Emancipadas: Lanzan publicación sobre el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres en el Biobío

Por: Robinson Silva Hidalgo

El Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH, 1935) fue una organización de liberación de la mujer en la primera mitad del siglo XX, gracias a su importante trabajo los históricos problemas que las aquejan adquirieron visibilidad y, no sin tremaendas resistencias y dificultades, lograron hacer un espacio para sus demandas en el movimiento popular chileno, de la mano de las grandes dirigentas como Olga Poblete, Marta Vergara o Elena Caffarena -por mencionar algunas- su labor se extendió por todo Chile, el texto "Emancipadas: Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) en el Bio Bio" nos invita a conocer las huellas de este significativo movimiento en nuestra region.

La publicación es de 44 páginas, autoedición, con financiamiento de Fondart Regional, línea patrimonio, concurso 2019. Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio, este proyecto fue dirigido por María Fernanda Morales, quien nos relata detalles del libro y del devenir de una de las organizaciones de mujeres más importante en la historia del país.

 

Es importante señalar que en las redes del proyecto señalado tendrán la información de puntos de entrega de la revista, enterarse cuando esté disponible online la publicación y el lanzamiento próximo de un corto-documental: FB/IG @EmancipadasBiobio o escribir al correo [email protected]

 

1. ¿Cómo nace la idea de realizar una investigación y publicación sobre el Memch en el Bio Bio?

El proyecto "Memchistas en el Biobío: organización de mujeres, solidaridad y territorio" es una idea que nació a partir de la invitación que nos realizó la antropóloga Francisca Marticorena del Archivo Nacional de Chile, de trabajar en la difusión del Fondo de Correspondencia del MEMCH que se encuentra resguardado en el Archivo de Mujeres y Géneros. En este trabajo ella nos invitó a realizar talleres de mediación con los archivos del mencionado Fondo y ensayos para divulgar el contenido de una selección de cartas, lo que fue publicado como un catálogo que tenía como objetivo principal orientar a las investigadoras a través de las más de 888 cartas entre memchistas que están disponibles como fuentes escritas. Esta experiencia nos sirvió para notar no sólo la necesidad de realizar investigaciones de corte local y relevar las acciones de los comités locales del MEMCH en la región (1935 a 1953), sino también cómo la presencia de la organización en los territorios fue invisibilizada, cuestión que resulta preocupante por la cantidad de socias que alcanzaron en algunas comunas de la región, además de las acciones y esfuerzos que realizaron en varios espacios.

La publicación "Emancipadas" es uno de los dos productos de este Fondart, el diseño fue realizado por Cristian Toro y la edición a cargo de María Fernanda Morales, y está inspirada en el periódico de las Memchistas llamado "La Mujer Nueva" editado entre 1935 a 1941. Decidimos este formato pues se distribuye fácilmente y puede ser leído por un público amplio, esperamos con esto difundir la importancia del MEMCH en el Biobío y la presencia temprana en la región de las organizaciones feministas.

 

2. ¿Cuál fue el aporte del Memch durante su existencia para las mujeres chilenas y, en especial, para las de la región?

El aporte de la organización fue en varios aspectos; primero en su forma de organización territorial instalando a lo largo de todo Chile comités locales de la organización y su carácter pluriclasista, que permitió el trabajo conjunto de mujeres de distintas clases sociales para -lo que llamaban- su "emancipación integral", esto implicó la comprensión de que no bastaba sólo con su participación en partidos políticos o movimientos sociales, debían crear espacios propios y luchar por sus intereses, realizaron varias campañas de apoyo y trabajo político a nivel internacional, contra los regímenes fascistas y como parte de los movimientos de mujeres por la paz. Además de su trabajo nacional y territorial, que podría resumirse en la búsqueda de la emancipación en el orden económico, jurídico y biológico de las mujeres llevaron a cabo campañas e impulsando el mejoramiento del estándar de vida, especialmente de los/as niños/as, además de su trabajo por el derecho a voto. Creo también importante destacar que alcanzaron una importancia a nivel simbólico, existen varias cartas que dan cuenta de lo orgullosas que estaban las mujeres de los comités de Lota, Coronel, Concepción entre otros de pertenecer a la organización y trabajar por cambiar las condiciones de vida de las mujeres, además, en el proceso había también un aprendizaje entre ellas.

 

 

 

3. ¿Cuáles fueron las acciones más destacadas del Memch en la región?

Las principales acciones del MEMCH en la región se dieron en tres niveles; primero su conexión con el panorama internacional de la primera mitad del siglo XX, existen documentos donde podemos notar no sólo las discusiones en torno al fascismo y la guerra sino también campañas de solidaridad que realizaron, por ejemplo, para la infancia española recolectaron leche condensada para enviar o exigían -a través de cartas a autoridades chilenas- manifestarse contra la persecución a los judíos en la Alemania Nazi.

A nivel local las memchistas participaron en varios espacios, tanto autónomos como estatales, por ejemplo, el comité de Concepción tuvo un puesto en los Consejos Provisorios Provinciales de Protección a la Maternidad, a la Infancia y a la Adolescencia, el comité de Lota fue parte de las juntas de Vigilancia y Consejos Consultivos del Comisariato para la defensa de los derechos de consumidores; en la misma comuna, las memchistas consiguieron un servicio permanente de Cruz Roja y realizaban campañas de desayunos para escolares. Además, participaron y trabajaron por la elección del candidato del Frente Popular Pedro Aguirre Cerda en 1938, iniciando también campañas contra la carestía de la vida, creando comités antialcoholismo en Concepción y Lota.

 

 

Por último, también tuvieron acciones de solidaridad directa entre socias de los comités y entre el Comité Ejecutivo Nacional que se encontraba en Santiago, en caso de enfermedades o problemas, acudían en ayuda de aquellas que lo necesitasen, instalando una solidaridad no en el sentido de caridad, sino de responsabilidad entre compañeras.

 

4. ¿Qué encontraremos específicamente en este trabajo recién publicado?

Encontrarán una serie de archivos -cartas y noticias principalmente- de los comités locales del MEMCH en el Biobío, un mapa ilustrado para entender el despliegue territorial de la organización, una serie de ilustraciones de Javiera Ruiz, Paula Jouannet, Paulina Barrenechea y el trabajo de diseño editorial de Cristian Toro. Los ensayos son de investigadoras de distintas disciplinas; Paulina Barrenechea: "Las arterias comunicativas del MEMCH", Erika Reyes: "Interrogando al pasado a través del archivo", Gina Inostroza: "El MEMCH en la provincia de Concepción; participación social y política en tiempos de crisis económica y lucha antifascista", Claudia Bustos: "Se estrecha la ausencia; la presencia del MEMCH en Los Ángeles y Chillán" y María Fernanda Morales: "La conformación de un frente de mujeres: comités locales del MEMCH en el Biobío en la primera mitad del siglo XX".

 

5. ¿Cómo dirías que las feministas de hoy se conectan con la experiencia y el trabajo del Memch?

Creo que la conexión con la organización es inmediata por varias razones, primero porque algunas acciones del MEMCH y sus estrategias son -en cierta medida- parecidas a algunas actuales: la escritura, las reuniones, los espacios de socialización; hay demandas que aún se están exigiendo como el acceso al aborto o salario igualitario y, además, son mujeres que habitaron un mismo territorio por lo que podemos imaginarlas por los sectores que habitamos hoy. Algo que me parece importante de destacar es que en el proceso nos fuimos encontrando con otras mujeres investigadoras del MEMCH entre ellas María Ignacia Hernández y Carla Olivares de Concepción, que trabajaron desde distintas disciplinas la figura de Marta Vergara, de Santiago supimos del documental La Voz Escrita que está realizando La Alborada Films, vimos el trabajo publicado desde el Museo Nacional de Bellas Artes a cargo de Gloria Cortés en relación a Laura Rodig, en Valdivia Natalia Huenulef ha indagado en la acción territorial de la zona y tuvimos la oportunidad de conversar con Corinne Pernet, cuyo trabajo es central para entender la acción de los comités locales y las motivaciones de las memchistas en las regiones. Todo esto nos está mostrando que existe una necesidad como mujeres de ir construyendo genealogía feminista, de entender procesos relacionados al movimiento de mujeres en el pasado que nos permita pensarnos en la actualidad.

 

 

Estas leyendo

Emancipadas: Lanzan publicación sobre el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres en el Biobío