“Estudios Nueva Economía” desarrolló jornadas de Economía Alternativa en Concepción

[resumen.cl] Entre el 22 de abril y el 16 de mayo se realizó en Concepción la "Escuela de Economía" organizada por estudiantes de la Universidad penquista donde se abordaron distintas temáticas relacionadas con la Economía que no se enseña en la Academia. Roberto Cárdenas (RC), alumno del Magíster en Economía en recursos naturales y Francisca Orellana (FO), estudiante de Ingeniería Comercial mención en Economía quienes pertenecen a la organización Estudios Nueva Economía, que tiene presencia en Santiago y Concepción conversaron con Resumen acerca de los motivos por los cuales se realizaron las jornadas, la evaluación que realizan y su visión acerca de como los profesionales del área pueden colaborar con los movimientos sociales chilenos.

¿De qué se trató la actividad que realizaron? ¿Cuál fue la idea de la actividad?

FO: Se llamó Escuela de Economía. Nosotros como ENE somos una organización que tiene presencia en Santiago y en Concepción habíamos realizado una escuela de verano en Santiago de Economía y este año fue la segunda versión. Nosotros como ENE de la Universidad de Concepción quisimos replicar la actividad que se realizó en Santiago [...] La actividad tenía por objetivo mostrar un poco el pluralismo dentro de la Academia económica, un pluralismo que es poco visibilizado dentro de las aulas de Ingeniería Comercial a lo largo de Chile. Un pluralismo no solo en cuanto a contenidos, sino que también a metodologías y formas distintas de hacer economía. Mostramos distintas corrientes de economía que no se muestran en la Universidad, como marxismo, economía ecológica, feminista.

La actividad tenía como público a los estudiantes de la facultad pero hubo participación de la comunidad universitaria y la idea es que las instancias sean abiertas a la comunidad penquista.

Entiendo que tras esta actividad hay una crítica hacia lo que se está enseñando en la Universidad...

RC: Hoy en día en Chile no existe la carrera de Economía, existe la carrera Ingeniería Comercial con la opción de optar a la mención en Economía y a la Licenciatura en Ciencias Económicas. Pero esta mención, esta área de estudios de la Economía se basa en una sola línea de todas las visiones económicas que existen y han existido, que es la visión neoclásica.

Bien sintéticamente ¿A qué te refieres con eso?

RC: Tiene que ver con el libre mercado.

FO: Está enfocado en la maximización de los recursos. En los ramos de teoría económica, microeconomía y macroeconomía viene enfocado en esa forma de entender los beneficios. Maximizar recursos, minimizar costos, etc.

Si uno ve la crisis de Chiloé, tiene que ver mucho con esta forma de ver las cosas

Si uno ve las crisis sociales que han habido en Chile: el tema de la educación, las pensiones, todas las críticas sociales que se hacen apuntan a una forma de entender la economía que fue el modelo instaurado en dictadura por el grupo de los Chicago Boys, que era un grupo netamente de economistas que se formaron como economistas de una tendencia determinada. Nosotros como ENE nos hacemos parte de una crítica global de la enseñanza de la economía, no solo lo que está pasando en Chile sino que también pasa en el resto del mundo donde a los estudiantes se les enseña Economía. Es una enseñanza bien sesgada y bien acotada a un par de corrientes: neoclásica y un poco de keynesianismo, pero nada más [...] Nosotros tenemos críticas en cuanto a la forma en como se enseña la Economía y a sus contenidos.

Hablaron también de la historia en su actividad, en el fondo como el pueblo incide en estos procesos..

FO: Tenemos una enseñanza bastante enfocada en el ámbito matemático, negando un poco que la economía es una ciencia social. Es una ciencia bien poco democrática también, donde los economistas se ven súper alejados del pueblo.

Es bien orientada hacia lo matemático. Hay una crítica mundial de la organización de la que formamos parte, se llama Iniciativa Internacional por el pluralismo en la enseñanza de la Economía (ISIPE) y el año pasado se empezó a hacer un estudio dentro de todos los países en que el ISIPE es parte y la idea era medir la proporción de ramos en distintas categorías dentro de las mallas curriculares y por ejemplo en Chile, los resultados arrojaban que había una alta enseñanza de álgebra, cálculo, métodos, econometría estadística... Ramos matemáticos. Y los ramos de historia y ciencias sociales tenía un porcentaje muy minoritario en las mallas

Debe ser difícil hacerse cargo del peso del "economista". En Chile siempre se habla que no manda el o la presidente, sino que manda el Ministro de Hacienda. Desde la perspectiva de ustedes, ¿De qué forma la economía puede contribuir a que la gente viva mejor?

RC: Es bastante totalitaria esa visión de que dejémosle la cosa a los expertos y que ellos tomen las decisiones porque al final, hace que haya una despolitización y un cierto tipo de ignorancia por parte de la población. Y en ese sentido es bueno que la gente se instruya y aprenda economía, la que se enseña, pero también la economía que no se enseña porque de esa forma cuando los "expertos" digan que las decisiones que se están tomando son la única manera de solucionar los problemas, la gente va a poder decir que en realidad si hay otras alternativas.

FO: El otro tema, lo que pasa en Chile es que se niega que la economía tiene un trasfondo político. No es lo mismo decir, por ejemplo, subir el sueldo mínimo baja o aumenta el desempleo: detrás de esos argumentos hay claramente posiciones políticas. Cuando la semana pasada Larroulet dijo que las Constituciones que tenían más derechos sociales, en los países tenían menos ingresos per capita. Claramente es una muestra de que el puede usar los datos y el tratamiento que le da a la economía para defender su argumento político. El problema es que cuando la gente no sabe que está eso detrás lo interpreta como si fuera verdad: él es el experto, el tiene la razón, por lo tanto es verdad. En Chile los políticos utilizan mucho estos argumentos para defender las visiones políticas que ellos tienen detrás.

O sea aprovechando la ignorancia de las personas en cuanto a la economía

FO: Si, y aprovechando también los argumentos clásicos que se dan. Por ejemplo, a nosotros se nos enseña que si uno sube el sueldo mínimo, aumenta el desempleo, siendo que la evidencia empírica igual es mixta en ese sentido y hay muchas variables más que influyen y no es la única causa, pero es el discurso que se nos enseña. Entonces después se ve en el diario las discusiones del sueldo mínimo se transformó ya e el argumento clásico.

RC: O que existen trabas en el mercado laboral, porque dicen que los sindicatos son una traba para el óptimo empleo, siendo que en la realidad y hay evidencia de que la organización de trabajadores en sindicatos mejora tanto su salario como su calidad de vida.

¿Cómo evalúan la actividad que realizaron?

FO: tenemos una evaluación bastante positiva de la actividad. Desde que se empezó a difundir tuvimos un amplio interés de parte de los estudiantes de la carrera y también de la comunidad penquista, estudiantes de otras carreras y organizaciones sociales. Por ejemplo llegó gente de una coordinadora que hay en el Valle Nonguén, con el tema medioambiental, que es igual la idea que tenemos nosotros al respecto de realizar esta actividad. Creemos que la actividad fue positiva porque aparte de poder difundir estos conocimientos pudimos generar diálogos durante las actividades. Que la gente realizará preguntas y comentarios sobre la enseñanza, que no es la forma en que a nosotros nos enseñan la economía en la facultad.

RC: lo bueno es que pudimos llegar a un sector que de cierta forma no estamos acostumbrados a tratar, que es el estudiante de ingeniería Comercial. La idea fue tratar de abrir la visión de la enseñanza de la Economía que se ve acá en la carrera y que lo que se les está enseñando no es lo único que hay.

¿Cómo desde su profesión podrían contribuir hoy día a los movimientos sociales?

FO: Como organización nacional igual nos planteamos como una organización al servicio de los movimientos sociales y entendiendo que a largo plazo también queremos dar un apoyo concreto a esto, generar insumos en virtud de que, si el gobierno dice que hay crisis y hay que hacer tal cosa, nosotros podemos decir que hay otra alternativa. Eso involucra varias tareas inmediatas para nosotros, como formación porque como siempre se nos enseña las mismas soluciones en políticas públicas tenemos que buscar en otro lado nuevas soluciones.

RC: Yo creo que la tarea principal, en primer lugar es autoformarnos y tratar de formar a la gente, primero al estudiantado. Tratar de generar estas instancias, creo que es el primer paso. Es decir, mostrar que hay otras visiones de Economía para ya en el mediano y largo plazo lo ideal sería que las mallas de Ingeniería Comercial fueran un poco más amplias en ese sentido. Que no solo enseñen la visión neoclásica y keynesiana, sino que también otras alternativas de política económica al momento de ciertos sucesos, tanto ambientales, financieros, etc.

Como hoy precisamente, donde nos estamos enfrentando a una crisis socioambiental a otro nivel.

FO: A largo plazo nos planteamos una nueva generación, que los profesionales del ENE sean quienes están al servicio de estos movimientos sociales y que se involucren no siendo los economistas tradicionales, alejados de la realidad, así como el tecnócrata que tiene la razón, sino economistas más cercanos a los movimientos sociales y que también tengamos la posibilidad de plantear nuevas alternativas que los movimientos sociales están levantando hoy día en Chile. No es con la idea de que nosotros tengamos la solución y la panacea porque estudiamos muchos años, tampoco nos planteamos así.

Estas leyendo

“Estudios Nueva Economía” desarrolló jornadas de Economía Alternativa en Concepción