Gloria Elgueta y Claudia Marchant nos compilan interesantes ensayos y entrevistas en este libro "De la marcha y el salto Chile, octubre de 2019" de Tiempo Robado editoras. De título expresivo y formato que incorpora imágenes del estallido del 18 y 19 de octubre de 2019, que desató una transformación del escenario político y social del país. Libro importante que suma voces de la academia, de los movimientos sociales y de la crítica cultural y política. Las editoras nos marcan el desafío que enfrentó este trabajo a través de las preguntas que se plantearon: ¿qué se puede decir acerca del significado del proceso actual?, ¿cómo nombrarlo?, ¿qué actores, discursos, programas han estado en juego?, ¿qué experiencias de organización tenían lugar, cuáles eran sus tensiones, cómo se abordaban?, ¿qué lenguajes visuales y performáticos se desplegaban y cómo se estaban leyendo?
Robinson Silva Hidalgo / resumen.cl
Como se aprecia, la mirada sobre el proceso actual es amplia, por tanto, las posibilidades de interpretación son igualmente diversas, pero ello no nos puede llevar a pensar en la construcción neutralista del liberalismo que campea en nuestras clases dirigentes. En este texto hay posición clara y definida, se habla desde posiciones que se comprometen con el cambio social y se manifiestan reflexivamente desde sus espacios: feministas, sindicales, plurinacionales, ambientalistas, en definitiva, desde las articulaciones que han dado vida a esta fractura con el orden imperante.
El libro se organiza entorno a ensayos que abordan la revuelta de octubre desde la militancia política como en el caso de Nohales y Zúñiga, pasando por las visiones académicas comprometidas de Arrieta, Alvarado, Silva e Iglesias, pasando por los estudiosos y estudiosas que colaboran desde saberes profesionales con el movimiento social, ahí los textos de Sato y Álvarez, Cabezas y Guerreo y el de Díaz, para cerrar este arco en trabajos de la militancia feminista, como los de Dragnic, Fernández y el de Carrillo y Manzi.
Emprender un libro como este tiene dificultades importantes, dado que se trabaja sobre un proceso abierto y, por eso mismo, de insospechadas proyecciones, al decir de Mónica Iglesias: "Resulta difícil anticipar el devenir de un proceso complejo y completamente vivo, cuyos derroteros están abiertos, y se reconfiguran a cada paso de los distintos actores" (p. 167). Es cierto, pero también lo es que allí radica una de las fortalezas del movimiento popular, el tomar por sorpresa al poder instituido, encarándolo para develar su miseria.
Sería largo desarrollar el valor de cada uno de los ensayos contenidos en el volumen, pero los diferentes abordajes y la profundidad de los análisis hacen que cada uno por sí solo de múltiples posibilidades de debate, por ello es que se transforma en una valiosa herramienta para las discusiones que debemos sostener en el presente. Como por ejemplo, con Sato y Gálvez, cuando cuestionan el argumento de las elites frente a la "salida política" al conflicto de octubre: "De esta forma, construyeron el discurso de un nuevo pacto social, como si las reglas actuales provinieran de un acuerdo previo lleno de consenso y no fuese un pacto de las elites para allanar el terreno a la explotación sin medida del trabajo -remunerado y no remunerado- y del planeta" (p. 72).
Respecto a la sección de entrevistas, esta reúne conversaciones con dirigentes sociales como Doris González, Mario Aguilar y Luis Mesina, feministas de importante trayectoria como Francisca Fernández y liderazgos de la revuelta, mencionar aquí la entrevista a Amarante Ballesteros del liceo Carmela Carvajal realizada por Gloria Elgueta, quien perfila a uno de los sujetos históricos más relevantes de la revuelta a través de las ideas y visiones de su entrevistada, también Javier Martínez entrega reflexiones en este sentido, señalando, en relación a los y las sujetas de octubre y que hoy aparecen en versión estallido: "una sociedad civil que por años rechazó a los encapuchados, o al menos creyó que quería rechazar a los encapuchados, que desde los medios de comunicación se formaba esta idea de rechazo al manifestante encapuchado secundario y, después, nos dimos cuenta que encapuchados hay en todo Chile" (p. 240). El libro cierra con la entrevista a Gustavo Tapia, dirigente sindical minero, poniendo énfasis en el lugar de las y los trabajadores en el país que discute el modelo económico impuesto ferozmente en Chile desde la dictadura.
El centro de la discusión y de las luchas por la transformación que hoy se impone como una necesidad, guardan una lectura preocupante en la criminalización de la protesta y la violencia del Estado como manera de "diálogo" frente a los desafíos populares. Las editoras Gloria Elgueta y Claudia Marchant, en el posfacio, lo definen claramente: "Nada de esto parece ser nuevo puesto que encuentra sus orígenes en la historia reciente donde podemos reconocer que, así como en dictadura existió una estrecha relación entre el terrorismo de Estado y el proyecto refundacional de la dictadura, hoy también existe un estrecho vínculo entre las continuidades de ese terrorismo en el actual estado de excepción, y la cerrada defensa de las bases de ese proyecto en la actualidad" (p. 357).
Efectivamente, esas continuidades están en cada ensayo y entrevista de este libro, son las preocupaciones de las y los autores y, en esa línea, el texto aporta enormemente a la comprensión de nuestro convulso presente. A leer entonces.