna duda de que quienes hicieron esto evidentemente se han visto expuestos, perjudicados por la labor informativa que hemos ejercido y que evidentemente los intranquiliza porque existe un proceso judicial abierto en el cual probablemente vamos a conocer otros hechos más».

Agregó que, «este atentado ocurre meses después de que yo también fuera agredido a la salida de la municipalidad por un empresario que se denunció por extracción ilegal de arios. Ese hecho puntual motivó que se activara un protocolo bajo el acuerdo de Escazú para ir en protección de personas defensoras de derechos ambientales. Esto también ocurrió recientemente hace aproximadamente un mes, por tanto, había una cadena de situaciones que da a entender que esto es en represalia justamente a la labor de defensa ambiental, por una parte, y periodística que hemos desarrollado».

Respecto a lo sucedido con el también ex concejal de la comuna de Teno, en la región del Maule, Resumen tomó contacto con la municipalidad, para conocer, primero su evaluación del hecho y segundo, si interpondrían algún tipo de acción legal considerando que son al menos tres los ediles que han resultado agredidos en el último tiempo, pero hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuestas.

Estas leyendo

Editor de medio independiente de Teno sufrió la quema de su vehículo: Periodista acusa represalias tras investigar hechos de corrupción en el municipio