Tribunal ético declara a forestales como culpables de etnocidio y ecocidio: Puedes descargar el veredicto aquí

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, un tribunal ético que sesiona en diversas partes del mundo, ha emitido un fallo histórico que condena el modelo forestal chileno como una grave violación a los Derechos de la Naturaleza, destacando los daños irreparables sufridos por los ecosistemas, las comunidades locales y el Pueblo Mapuche.

Por Nicolás Salazar

La resolución, derivada de su 11° Tribunal Local, celebrado el 12 de enero de 2024 en Concepción, califica como ecocidio y etnocidio las acciones de las empresas forestales Arauco y CMPC, entre otras, a las que responsabiliza directamente por mantener prácticas de explotación insostenibles que han provocado deforestación masiva y la contaminación del agua.

Etnocidio se refiere a la destrucción sistemática de la cultura, tradiciones y formas de vida de un grupo étnico o pueblo indígena. Implica la pérdida de identidad cultural, lenguas, costumbres y conocimientos ancestrales. Por otro lado, el ecocidio es la destrucción masiva y grave del medio ambiente, incluyendo ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales. Ambos conceptos comparten la idea de un daño irreparable, ya sea a la cultura de un pueblo o al equilibrio de la naturaleza.

Te puede interesar| Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche

El Tribunal también responsabiliza al Estado chileno por su rol activo y negligente al priorizar políticas públicas que favorecen intereses corporativos por encima de la justicia ambiental y comunitaria.

El veredicto declara al río Biobío, al árbol queule y a la Cordillera de Nahuelbuta como sujetos de derechos, destacando su importancia ecosistémica, cultural y espiritual para las comunidades locales y el Pueblo Mapuche.

Entre las medidas de reparación, el Tribunal insta al Estado chileno a implementar un plan integral de restauración de los ecosistemas afectados, garantizar la consulta y participación de los pueblos indígenas, revisar su legislación ambiental y establecer una moratoria sobre la plantación de especies invasoras.

Te puede interesar| Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales

Este fallo histórico sienta un precedente importante en la lucha por la justicia ambiental y el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza, no solo en Chile, sino en toda América Latina, donde el modelo forestal extractivista ha generado impactos devastadores en diversas regiones.

Cabe señalar que este fallo no es vinculante, pero es un precedente jurídico para que futuros procesos legales puedan fundamentarse en este trabajo.

Descarga aquí el veredicto completo del Tribunal por los Derechos de la Naturaleza

Estas leyendo

Tribunal ético declara a forestales como culpables de etnocidio y ecocidio: Puedes descargar el veredicto aquí