
En conversación con Resumen, Ignacio Esquivel, Coordinador de Conservación de Recursos Naturales del Departamento de Medio Ambiente del Municipio de Arica, expresó "vine a este encuentro para compartir la experiencia de la Reserva Natural Municipal (RENAMU) Desembocadura Río Lluta, que es la primera experiencia de este ámbito en todo Chile".
"Son 30 hectáreas que administra la municipalidad de Arica en el humedal del río Lluta, es una área muy sensible, muy importante para una gran diversidad de aves, lo cual fue una de las razones más relevantes para la creación de esta iniciativa" agregó Esquivel.
El profesional también destacó respecto al encuentro en Hualqui, "es muy importante esta instancia, ya que he podido conocer muchas otras experiencias, empaparme con nuevos conocimientos e ideas, llevarme contactos a Arica. Es muy gratificante poder hacer esta conversación presencial, porque son temas complejos y largos que no siempre se pueden hacer de forma online".
Los asistentes a la actividad y las diversas iniciativas a nivel nacional
Entre los participantes estuvieron representantes de la Reserva Natural Municipal (RENAMU) Desembocadura Río Lluta, Municipio de Arica; la Reserva Natural Municipal (RENAMU) Humedal de Cartagena, Municipio de Cartagena y la Reserva Natural Municipal (RENAMU) Piedras Blancas, Municipio de Limache.
Además, participaron el Paisaje de Conservación de Chiloé, municipios de Ancud y Dalcahue; el Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro: Municipios de Los Lagos y Valdivia y el Paisaje de Conservación Territorio Nonguén: municipios de Chiguayante, Hualqui y Concepción. Estos últimos fueron los anfitriones y organizadores.
A estas experiencias se sumó la experiencia de Parque Cordillera, que agrupa una Asociación de Municipios de la Región Metropolitana.
Todas las experiencias realizaron una presentación que fue discutida por los y las asistentes. Cada iniciativa será sistematizada para realizar un repositorio de las diferentes iniciativas.
El encuentro fue posible gracias a los proyectos “Paisajes de Conservación para la protección ambiental” y “El Asociativismo Municipal y la Protección de la Biodiversidad”, ambos postulados ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y adjudicados por la Asociación de Municipalidades Territorio Nonguen.
Las conclusiones y próximos pasos del encuentro
Tras dos días de intenso trabajo y debate, las diferentes organizaciones generaron conclusiones relativas a la necesidad del fortalecimiento de las experiencias de conservación de la biodiversidad en el ámbito municipal. Además, establecieron como paso prioritario que la ley SBAP contemple en su reglamento mecanismos que permitan la participación y financiamiento para las iniciativas municipales en el ámbito ambiental.
Por otra parte, se avanzó en la creación de un repositorio de información sobre experiencias municipales de conservación de la biodiversidad, el cual permita generar un diagnóstico detallado del estado actual de las experiencias a nivel nacional. En paralelo, se buscará que esta información sirva para impulsar nuevas instancias de otros municipios, ya que aún son muy pocos los que contemplan este punto en sus agendas políticas.
El Encuentro Nacional de Figuras de Protección de Biodiversidad y Asociaciones de Municipios tendrá dos nuevas jornadas en la Región Metropolitana y Los Ríos para continuar progresando durante los meses de septiembre y octubre de 2023.