• El Parque Museo Pedro del Río Zañartu continúa con su misión de acercar al público el patrimonio cultural e histórico que portan las colecciones del Museo. La exhibición temporal cuenta con siete piezas que recuperan saberes y experiencias de mujeres en distintos contextos culturales. Estará abierta en Casona Museo hasta fines de junio.
• La muestra tiene como pieza principal un busto de la arquitecta del Biobío Inés Frey, realizado por la destacada artista nacional Ana Lagarrigue, escultora del siglo XX, reconocida por ser una de las pocas mujeres creadoras que lograron exhibir sus obras en el espacio público en el Chile en los años cuarenta.
Rodrigo Sandoval
"De todas partes, con todas las voces. Respecto a esta exhibición temporal, Javiera Matus de la Parra, Directora Ejecutiva de Parque Museo, reflexionó que «los lugares hacia donde nos lleva y la memoria que portan estas piezas, especialmente, la escultura de Ana Lagarrigue de Inés Frey, nos invitan a activar una mirada crítica en torno al patrimonio artístico nacional y, sobre todo, regional. Sin ir más lejos, Ana fue de las pocas mujeres que lograron instalar sus esculturas en el espacio público en los años cuarenta y sus aportes aùn son desconocidos". Cada una de las piezas exhibidas está acompañada del relato de porqué representan un discurso de lucha social, identidad cultural y desafíos a las estructuras patriarcales hasta el día de hoy.
Sobre la muestra
"De todas partes, con todas las voces" exhibe siete piezas que simbolizan las luchas, resistencias y contextos culturales de las mujeres en la historia. Una figura de dama francesa del Siglo XVII, una corona de fibra vegetal de Hawái, la guitarrera de greda, la figura de una mujer argelina, una ecuatoriana y una dama japonesa, conviven y dialogan con la pieza central de la muestra, el busto, escultura en piedra, de Inés Frey en manos de Ana Lagarrigue. "Las piezas de las mujeres ecuatoriana, francesa, argelina y japonesa forman parte de la colección adquirida por Pedro del Río Zañartu durante sus cuatro viajes por el mundo, entre 1881 a 1912. Las otras tres corresponden a objetos que ingresaron a través de diferentes donaciones, efectuadas entre los años 40 y 80", explica el equipo de conservación de la casona museo, integrado por Valentina Valencia y Carla San Martin. "Respecto a la escultura de Ana Lagarrigue, de acuerdo con nuestros registros, indican que fue una donación de don Enrique Molina", complementan.
Entre los objetos relevantes está el busto realizado por la destacada artista nacional Ana Lagarrigue de Inés Frey, arquitecta clave para el proceso de modernización de las edificaciones de Concepción durante el siglo XX. El pasado 27 de marzo se activó la muestra con la charla "Inés Frey Bruggeman. Pionera de la modernidad", dictada por el arquitecto Luis Darmendrail Salvo (@historiaarquitectonicaccp) a los y las alumnas de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Concepción. La instancia de diálogo reconoció el trabajo pionero de Inés Frey para la ciudad y conectó su trayectoria con la artista creadora del busto y las otras piezas de la exhibición, cuyo texto curatorial también fue escrito por Darmendrail.
"Creo que esta es una muestra que nos permite hablar de la mujer en el arte, desde el enfoque de género, desde la política, desde la sociedad en pleno, y desde un enfoque regional, donde se pueden encontrar tesoros que nos permiten establecer tantas lecturas con el presente y abrir tantos diálogos. Es una instancia de reflexión absoluta, de poder aprender del pasado, de poder tomar contacto con la creación desde lo más popular hasta lo más académico, a través de estas piezas que hacen justicia y ponen en valor a creadoras como Ana Lagarrigue e Inés Frey que fue una arquitecta tan importante y relevante de nuestra ciudad y cuya historia ha sido completamente invisibilizada", comenta Luis Darmendrail a modo de invitación a acercase a la muestra en casona museo.
La exhibición temporal, ubicada en la Primera Sala de la Casona Museo, estará acompañada de una serie de mediaciones para acercar el patrimonio histórico del Parque Museo Pedro del Río Zañartu a la comunidad. Las nuevas instancias serán anunciadas en las redes sociales @parquemuseoprz y la página web www.prz.cl, junto a las otras actividades que se realizan en el lugar.
Parque Museo Pedro del Río Zañartu