El Perú marcha por el agua

altEn el Perú los campesinos son dueños de su tierra y de su agua. Eso costo mucha lucha y mucha sangre. Cuando el gobierno de Velasco Alvarado dicta la ley de Reforma Agraria ya las tomas de tierra, sobre todo en el Cuzco pero también en el resto del país, la habían hecho práctica. La ley sólo legalizaba y extendía lo que la lucha había conquistado.

El 92 con la Constitución de Fujimori se establece una limitación a esta situación: la tierra es del campesino pero el subsuelo es del Estado que lo puede dar en concesión a las empresas mineras. Por cierto esta modificación puede significar que desaparezcan ciudades como se intento en Tambogrande, que se pierdan tierras de sembrio como en Antamina, que se deforeste la amazonía como en Bagua o que se sequen lagunas como en Cajamarca y Celendin.

Cuando se secan lagunas no sólo se afecta al campesino de la zona sino toda la cuenca. Las lagunas normalmente son el incio de todo un sistema de aguas que alimenta varios departamentos (equivalentes a las regiones chilenas). Por eso la defensa del agua puede permitir la apertura de un gran frente más allá de los directos afectados. Y fue a eso a lo que recurrieron los campesinos de Cajamarca contra la minera Newmont y el gobierno de Ollanta Humala. El gobierno había declarado el departamento en emergencia y no se podían hacer movilizaciones locales, lo que no esperó fue que la respuesta sea una marcha hacia Lima.

Fueron 10 días de marcha que incluyeron de todo. El primero fue un día de culto, se le pidió a las lagunas permiso para dejarlas y fuerza para emprender la marcha. Religiosidad andina a 4000 m sobre el nivel del mar, en las lagunas de Cortada y Namacocha, que el proyecto Conga planea destruir. También comenzaron a llegar las muestras de solidaridad con la marcha. La eurodiputada Catherine Grèze (Verdes, Francia) publicó un comunicado que hace referencia al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Estado peruano. "El artículo 15 de este documento, obliga a consultar a los pueblos antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de recursos que puedan tener sus tierras. Tal consulta no tuvo lugar jamás en Conga, lo que va contra los derechos de los pueblos indígenas", señala. Se recuerda que en los próximos meses, el nuevo acuerdo comercial multipartido entre la UE, el Perú y Colombia, será votado en el Parlamento Europeo. Este acuerdo se basa en una cláusula referida a los derechos humanos. La situación de Conga puede influir fuertemente en el comportamiento de los diputados europeos a la hora de votar su aprobación.

El segundo día, llegaron a la Ciudad de Dios -pueblo ubicado en el distrito de San José, provincia de Lambayeque- donde se unieron con las delegaciones de Tumbes, Piura, Amazonas, Lambayeque. Allí pasan la noche resguardados por la Confederación Provincial de Rondas Campesinas de Pacasmayo. Se les une  una comitiva integrado por agricultores de la cuenca del Jequetepeque, las rondas campesinas de Lambayeque y parten a Trujillo. La lucha no sólo se amplía en cantidad de personas (pasa de 800 a 8000) sino en objetivos. Conga no va dicen los cajamarquinos, Laguna Sur tampoco responden los trujillanos.

Por su parte el Colegio de Ingenieros del Perú emitió un pronunciamiento apoyando a la Marcha, la defensa del Agua y de la Vida: "El Gobierno Peruano, desde la época republicana y hasta la fecha, no tiene una visión de desarrollo sostenido, ya que ha cimentando gran parte de su crecimiento en la explotación minera, por ello sobresale ante otros países, por sus grandes pasivos ambientales, siendo una de las principales afectadas la población de la Región de Cajamarca», dice el gremio de ingenieros.

El recibimiento por parte de los trujillanos fue festivo, con grupos musicales que interpretaban huaynos y coplas de carnaval, con letras alusivas a la defensa del agua. La misma fiesta se produjo en cada pueblo por el que pasaban: Chimbote, Casma, Huarmey, Pativilca, Supe, Paramonga, Huacho y, por último Lima. En cada pueblo había lagunas, ríos, playas que defender. En Lima se añadió el reclamo urbano por el agua: no a la privatización de SEDAPAL, el servicio estatal de agua potable. Amnistía Internacional del Perú se sumo al apoyo con un comunicado que recordaba que el derecho al agua es un derecho humano del que dependen todos los demás, sin agua no hay vida.

En Lima tuvieron tres actividades centrales: el Foro Hidrico, la Marcha Nacional y el Tribunal de Justicia Hidrica. En el Foro se hizo un profundo analisis de los temas relativos al uso del agua como derecho humano. Para ello convoco a delegaciones de La Oroya, Cerro de Pasco, Cusco, Puno, Tacna, Chimbote, Piura, Arequipa, Loreto... en un encuentro masivo, que congregó también a ambientalistas, organizaciones de derechos humanos, y personalidades como Hugo Cabieses y José De Echave, ex vice ministros del ambiente del gobierno de Ollanta Humala, el congresista Javier Diez Canseco del Partido Socialista y Peter Koenig, experto del Banco Mundial.

La marcha fue descrita en distintos medios como una interminable serpiente humana de más de 2 kilómetros de longitud (30 cuadras). En ella unas quince mil personas recorrieron el centro de Lima. Salieron de Plaza 2 de Mayo a las 3:30 de la tarde y tras una largo itinerario por las principales avenidas de la capital llegaron a la Plaza San Martín, donde se celebró un mitin multitudinario, como acto de cierre de la Gran Marcha Nacional del Agua. Ahí se leyeron las conclusiones del Tribunal de Justicia Hídrica, así se ha denominado al panel que se va tratar las denuncias sobre violación de derechos al acceso del derecho al agua, formado por los alcaldes y los dirigentes de rondas campesinas de las zonas afectadas. En el mitin también se dio un plazo que terminara en la quincena de marzo para que se escuchen los reclamos o se convocara a un paro nacional.

A medida que avanzo la Marcha Nacional por el Agua, se multiplican los gestos y mensajes de adhesión a nivel mundial. En Denver (Colorado-EEUU) se convoca una Marcha frente al Consulado de Perú para el viernes 10. Por otro lado, intelectuales de proyección internacional, como Boaventura de Sousa Santos, Maristella Svampa, Arturo Escobar, Edgardo Lander y Walter Mignolo, dirigentes sociales de organizaciones como Ecuarunari de Ecuador, Cidob de Bolivia, Anamuri de Chile, la CUT de Brasil, la Federación de Estudiantes de Chile, la Marcha Mundial de Mujeres, la Articulación Feminista Marcosur, el Instituto de los Pueblos de Montaña del Mundo y el expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador Alberto Acosta han enviado mensajes que confluyen en la demanda de que el agua sea preservada como un bien común, al tiempo que demandan al gobierno de Ollanta Humala que escuche y atienda la agenda de la marcha.

El apoyo internacional se concreto también en la formación de la Misión de Observadores de la Marcha del Agua. Sus miembros: Pedro Arrojo, David Barkin, Maribel Álvarez y J.Luis Martínez. No sólo acompañaron la marcha sino que cumplieron una una intensa agenda de entrevistas en Lima, con la Defensoría, el Ministerio de Medioambiente, el Congreso de la República, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Asociación Nacional de Centros (ANC). La ANC es una influyente plataforma social que reúne a la práctica totalidad de ONGs de Perú. La misión cumplió también una importante labor informativa a través del blog http://observacionenperu.blogspot.com/.

Otra labor de la Misión de Observadores fue el estudio de los documentos que avalan a la empresa Newmont. Estaba preparada para esto porque la conforman diversos especialistas en el tema. Su conclución fue contundente: "El estudio hidrogeológico presentado en el ·Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga" elaborado y presentado por la Minera Yanacocha SRL no se considera suficiente ni adecuado para garantizar la no afección de las actividades previstas sobre las aguas subterráneas y por tanto no resulta posible evaluar sus implicaciones..."

Etiquetas
Estas leyendo

El Perú marcha por el agua