La mandataria destacó que «es una ley que permite al país dar un salto enorme en materia de televisión, incorporando los medios tecnológicos que hoy día están disponibles en el mundo. Esta transformación es aún mayor que aquella que marcó el paso de la televisión de blanco y negro a color hace tres décadas, porque en el mismo espectro en el que hoy se transmite un canal de televisión, en el nuevo sistema digital, se podrán transmitir hasta seis, ampliando la posibilidad de canales de una manera no vista en Chile», señaló.
Sin embargo, mediante declaración pública las organizaciones hicieron importantes reparos a la normativa recién promulgada indicando que "la ley no promueve la participación de los pueblos originarios, ni apoya un verdadero desarrollo de la televisión regional, menos aún la comunitaria y local". Así como que la información recibida por la mayoría de los chilenos sobre la tramitación, se hizo sin un verdadero debate público, como sí lo ha habido en otros temas relevantes para el país.
Aspectos que preocupan
Entre los aspectos que preocupan a las organizaciones, es que con la mencionada ley se elimina el Fondo de Antenas y producto de ello, no habrá dinero público para apoyo en infraestructuras a canales comerciales medianos o pequeños, para canales sin fines de lucro (comunitarios u otros) o que se encuentren en zonas extremas apartadas o con dificultades de cobertura.
La ley tampoco establece cuotas de pantalla para la producción audiovisual independiente o externa a los canales de televisión. Además, proyectos comunitarios y de pueblos originarios quedarán sin posibilidades reales de emergencia o sustentabilidad, ya que no contarán con ningún apoyo específico para poder incorporarse al nuevo sistema televisivo, pese a ser los que presentan mayores condiciones de precariedad económica y reconocimiento institucional y á que el proyecto hoy ley no apoya ningún cambio a esta condición, indican.
Agregan que "no hay planificación para la adjudicación de concesiones de televisión, la ley contempla la incorporación de nuevas concesiones regionales, locales y comunitarias, educativas y culturales (40% del espectro para todas ellas) pero se ha legislado sin saber cuántas de cada una de este nuevo tipo de concesiones existirán. Además falta de articulación entre contenidos y cobertura de canales locales y regionales", sostienen.
Pueblos indígenas sin consulta y excluidos
En los cinco años de debate, Clacpi denuncia que solo "se consideró tibiamente las voces de los pueblos originarios del país". Recuerdan que en el año 2012 dicha instancia hizo presente al Congreso Nacional que la TV Digital impactaría directamente y de modo específico a los pueblos indígenas, en sus derechos culturales y de comunicación, y que el debate de la ley debía transformarse en una gran oportunidad para crear condiciones para el pluralismo cultural en el país, recordando el mandato de la UNESCO, relativo a que «la migración a la TV Digital no se trata sólo de un cambio tecnológico sino que también de una oportunidad para comprender la TV desde una mirada de derechos ciudadanos y colectivos».
CLACPI subrayó la importancia de garantizar el acceso de los pueblos indígenas al espectro radioeléctrico, y a contar con canales de TV digital propios, así como que los medios públicos y privados transmitan programación audiovisual indígena. Se trata de propuestas fundadas en la propia Ley indígena 19.253, el Convenio 169 de la OIT, los Pactos de Derechos Humanos, y en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por otra parte, el proyecto de ley de Televisión Digital debió ser consultado con los pueblos indígenas, tal como lo establece el Convenio 169 de la OIT, sin embargo, no se hizo.
Jeannette Paillan Coordinadora General de CLACPI, quien entregó personalmente una carta a la presidenta con las observaciones, dijo que la Ley de Televisión Digital debe ser reformada con una perspectiva de pluralismo cultural y democrático. "Tal como valoramos el reciente anuncio de fortalecer la conectividad de las comunidades indígenas, por medio del Fondo de Telecomunicaciones, asimismo, esperamos la implementación de un plan de radiodifusión indígena con financiamiento para el periodo 2014-2016, comprometido por el Estado de Chile ante el Comité Para la Eliminación de la Discriminación Racial ante las denuncias mapuche realizadas en el año 2013", finalizó la cineasta.
http://www.observatorio.cl/node/11336