Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: "No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha"

Este miércoles se registró una intentona de desalojo en el Lov Rgaliko de Alto Biobío (Ex Fundo Los Guindos). En la madrugada un fuerte contingente policial atravesó el vado del río Chaquilvín en Guallalí hacia la recuperación territorial pewenche. Solamente tomaron una persona detenida, una defensora ambiental de Tucapel y parte consejo consultivo de la sociedad civil de ONU Chile.

Por: Alberto San Martín

En plena oscuridad comenzó a moverse la columna de carros policiales desde el retén de Guallalí y al amanecer comenzaron a cruzar el vado, según se observa en diversos registros audiovisuales publicados por la propia comunidad pewenche.


«Hoy día estuvimos con la con la represión dentro de nuestros hogares. Entraron a nuestras casas, rompieron nuestras cosas. Nos hicieron tira nuestras pertenencias, nuestra ropa nuestro material de los niños, yo tengo una bebé de un mes y la ropa la hicieron tira de mi guagua, la botaban como si nada» señaló Miriam Purrán, vocera del Lov Rgaliko.

Dentro del operativo policial contra la recuperación territorial pewenche resultó detenida una sola persona. No se trataba de alguien de la comunidad sino de una defensora ambiental de Tucapel. Su nombre es Isabel Jeannette Gatica Palavecinos, parte del consejo consultivo de la sociedad civil de ONU Chile y de la coordinadora socioambiental Bio Bio.

Este jueves 1 de mayo se realizaró la audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Santa Bárbara.

Alrededor de las 11 AM el Juzgado ordenó que quedara en libertad por detención ilegal. Sin embargo, quedó con prohibición de entrar a la recuperación territorial pewenche.

Violencia policial contra la recuperación territorial pewenche

«Al comienzo del cuando entraron a ellos llegaron y disparando al tiro y apuntando con el arma, así como lo hicieron con la niña que estaba ahí ayudando para que no se cometiera algún delito de atentar contra nuestras vidas, como ella es una reconocida ambientalista, y ella sin pedir nada a cambio. Ella quiso estar para poder protegernos y resulta que ella fue detenida y ahora está siendo violentada porque fue apuntada con un arma y sin hacer nada, solamente por querer proteger a los niños» señaló Miriam Purrán.


También puedes ver: Nuevo documental sobre la recuperación territorial pewenche Rgaliko de Alto Biobío

 

La vocera del Lov Rgaliko señala que tuvieron que escapar con sus familias incluyendo niñas y niños de la violencia del operativo policial. «Estamos en este momento esperando lo peor, porque en realidad el Estado de eso es lo que quiere y por eso le prestó este contingente al colono Buster, él dice que son sus tierras y estas no son sus tierras, nunca ha vivido acá estas tierras» señala Miriam en alusión a uno de los colonos que reclama la propiedad del Lov pewenche.

«Nosotros no nos vamos a rendir, porque es nuestra tierra, es nuestra convicción y vamos a seguir resistiendo, no vamos a decaer y seguimos en pie de lucha« apuntó Miriam.

Al consultarle por cómo se encontraban los comuneros y comuneras tras el operativo y si carabineros continuaban en el Lov Rgaliko o habían cruzado de vuelta hacia Guallalí, Miriam comentó que el Lov se mantiene con la moral alta pero que las fuerzas policiales continúan realizando rondas por el sector a modo de amedrentamiento.

«Con más newen (fuerza) que nunca. Quizás para ellos fue amedrentamiento pero para nosotros, nuestras ñañas, nuestros lamien fue newen» concluyó Miriam.

 

 

 

Estas leyendo

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: "No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha"