
Juan Pablo Stemberga luego de ser increpado
Las y los trabajadores protestando hacia la ventana de Stemberga
Juan Pablo Stemberga ha sido denunciado en distintas oportunidades en la Inspección del Trabajo por el mal trato enfocado a las trabajadoras durante este extenso proceso de huelga, quien además de no acceder a las demandas del personal, y según relatan las afectadas, intimida y denigra a miembros femeninos del sindicato.
Lea también: Trabajadores del Hospital Clínico del Sur cumplen 26 días en huelga
Esta actitud del gerente ya había sido denunciada anteriormente en el proceso de negociación que el año pasado el mismo llevó para la empresa Clínica Universitaria de Concepción, en donde luego de 28 días en huelga los trabajadores terminaron sin ganancia y con miembros del sindicato despedidos. Proceso sucedido un poco antes de ser declarada la quiebra de la empresa madre del centro médico, Isapre Más Vida.
Por otra parte los trabajadores en huelga han recibido el apoyo de distintos sindicatos, quienes brindaron ayuda económica, y de organizaciones sociales, las que emprendieron diversas acciones de protesta este lunes por la asamblea Biobío Se Levanta para visibilizar sus problemáticas.
Corte de de calle en la ruta 160, en San Pedro de la Paz, en solidaridad con los trabajadores en huelga del Hospital Clínico del Sur
Lienzo colgado a un costado del corte de la intersección de las calles Lientur con O’Higgins, en el centro de Concepción.
Actualización (07.12.2017 18:11 hrs)
Después de la funa hubo una asamblea que ya estaba convocada, donde iban a entregarse las últimas informaciones de la negociación. Según información preliminar, en esta asamblea se habría anunciado que las dirigentas Cecilia Gonzales, Andrea Campos y Gloria Venegas, sin consultar a los trabajadores habrían firmado un documento de forma unilateral y habrían aprobado terminar la huelga. Los trabajadores afectados señalaron que las dirigentas "vendieron la movilización por completo".