La guerra fría en el club del Almirante

La temporada del año 2024 es para el olvido, pero si hay algo poderoso en el club que hace homenaje a Fernández Vial, es la memoria. La mayoría del hincha del club ferroviario recuerda que Alfredo Morales ya fue dirigente y que, en ese momento, al igual que ahora, tenía un enemigo declarado, Audito Retamal que representaba al Vial participante en el campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Fernando Melo y Morales era la dupla amateur, que en esa temporada 2012 ofrecía un presupuesto de 100 millones y recuperar los campos deportivos de Chiguayante, según publicaba el diario La Estrella, reporteado por Carlos Paz, el mismo periodista que hoy ayuda a la Corporación, que es la contraparte del proyecto 2025 de la SADP de Alfredo Morales. La temporada 2012-2013 también es para el olvido, no se logró el ascenso porque Morales y compañía, a pesar de ganar en cancha el derecho a ascender, abandonaron al club.

Emerson Mora

Hoy, otra vez se enfrentan dos proyectos, pero ambos en el escenario del fútbol amateur. Alfredo Morales insiste en funcionar bajo la lógica de mercado, representando supuestamente a la sociedad anónima dirigida por los argentinos Glickman e Iribarne, más los accionistas minoritarios que quedaron. Por otra parte, la Corporación que propone quitar el club a las lógicas crueles del mercado, es decir, funcionar como un ente social y deportivo sin fines de lucro poniendo término al contrato de concesión que la Corporación, representada por Felipe Sáez, firmó y entregó a la SADP de Ángelo Castiglione, por 30 años!, con mínimos aportes para la labor social de la Corporación, que además no se cumplieron a cabalidad, desde el año 2021 a la fecha.

La situación actual es extremadamente compleja, al agregarse las declaraciones de la directiva de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), Justo Álvarez dijo en febrero a Diario Concepción: "Fernández Vial SADP quedó fuera de la Tercera División A... no hay posibilidad de que juegue, porque no cumplió con los cuadernos de cargos... quiero informar que mientras no se resuelva el tema judicialmente, ninguno de los dos puede ingresar oficialmente tanto a la Tercera A como a la Tercera B".

Una hipótesis realista es que la dirigencia de ANFA frente a la incertidumbre judicial se desentenderá de los conflictos entre ambas partes y sacrificará el cupo de participación del Vial, no permitiendo jugar a ninguno de los dos proyectos este 2025. La hinchada vialina no quiere eso, es un sufrimiento mayor no verlo jugar que verlo en un campeonato amateur. Por eso el hincha del club aurinegro ya no quiere más guerra, está cansando que se repita la misma historieta, exige una solución del conflicto entre Alfredo Morales y la Corporación. Incluso pedían la posibilidad de aunar esfuerzos para presentar un solo proyecto, un solo plantel y un solo cuerpo técnico. El proyecto de la SADP tiene a Sebastián Ortiz conformando un equipo y la Corporación sorprendió al hincha con la llegada del argentino y ex jugador Néstor Zanatta, para seleccionar jugadores, conformar un plantel y preparar un cuerpo técnico para enfrentar el campeonato que les corresponda, ya sea Tercera A o Tercera B. Pero en lo administrativo continúa una guerra fría, no hay posibilidades de acercamiento, al contrario, hay declaraciones de ambos bandos y polarización dentro de la hinchada.

Lamentablemente, el hincha iracundo no razona, menos en redes sociales, solo ataca personalmente a quienes dirigen ambos proyectos, lo que no ayuda a clarificar el escenario y buscar salidas al conflicto. Cristian Navarrete es el personaje predilecto de quienes comentan contra la Corporación. Otros cuestionan a quienes pasaron de estar en la barra a ser funcionarios de la SADP. Para un análisis serio y que aporte, eso no es relevante y no tiene cabida en esta columna de opinión. Los dirigentes vialinos, que no son pocos, deben discutir ideas, propuestas, metas logradas y pendientes, de acuerdo a eso evaluar, juzgar, corregir, proponer y, lo más importante, saber quién es quién, según el cumplimiento de objetivos. En ese sentido, la Corporación tiene ventaja, porque es un cuerpo colegiado que recibió de una asamblea democrática la potestad para asumir la dirección del club, además cumplió con implementar una sede deportiva y administrativa en el centro de Concepción, y los Campos Deportivos de Chiguayante ya no están abandonados.

En la sociedad chilena hay miles que despotrican y creen todo lo que se publica en redes sociales. El hincha del fútbol no escapa a esa incivilidad típica de programas de TV, como Sin Filtro, o grupos de compra-venta de Facebook. La falta de educación cívica, la carencia cognitiva y la inmoralidad neoliberal está pasando la cuenta al club ferroviario y deportivo Almirante Arturo Fernández Vial y el lema "el Vial unido, jamás será vencido", queda en entredicho.

Finalmente, hay quienes consideramos que la unidad del club, por el objetivo superior de jugar el 2025, es urgente, además de recuperar los valores del trabajo, el sacrificio y la humildad. También hay varios que pensamos que la Corporación es ilusa al creer que el Instituto Nacional del Deporte y el diputado Roberto Arroyo tienen la capacidad de incidir sobre las lógicas de mercado en el fútbol, ya sea profesional o amateur.

Hacer una empresa y hacer negocios es una cultura consolidada en el Chile actual y, si la ley lo prohíbe, se establece una organización de fachada para funcionar, con o sin giro comercial para comprar barato y vender caro, como lo hicieron con Felipe Loyola y los terrenos de Boca Sur. Cuántas leyes y derechos se vulneran día a día en la "Corea del Norte del capitalismo", y debemos hacer memoria sobre quienes sentenciaron que Chile "sería la tumba del neoliberalismo", y ahora están meciendo la cuna neoliberal desde La Moneda o el Congreso. En resumen, hecha la ley, hecha la trampa y las instituciones funcionan para unos pocos, pero no para todos.

Fotografía extraída de Facebook C.D. Arturo Fernández Vial

Estas leyendo

La guerra fría en el club del Almirante