[resumen.cl] El rescate de una memoria invisibilizada en la conurbación de Concepción, tapada por lo que hoy se proyecta como una moderna capital regional comercial e industrial, y que, gracias a la discusión colectiva de los actores propios de la resistencia a la dictadura cívico militar, logra esta publicación. Un proyecto mancomunado que reposiciona los lugares y los hechos, los dolores y las alegrías de quienes habitaron la intercomuna penquista durante los 17 años de terrorismo de Estado dictatorial.
Durante la tarde del lunes 18 de diciembre el equipo de la Cooperativa de Trabajo Nómada Sur lanzó este libro que remece los recuerdos de quebradas, calles y callejones, casas y comisarías de Tomé, Penco-Lirquén, Concepción, San Pedro, Coronel, Lota y Chiguayante. Un evento realizado en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción y que convocó a buena parte de las organizaciones, partidos e individualidades que dotaron de contenidos a la publicación.
La presentación estuvo a cargo de Manuel Saldía, parte de Nómada Sur, quien explicó la metodología de trabajo, la iconografía y los capítulos de «Lugares Pencopolitanos, Memorias en Dictadura».
El trabajo comenzó en 2013 inmerso en el ciclo de actividades de conmemoración de los 40 años de la imposición de la Dictadura, articuladas bajo el nombre de 40 años Sur. De allí surgió la iniciativa de un grupo de entonces estudiantes de las carreras de Arte, Geografía, Arquitectura y Licenciatura en Historia que realizaron un mapeo colectivo en el Foro de la UdeC, al cual invitaron a la comunidad en general para que se hiciera parte de la construcción del paño de 120 metros cuadrados que contenía centenares de puntos geográficos relacionados a sucesos acaecidos entre 1973 y 1989.
En conversación con Resumen, Manuel explica que la obra inicial, por su tamaño, «no se podía instalar en cualquier lado, y coincidió en que varios del grupo pensamos que debíamos continuar con el trabajo cooperativo utilizar la herramienta y poder sacar un fondo». Así se conformaría el grupo que emprende con la publicación.
«Queríamos profundizar en el trabajo pero involucrando a la gente dentro de su comunidad, dentro de su localidad, no que ellos vinieran a la universidad sino que llevarles a ellos la metodología del mapeo colectivo, lo que nos dio bastante trabajo y discusión, pudiendo relevar la memoria conformada entre todos», relata Saldía.
En total utilizaron, además de la sistematización del mapeo de 2013 y los talleres de mapeo de cada comuna, entrevistas en profundidad, la revisión bibliográfica de archivos de prensa y tesis; y también una abultada compilación de fotografías de la época.
«Tuvimos que filtrar ya que en un comienzo teníamos unos 600 puntos de los cuales eran varios dudosos, por lo que con el cruce de información de las fuentes obtuvimos los 308 puntos en total«, comentó Manuel.
«Primero contactamos con organizaciones que trabajaban el tema de derechos humanos y memoria, además de partidos políticos de la época que estuvieron involucrados y a personas en particular que eran de redes cercanas. Se trabajó con gente diversa para que la memoria fuera discutida y se enfrentaran las diversas perspectivas de los hechos que en el mapa fueron marcados», agregó.
Durante el lanzamiento, además comentó la obra un panel conformado por Sandra Fernández, docente de Geografía, quien enfatizó el carácter transdisciplinario y colectivo de la investigación, catalogándola como una «obra social» que dio cuerpo a una «geografía del terrorismo de Estado». Y en cómo su ámbito de estudio contribuye a que la memoria se materialice, trascienda y no quede en olvido, más allá de la categoría temporal.
También participó la concejala PC por Lota, Tamara Concha, quien hizo un breve repaso por los hechos de violencia política y sobre los cuerpos que marcaron la comuna y que la «transición a la democracia» ocultó.
Luego tuvo la palabra el dirigente social Juan Polizzi, quien también apuntó a los traidores que administraron la transición y brindó al público hilarantes anécdotas que rodearon su accionar en la política popular de resistencia y en el Taller de Análisis Sindical y Social (TASYS).
Miguel Peña, también miembro de la cooperativa, entrego su visión del trabajo realizado.
Finalmente el público tuvo la palabra y luego se pasó a una presentación musical acompañada de un video que mostraba el trabajo realizado en 2013.
Así quedó a disposición un insumo que en palabras de Manuel es «un aporte para el rescate de esta memoria de represión, de organización y trabajo colectivo en tiempos de dictadura que puede servir para seguir relevando y rescatando lugares que aquí en Concepción y en el área metropolitana está súper invisibilizado».