¿Emprender y salir de la pobreza? 52.8% de microemprendedores no gana más de $257 mil mensuales

Por Juan Contreras Jara / resumen.cl

Durante la primera semana de julio, el Ministerio de Economía puso a disposición la 5ta Encuesta de Microemprendimiento (EME 5), realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La encuesta, que abarcó el periodo comprendido entre la primera semana de mayo y la primera semana de agosto de 2017, se abordaron las realidades de las y los trabajadores que se desenvuelven por cuenta propia (83,0%) o son empleadores (17,0%), en el mundo de la microempresa.

En la actualidad, son casi 2 millones de personas las que trabajan desde el microemprendimiento. De esta cantidad, el 60,8% son hombres y el 39,2% mujeres. En la región del Bio Bío, existen 182 mil trabajadoras y trabajadores microemprendedores, los principales rubros en los que se desenvuelven son, según esta 5ta encuesta; el comercio, trabajos ligados al sector servicios y la manufactura.

Alguno de los datos entregados por dicha encuesta, tienen relación con los ingresos o remuneraciones obtenidas por las y los emprendedores en la Región del Bío Bío. Según el estudio, las ganancias de las y los microemprendedores se situaron, al contrario de lo que se cree, en los tramos de menores ingresos. El resultado revela que solo el 11,3% obtiene ganancias superiores a los $900.000, mientras que la mayoría -el 52,8%- no supera los 257 mil pesos.

Las cifras anteriores demuestran que lejos se está de las apologías que constantemente se hacen desde los gobiernos de turno, en cuanto a la potencialización del microemprendimiento como una opción para superar la línea de la pobreza o simplemente, alcanzar una mejor calidad de vida; las ganancias nos muestran otra cosa.

A esto se agrega que casi el 80% de las y los trabajadores en el mundo de la microempresa, afirman no haber recibido capacitación en estos últimos 5 años.

En el Bío Bío por ejemplo, un 38% declara la falta de financiamiento estatal, lo que se traduciría en que el 30,8% de los y las emprendedoras en Chile, han financiado de manera personal su formación microempresarial.

Con respecto a las cifras y la realidad del trabajo microemprendedor en Chile, conversó con Resumen, Benjamín Sáez, investigador de la Fundación Sol.

 

-¿Qué se entiende por trabajador o trabajadora micro emprendedora en Chile?

El concepto de emprendimiento, corresponde en buena medida, a una idea que se quiere instalar y lleva implícita la idea de que va a tener un pequeño negocio y en algún momento, va a convertirse en una empresa exitosa: eso es el trasfondo de lo que se intenta promover con la idea de lo que es el emprendimiento.

Se trata de formas de trabajo que están más bien en un circuito, que no es necesariamente hacia la formalidad o hacia constituir una empresa que vaya a crecer, eso no es lo que pasa con la mayoría de los casos, de acuerdo a lo que indican estas cifras, más bien son excepciones. En su mayoría no pueden generar ingresos importantes.

 

¿Qué significado tienen las últimas cifras, en cuanto a las ganancias de las y los microemprendedores entregadas por la EME 5?

 

En su mayoría, estas microempresas en el país, corresponden a las casi 2 millones de personas que, bajo la terminología de esta encuesta, declaran ser microemprendedoras.

Un 83%, son trabajadores a cuenta propia y solo el 17% alcanza a contratar a trabajadores y trabajadoras. Esta encuesta se caracteriza distintos aspectos de la formalidad de la microempresa, por ejemplo; si se observa el porcentaje, de todas estas microempresas que tienen una separación efectiva – que tenga una contabilidad formal- corresponden solo al tercio de las empresas. Hablamos en su mayoría, de actividades que se desarrollan con el presupuesto -a veces- del mismo hogar y que se pone como parte del capital de la misma actividad económica.

Esa situación trae una serie de consecuencias desde el punto de vista de cómo son estas actividades y que capacidad tienen para generar ingresos. Las cifras que pueden generar estas microempresas son bajísimas, prácticamente el 60% de las personas que dicen estar en la microempresa, están bajo los $300.000.

 

-Trabajar por cuenta propia ¿puede interpretarse como precarización del empleo, tomando en cuenta la realidad laboral en Chile?

 

No necesariamente tiene que ser precario, si vemos los salarios de las y los asalariados, no necesariamente son más altos de lo que vemos en el mundo de los trabajadores por cuenta propia, basta ver lo que pasa con el sueldo mínimo. En el análisis que hacen los economistas, habitualmente se pone el porcentaje de cuenta propia como un sinónimo de precariedad y se plantea que mientras menos trabajadores por cuenta propia y más asalariados haya, la economía está mejor. Esto es engañoso.

No es que sea más precario que el trabajo asalariado, más bien comparten muchas características y en muchos casos forman parte y se conviven en un mismo hogar; probablemente va a haber un trabajador asalariado y uno por su cuenta. La existencia de unidades económicas más chicas le conviene a las empresas grandes, porque en muchos casos pueden entrar en relaciones económicas, por ejemplo de enganches productivos, que pasa mucho en la industria textil.

Es precariedad, por ejemplo, si una trabajadora textil, esta con sus materiales en su casa, donde también está cumpliendo con el trabajo doméstico, aparte tiene a un proveedor que ejerce una presión en cuanto a lo que se paga, como de las formas de confección, los plazos de entrega, las fechas de pago a las empresas más pequeñas, etc.

Muchas veces, empresas del retail le compran insumos a pequeños productores pero les ponen las etiquetas del supermercado, lo que mantiene el monopolio de la gran empresa y se obtiene un buen producto, pero barato. Se aprovechan del trabajo que esta también ligado a los hogares.

-¿Qué se entiende en otros países por microemprendimiento? Y ¿en qué se diferencia con lo que pasa en Chile?

 

Tendríamos que remitirnos a la discusión de la microempresa. Si vemos la discusión en otros lugares sobre este tema, seria sobre las pequeñas empresas y también se podría debatir sobre la informalidad de unidades económicas autónomas en otros lugares. Por ejemplo, en España se habla de los trabajadores por su cuenta, como autónomos. En realidad se trata de la caracterización de unidades económicas pequeñas dependiendo del país.

 

-¿Qué se puede decir, tras conocer estas cifras, sobre el discurso de que el microemprendimiento es una forma de salir de la pobreza?

 

La verdad es que es bastante debatible, si vemos las cifras, más del 60% de los micoemprendimientos no podría generar los ingresos necesarios para sacar a una familia promedio, o sea, de cuatro personas, de la pobreza. Por lo tanto, lo que nos dice las cifras es que esta idea no se condice con la realidad, ésta más bien muestra que los hogares que están en este segmento están muy cerca de entrar y salir de la pobreza.

-¿Es una opción el microemprendimiento para superar la precariedad laboral?

 

Puede ser una opción de escapar de la dominación que se ejerce al entrar en una relación con el capital, que la relación laboral ejerce distintas formas de explotación directa sobre el trabajo. Sobre las posibilidades de tomar decisiones sobre tu trabajo, sobre la forma que quieres y donde quieres hacer tu trabajo, si podría permitir escapar de la precarización del trabajo común.

Pero esto sin duda implica correr el riesgo, que contrae iniciar una actividad económica por tu propia cuenta y muchas veces, integrada directamente con el trabajo y el espacio en el hogar o con la familia.

 

 

 

Foto: http://callechile.blogspot.com/2016/09/food-trucks-barrio-meiggs.html

Estas leyendo

¿Emprender y salir de la pobreza? 52.8% de microemprendedores no gana más de $257 mil mensuales