
A la ciudadanía, al mundo cultural, a los medios de comunicación, a las autoridades regionales y nacionales:
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Teatro Biobío manifiesta públicamente su profunda preocupación ante la reciente aprobación de recursos para el Festival REC 2026 en el Consejo Regional, que implica un cambio de administración, dejando fuera a la Corporación Teatro Regional del Biobío, responsable de las exitosas versiones 2022–2025.
La que ha sido presentada como una “decisión técnica”, ha estado marcada por la circulación de información errónea y malintencionada, la desvalorización injusta del trabajo desarrollado por nuestros equipos y el movimiento de alianzas políticas. Como trabajadores respaldamos con convicción la gestión realizada por nuestras jefaturas, compañeros y compañeras de trabajo.
El funcionamiento del Teatro también está en juego
El cambio inesperado de administración del Festival es apenas el inicio de una serie de movimientos que generan incertidumbre al interior del Teatro Biobío, como ya ocurrió en 2019. En relación a hechos citados en carta adjunta, como sindicato vemos con preocupación que nombres como Oscar Aliaga, nuevamente, ingresen a formar parte de los directores designados por el Gobierno Regional, entendiendo las plenas facultades que el Gobernador usó para hacerlo a través del ordinario Nro. 2761, fechado 03.09.2025.
Como sindicato nos oponemos a que tal como en el pasado se quiera intervenir en una corporación autónoma como ha sido en estos 7 años la Corporación Teatro Biobío y que se busque instaurar prácticas que sólo dañarán nuestro modelo de gestión actual.
Es así como este miércoles 01 de octubre de 2025 se realizará la elección de la nueva directiva del directorio de la corporación y como trabajadores manifestamos nuestra profunda inquietud por el posible uso político de este proceso. A la luz de eventos recientes, tememos que quienes accedan al directorio no sólo tomen decisiones sin conocimiento del proyecto cultural que representamos, sino que intenten modificar la misión, visión y espíritu que hemos construido colectivamente desde la fundación del Teatro.
Exigimos respeto y estabilidad
Como Sindicato:
- Exigimos transparencia absoluta respecto a la relación entre el Gobierno Regional y la Corporación Desarrolla Biobío, especialmente considerando que el Presidente de su Directorio es el propio Gobernador, Sergio Giacaman. Nos preocupa profundamente que, en un contexto marcado por el caso fundaciones que afectó gravemente la credibilidad del GORE, se designe a una corporación sin experiencia comprobada en eventos masivos ni culturales para liderar el Festival REC 2026.
- Al mismo tiempo, uno de los directores de Desarrolla Biobío, Guillermo Turner Olea, ha sido nombrado por el propio GORE para integrar el directorio de la Corporación Teatro Regional del Biobío. Esta doble presencia, tanto política como institucional, compromete seriamente la autonomía de Teatro Biobío y pone en riesgo la transparencia de las decisiones que nos afectan directamente como trabajadores.
- Exigimos poder ejercer nuestro trabajo en un clima de respeto, sin incertidumbre ni difamaciones públicas, independientemente del directorio que esté a cargo.
- Denunciamos las campañas de desprestigio que han buscado instalar desconfianza en la opinión pública, dañando nuestra imagen y la del proyecto en su conjunto.
- Reafirmamos nuestra unidad como trabajadores y trabajadoras, comprometidos con la cultura, con la comunidad y con la excelencia en nuestro quehacer.
Teatro Biobío, en sus apenas siete años de funcionamiento, atravesados por el estallido social y la pandemia, se ha consolidado como un espacio cultural de alto nivel técnico y humano, con reconocimiento nacional e internacional. Hemos desarrollado un trabajo sólido que posiciona a la región en el mapa cultural del país y del mundo, democratizando el acceso a la cultura: el 60% del público accede gratuitamente a nuestras funciones, y el 50% de la programación corresponde a artistas y creadores locales. Con más de 500
actividades anuales, no existe otro espacio en la región del Biobío con un modelo de programación similar, abierto al público, diverso y descentralizado. Nuestro trabajo educativo impacta directamente a miles de estudiantes, con especial énfasis en establecimientos públicos y de menor acceso.
Desde 2022, asumimos la producción del Festival REC, transformándolo en un evento transparente, familiar, inclusivo y seguro, que en su versión 2025 atrajo un 47% de asistentes provenientes fuera del Gran Concepción, de los cuales un 37% de ellos son turistas, generando un retorno de 8,6 veces por peso invertido, una evaluación ciudadana de 6,4 y solo 11 detenidos en su última versión. Cabe destacar que el déficit económico actual del Teatro Biobío guarda directa relación con la demora en las transferencias por parte del Gobierno Regional para la realización del Festival REC, así como con la disposición constante de nuestro equipo para resolver situaciones imprevistas, como ocurrió durante el frente de mal tiempo que afectó el desarrollo del festival en 2023. Una vez más, fuimos nosotros quienes sostuvimos operativamente el evento, priorizando siempre su continuidad y el bienestar del público.
Por otro lado, producciones propias como Cecilia, una historia incomparable o coproducciones como Ópera Patagonia demuestran que desde Concepción es posible generar espectáculos de alcance nacional e internacional, situando al Teatro Biobío como un referente cultural de calidad, innovación y arraigo comunitario.Lo que defendemos Defendemos un proyecto que ha contribuido de manera decisiva a la cultura de Concepción, del Biobío y del país. Defendemos un espacio público, gratuito, profesional y de acceso real para todas las personas. Defendemos el trabajo hecho con vocación, ética y compromiso.
Invitamos a la comunidad cultural, a los y las artistas, a los medios de comunicación, a los sindicatos y a la ciudadanía del Biobío a mantenerse atentos y a acompañarnos en la
defensa del Teatro Biobío. La cultura es un derecho fundamental que debe resguardarse con responsabilidad, transparencia y compromiso público. Seguiremos trabajando por una cultura libre, transparente, descentralizada y viva.
Sindicato de trabajadores y trabajadoras de Teatro Biobío.
Concepción, 29 de septiembre de 2025
Imagen extraída de blog.teatrobiobio.cl/