Jordano Morales / resumen.cl
"Lugares Pencopolitanos, Memorias en Dictadura" así se llama el libro que presentaran este próximo lunes 18 de diciembre y que especializa diversos hechos de represión, de organización y/o de resistencia en el Gran Concepción.
El libro fue desarrollado por el equipo de la Cooperativa de Trabajo Nómada Sur y comienza el 2013, cuando un grupo de entonces estudiantes de las carreras de Arte, Geografía, Arquitectura y Licenciatura en Historia realizaron un mapeo colectivo en el Foro de la Universidad de Concepción sobre una tela de 120 metros cuadrados, que tenía como objetivo identificar lugares que fueron violentados en tiempos de la dictadura y que hoy están totalmente invisibilizados, además de revalorizar lugares donde la gente hizo la resistencia a la dictadura en el la intercomuna.
"El trabajo que realizamos el 2013, en dos jornadas (una el 1 de septiembre y la otra el 28 del mismo mes) tuvieron un éxito inesperado, nos dimos cuenta de que la gente tiene una necesidad de contar sus vivencias, de lo que sufrió, pero también de lo que hizo para derrotar la represión que vivía" nos comentó Miguel Peña, uno de los miembros del equipo realizador. También relata que "hubo una invisibilización deliberada, una decisión política de que ciertos hechos fueran olvidados y hoy, al (r)encontrarnos con esos hechos, nos damos realmente cuenta de lo vivido durante la dictadura, ya que nos encontramos con historias asociadas a hitos como centros de detención, allanamientos masivos, espacios de organización, entre otros. Estos son elementos que configuran parte de la historia e identidad local y que en gran medida desconocemos lo ocurrido en ellos".
La información que los participantes fueron registrando en el mapa pasó por un trabajo de sistematización para el que el equipo postuló a un proyecto FONDART adjudicado el año 2016, con el que se pudo financiar una serie de talleres locales que realizaron para poder complementar la información recabada y tras un trabajo de alrededor de dos años, este mes de diciembre dio luz el libro, resultado de todo este trabajo.
"El libro sintetiza un cruce entre la información del mapeo del 2013, más la levantada en los diversos talleres, entrevistas y la que se encuentra en prensa de la época e información oficial. Al hacer esto, nos dimos cuenta de que hay mucha información que aún es desconocida, que es necesario visibilizarla y que gracias a este trabajo la pudimos podemos contribuir a ello" enfatizó Peña, además de agregar que esperan que esto sea la base para nuevos trabajos e investigaciones que se puedan realizar, con tal de ir visibilizando lo ocurrido en nuestra zona durante la dictadura cívico-militar.
El lanzamiento del libro es el próximo lunes 18 de diciembre, a las 18 horas en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Concepción.
Lugares que buscan ser reconocidos
El TASYS, más que un Taller de Análisis Sindical
Uno de los lugares que buscan ser revalorizado es el Taller de Análisis Social y Sindical (TASYS), el que tiene sus raíces por el 78, cuando trabajadores de distintos rubros, desde el mundo textil hasta dirigentes de la locomoción colectiva, comienzan a coordinarse, instalándose el año 83 en la que sería su casa por mucho años y que sirvió como lugar de encuentro y organización al alero del pensamiento del Clotario Blest, histórico defensor de la clase obrera chilena, en el que se encuentran militantes de izquierda, anarquistas, dirigentes sociales, sindicales, estudiantiles y comunitarios.
Quizás lo más conocido del TASYS fue su taller literario "Manos a la Obra" y una revista que es publicada, pero quienes lo conocieron dicen que fue mucho más que eso, fue un lugar donde se capacitó a vecinos y dirigentes sociales en diversos temas, además, su local ubicado en Las Heras 855 en Concepción, fue un lugar donde se realizaron un sinfín de actividades que en otros lugares no se permitían, se organizaban las marchas y las acciones públicas en las jornadas de protestas.
El TASYS deja su histórica sede el año 2004, lugar que, desde los tiempos de la dictadura, fue un espacio que se transformó en la casa de acogida para los sindicatos pobres, las organizaciones vecinales más pequeñas y los perseguidos del régimen, siguiendo siempre una senda crítica, de compañerismo con los trabajadores y con los oprimidos. Hoy el Taller sigue funcionando, bajo las mismas ideas que inspiró su creación, con la misma porfía y rebeldía que los movió a luchar contra la dictadura.
El fuerte El Morro, primer sitio de memoria de la zona
El Fuerte El Morro se ha convertido en el primer Sitio de Memoria de la región del Biobío, ubicado en la comuna de Talcahuano, a un costado del Estadio del mismo nombre, su diseño difiere del resto de los fuertes, posee una nave central baja y dos alas laterales, las que ya no cuentan con los montajes originales, estando su estructura de hormigón completamente desnuda y de un corte más cuadrado y moderno que las descritas anteriormente. Sus instalaciones se encuentran bastante deterioradas producto del paso del tiempo.
En ese lugar operó el Servicio de Inteligencia Naval en un momento, para luego ahí funcionar en Servicio Regional de Inteligencia (SIRE), también la DINA y la CNI. En este centro de detención funcionó entre desde el 74 hasta el 84 y se estiman que fueron alrededor de 300 las víctimas que pasaron por éste, la gran mayoría de ellos eran militantes del MIR. Así las ruinas del antiguo Fuerte fueron convertidas en mazmorras y centro de terror por la represión dictatorial.
El año 2016 se aprobó su declaración de monumento histórico, a petición de la Corporación Mutualista Bautista Van Shouwen y el pasado 6 de junio la ministra de educación firmó el decreto que lo declara monumento histórico nacional y sitio de memoria, entre otras consideraciones, debido a la utilización del recinto, a partir del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, como centro clandestino de detención y torturas, por parte de agentes del estado.