"Somos David contra Goliat": Familias de Quillón acusan responsabilidad de Forestal Arauco por la destrucción sufrida en megaincendio de 2023

Tras más de dos años de ocurrida la catástrofe de los megaincendios de 2023, la comunidad de San Ramón de Quillón que fue afectada se organizó para llevar adelante una demanda contra Forestal Arauco (Grupo Angelini).

Por: Alberto San Martín

Vecinos y vecinas del sector de San Ramón, uno de los puntos donde comenzaron las llamas durante aquella catástrofe, exigen que Forestal Arauco tome medidas para evitar nuevos siniestros. Denuncian malas prácticas de la empresa forestal, como por ejemplo acopiar material combustible cerca de sus casas y predios.

La comunidad se organizó para poder realizar una demanda colectiva que busca que la empresa Forestal Arauco, se haga cargo de la biomasa y el combustible forestal de la zona. Además, buscan compensación económica tras los incendios por parte de la empresa forestal que sindican como una de las responsables de la catástrofe.

«Se destruyó todo, nuestra agricultura, nuestras casas, todo nuestro ecosistema, y sin responsabilidades ni estatal, ni de la empresa Bosque Arauco. Así que ahí nos formamos como agrupación varios vecinos, somos 18 familias que quedamos, de 45 que íbamos a una demanda contra la empresa Arauco» señaló Sandra Pérez Ramírez.

«Nosotros acá en San Ramón, en el 2023, perdimos mucho, perdimos nuestros árboles, somos un sector de viñedos, de vinos, exportadores de cerezas, y nos quedamos de brazos cruzados. Mucha gente de campo que trabaja en invernaderos porque no podemos trabajar al aire libre, sembrar, porque la Celulosa Arauco emana muchos tóxicos, entonces ya no podemos hacer las siembras que se hacían antes nuestros antepasados, que hacían a la intemperie, no podemos sembrar trigo, ni lentejas, no podemos sembrar nada que no sea cubierto por nylon en los invernaderos» explica Sandra.


También puedes ver: Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales

 

«Somos David contra Goliat, y eso sabemos que es para largo, pero queremos sentar un precedente de que ya la gente de campo quiere defender sus terrenos, quiere defender una agricultura que sea más limpia, que no sea intervenida y que no nos sigan invadiendo, que el Estado se haga responsable y que aplique leyes para estas empresas» indicó Sandra.

Riesgo latente de megaincendios tras los catastróficos eventos de 2023, 2017 y 2012 en la zona

Por su parte, Yesenia Villanueva, integrante de ANAMURI Quillón, explica que tras los megaincendios su territorio se vio afectado drásticamente: «Cerca del 90% de la biodiversidad de nuestro cerro Cayumanque se perdió, perdimos parte importante del patrimonio».

Yesenia explica las afectaciones del constante riesgo destructivo que implican los megaincendios, así como el dominio del paisaje por el monocultivo: «Nos vemos con una amenaza constante de todos los veranos, de sentir el estrés de que en cualquier momento hay un incendio, posterior a eso también están las diferentes enfermedades que la comunidad presenta, que se deben al no poder cultivar nuestro alimento y el no cultivar nuestro alimento tampoco nos permite cultivar nuestra medicina porque no hay espacio, no hay territorio, está todo usurpado por las forestales y desde ahí se mantienen ciertos los niveles de enfermedad de la gente» explica Yesenia.

Estas leyendo

"Somos David contra Goliat": Familias de Quillón acusan responsabilidad de Forestal Arauco por la destrucción sufrida en megaincendio de 2023