Población Esperanza, el clásico del teatro chileno, vuelve a ser montado seis décadas después de su estreno

Población Esperanza constituye un clásico del repertorio del teatro chileno. Fue estrenada en enero de 1959 por el Teatro de de la Universidad de Concepción (TUC) en el contexto de la Escuela de Verano de tal año y es, precisamente, en la misma instancia que seis décadas después, este sábado 14 de enero a las 20:00 horas, se presentará en el Foro universitario, además del 2 de febrero en la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural de Chiguayante. La obra ya había sido mostrada en el Teatro Biobío en dos históricas funciones en octubre del pasado año.

Aniceto Hevia

"El TUC se viste de gala para estrenar obra que transcurre en una callampa". De este modo, la prensa de la época anunciaba el primer montaje de este trabajo, escrito por Manuel Rojas e Isidora Aguirre, y dirigido entonces por Pedro de la Barra, quien luego asumió la dirección del TUC.

En sus textos están plasmadas cavilaciones y temperamentos de sujetos que Manuel Rojas representó en sus novelas y cuentos, a contrapelo de la dehumanización que comúnmente sufren los grupos empobrecidos, precisamente, por parte de quienes tienen los medios para difundir tales apreciaciones. Por otra parte, en la expresividad actoral de la obra se aprecian rasgos muy característicos de la dramaturgia de Isidora Aguirre.

Población Esperanza tuvo un amplio reconocimiento. En el libro Historias del Teatro de la Universidad de Concepción, TUC, Marta Contreras Bustamante, Patricia Henríquez Puentes y Adolfo Albornoz Farías, informan que en Chile obtuvo el "Premio de Teatro 1959", otorgado por el Circulo de Criticos de Arte, y el "Laurel de Oro", otorgado por espectadores y lectores de diarios y revistas de entonces. Recogen de la prensa de la época que luego de la presentación en Uruguay en 1960, «Once veces se levantó el telón del Teatro Victoria de Montevideo después de finalizada la presentación que el TUC hizo de Población Esperanza y diez y ocho veces, después de Una mirada desde el puente. Ambas obras fueron presentadas a "tablero vuelto" y el público, se aglomeró hasta agotar las localidades del estreno, quedando má de 350 personas impedidas de acceder a1 teatro. El público uruguayo, generalmente exigente con los elencos de teatro de otras naciones, se mostró emocionado y a los aplausos alborozados se sumaron los gritos de ''iViva Chile!»

Migue Barra Lira, director de la versión de Población Esperanza que este sábado se presentará en el Foro de la Universidad de Concepción  respondió a las consultas de Resumen a propósito de la obra y sus potenciales significados.

Población Esperanza

Población Esperanza

-Población Esperanza fue una de las obras más relevantes del TUC. Este sábado se montará en el Foro de la Universidad de Concepción. ¿Cómo interpretas esta situación?

Lo intepreto como un hito artístico y cultural de gran relevancia, emotividad y profundo simbolismo, que nos permitirá abrazar parte de un esplendoroso pasado, ya que, proyectar escénicamente en el Foro de la Udec esta nueva versión contemporánea de "Población Esperanza" a 64 años de su estreno en la 5ta versión de la escuela de verano el año 1959, es algo muy emocionante. Por otra parte también lo considero un acto de reivindicación y relevamiento tanto de la obra dramática y literaria de Isidora Aguirre y Manuel Rojas, como también de las trayectorias artísticas de cada una de las personas que integran el equipo arístico; creador musical, iluminador, realizador escenográfico, productor y las actrices y actores que dan cuerpo a este elenco transgeneracional y diverso, conformado por seis generaciones de artistas escénicos de la ciudad de Concepción, posicionando y proyectando así las autorías regionales en un importante escenario y evento de gran envergadura para la ciudad y país.

-La revisión de la prensa de la época, releva la discusión entre críticos respecto a si la obra incurría en un criollismo, ya entonces considerado de muy poco interés artístico, o si visibilizaba con autenticidad la humanidad de sujetos generalmente expuestos a descripciones caricaturizadas. Respecto a tal debate, Isidora Aguirre señaló: «El enfoque que le dimos al problema podría resumirse en la frase de uno de los protagonistas del drama: "la miseria tiene mucha fuerza y hay gente que vive de ella y esa gente no quiere que desaparezca"». En este sentido, cuál es la actualidad que tiene Población Esperanza en el país y en la ciudad de Concepción, más de sesenta años después.

Definitivamente la obra es un clásico, trasciende a cualquier contexto y época, las temáticas presentes en la obra y el asunto de la esperanza por una vida más digna a la que hacen alusión los personajes es algo atemporal e intrínseco al ser humano. "Poblaciones Esperanzas" hay en Chile y en todo el mundo, desgraciada e injustamente, por supuesto que no deberían existir, pero tal como dice uno de los personajes de la obra "...La miseria tiene mucha fuerza y hay gente que vive de ella".

Esta es una obra escrita en la década del 50 pero que reflexiona en problemas aún irresueltos a lo largo de la historia de este país y la humanidad, que reflexiona en un universo temático que subyace a la lógica o contexto de la época en que fue escrita, en la cual la reflexión sobre un tiempo pasado se presenta como una necesidad para el entendimiento del presente, una obra que nos encara, nos cuestiona e interpela de forma directa y brutal, una obra que habla de vida y sociedad, de alegrías, miserias, injusticias y esperanzas. Como director teatral y artista escénico mi intención creativa con esta obra fue plantear, construir e instalar un punto de vista en relación con el texto y vincularlo con un presente de lucha de derechos, reivindicaciones, igualdades, resistencia e introspección, lo cual me parece inmensamente valioso y pertinente.

-De acuerdo a distintos testimonios, esta obra representó un salto en el trabajo del TUC. Luego de tener una gira nacional y una presentación en Montevideo, el TUC se convirtió en un elenco profesionalizado. De hecho, el director de la obra, y también director de la entidad, afirmó en octubre de 1959: «El público penquista está comprendiendo el esfuerzo que significa mantener un elenco experimental de calidad, pues el 6.81% de la población de Concepción está acudiendo a las representaciones del TUC» [declaración citada en Historias del teatro de la Universidad de Concepción]. ¿Cómo interpretas estos hechos, desde el contexto en que se hace teatro en la actualidad?

Lo interpreto como un diagnóstico esperanzador que Pedro de la Barra hacía de la escena teatral penquista y también como una evidencia testimonial de aquella parte inicial y fundacional del teatro enla ciudad de Concepción correspondiente a aquel pasado esplendoroso. Me imagino que aquellos "esfuerzos" a los cuales hace referencia aquella cita, se refieren al rol y el trabajo del artista y la significancia del arte para las sociedades y comunidades.

FICHA ARTÍSTICA DE POBLACI"N ESPERANZA

Dramaturgia: Isidora Aguirre - Manuel Rojas
Versión, dirección y diseño escénico: Migue Barra Lira
Elenco: Carolina Aguilera, Claudia Barrales, Juan Barracuda, Aukanaw Campos, Graciela Fuentes, Elizabeth Faúndez, Carlos Fuentealba, Alfonso Lara, Julio Olave, Carlos Fuentealba Rifo
Creación musical: Cristian Reinas
Iluminación: Rodrigo Torres
Realización escenográfica: Cristóbal Zúñiga
Producción general: Cristián Romero

Estas leyendo

Población Esperanza, el clásico del teatro chileno, vuelve a ser montado seis décadas después de su estreno