Mujeres trabajadoras sexuales denuncian violencia institucional en Latinoamérica y el Caribe

Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer, integrante de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, REDTRASEX, presentó un urgente e importante informe sobre violencias contra las mujeres trabajadoras sexuales de la región. La ceremonia de presentación se realizó el 24 de noviembre en la sede institucional de Fundación Margen, contando con la asistencia de activistas comunitarios, representantes de organizaciones sociales, municipales y autoridades públicas.

El estudio fue elaborado por la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe, REDTRASEX, integrada por organizaciones nacionales de 15 países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. El objetivo de la REDTRASEX es la defensa, promoción, reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos de las mujeres trabajadoras sexuales, particularmente de nuestros derechos laborales. Para ello, cuatro países integrantes de la REDTRASEX cuentan con sindicatos legalmente reconocidos por los Estados de Colombia, Guatemala, Nicaragua y Perú.

Te puede interesar: Justicia establece que periodista desvinculada del Minvu por escribir «Plaza Dignidad» fue víctima de despido arbitrario

La REDTRASEX y las organizaciones nacionales tienen experiencia en el estudio de la violencia hacia las trabajadoras sexuales y de sus condiciones laborales, así como de mapeo y análisis de legislación nacional relativa al trabajo sexual. En este nuevo informe presentado por las organizaciones que integran la REDTRASEX en el marco del Día Internacional Contra la Violencia a las Mujeres se muestra cómo la legislación internacional de Derechos Humanos protege los derechos de las trabajadoras sexuales frente a la violencia institucional y protege el trabajo sexual como un trabajo.

En 2020, la REDTRASEX puso en marcha un sistema de levantamiento de datos de violaciones de derechos hacia las trabajadoras sexuales, que ya cuenta con más de 2,500 casos en toda la región. El informe Violencias Hacia las Mujeres Trabajadoras Sexuales en Latinoamérica y el Caribe 2021 ofrece un análisis de dichos casos.

A continuación, algunos de los principales resultados del informe:

  • La mayor proporción de las trabajadoras sexuales que reportan violaciones de derechos tiene entre 25 y 29 años. Se trata en su mayoría de mujeres adultas jóvenes, aunque también se reportan violaciones de derechos en otras edades, incluyendo a mujeres adultas mayores.
  • Las trabajadoras sexuales que reportan violaciones de derechos se encuentran en exclusión educativa grave, respecto de la población general.
  • Solo 1 de cada 10 compañeras que han sufrido abusos los denuncian. No hay confianza en el sistema de justicia y el miedo a represalias es muy real.
  • Seis de cada 10 abusos se dan en lugares de trabajo (la calle y lugares cerrados), como consecuencia de la falta de regulación del trabajo sexual como un trabajo.
  • Casi la mitad de los abusos se dan por parte de fuerzas de seguridad, que aprovechan la vulnerabilidad en que nos coloca la falta de reconocimiento de nuestro trabajo. También son frecuentes los abusos en servicios de salud y de administración de justicia.
  • Los abusos incluyen acoso, extorsión, amenazas, detenciones ilegales y violaciones sexuales, entre otros.
  • Las compañeras migrantes sufren más abusos por parte de las fuerzas de seguridad, combinados con el racismo y la xenofobia.

Algunas de las conclusiones del informe son:

  • Las trabajadoras sexuales somos objeto de violencia por parte de las fuerzas de seguridad de una manera sistemática y generalizada, que sigue patrones muy similares incluso en diferentes países, y que parece haber permeado su actuar y tornarse institucional.
  • Existe una vulneración de derechos significativa que se da a través de actores privados, sin que el Estado tome ninguna acción para reducir la exclusión, la discriminación y el estigma.
  • Las trabajadoras sexuales migrantes enfrentan vulnerabilidades adicionales, por razón de la xenofobia y el racismo.
  • La violencia y las violaciones de derechos que enfrentamos las trabajadoras sexuales son una forma clara de violencia basada en género, con intersección en violencia por otros motivos concurrentes.
  • El principal factor por el que ocurre esta violencia es la falta de regulación del trabajo sexual como un trabajo.

El informe incluye recomendaciones a gobiernos nacionales, organismos internacionales, medios de comunicación y a las organizaciones de sociedad civil. Para revisar el informe completo, puede consultar página Web de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe: https://biblioteca.redtrasex.org/handle/123456789/314

Estas leyendo

Mujeres trabajadoras sexuales denuncian violencia institucional en Latinoamérica y el Caribe