Venezuela recibió a enviado especial de Donald Trump

Detrás de Donald Trump están los intereses económicos de las grandes petroleras. El negocio del petróleo está por sobre la verborrea y diatribas de carácter ideológico con que Trump suele inflamar a sus seguidores, por lo que la designación de un enviado especial para Venezuela y su arribo en Caracas, significa de facto, el reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro. Lo anterior deja como «payasos» a gobiernos cipayos como el de Ecuador, Perú, Argentina y Chile, que se negaron a reconocer a Maduro, siguiendo las instrucciones de Washington, misma sede norteamericana que hoy le reconoce.

Por Joaquín Pérez

El pasado viernes aterrizó en Caracas, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump frente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, el hecho político, sobre el que aún se desconoce la profundidad, no solo dejó off side a la oposición derechista venezolana, sino a varios gobiernos latinoamericanos sometidos a la política exterior norteamericana, como el caso del gobierno chileno.

Guiado, María Corina Machado y Edmundo González quedaron dando vueltas en círculos, sin entender lo que ocurría, lo mismo le pasó a Boric, Milei o a la dictadora peruana Dilma Boluarte, tras la visita del enviado oficial de Estados Unidos, Richard Grenell. El mismo personero de la Casa Blanca publicó en sus redes sociales una foto con un grupo de 5 terroristas estadounidense detenidos en Venezuela, liberado por el gobierno de Maduro en señal de buena disposición a las negociaciones con Trump.

Richard Grenell y Nicolás Maduro

Te puede interesar| Personas deportadas, encadenadas y esposadas: Parte de las postales que dejó la nueva política migratoria de EEUU a una semana de la llegada de Donald Trump

El propio Trump manifestó que el viaje de su enviado especial había sido un éxito, ya que Venezuela recibiría a sus ciudadanos indocumentados que serían deportados de Estados Unidos, en "aviones propios", lo que implicaría de momento que la aerolínea estatal de Venezuela (Conviasa), la misma contra la que Estados Unidos dio una orden internacional de embargo, la que Milei cumplió en Argentina.

Otro hecho no menor, es que el primero de febrero se renovó automáticamente la licencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para que la petrolera Chevrón opere en Venezuela, por sobre las "sanciones" vigentes dictadas por el propio gobierno comandado por Donald Trump.

Se estima que Chevron extrae entre 280.000 y 300.000 barriles de petróleo diariamente en Venezuela, lo que es parte importante del resurgir económico de los dos últimos años del gobierno de Maduro. Recordemos que el 2024 Venezuela fue la economía latinoamericana que más creció, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Aún están por conocerse los detalles de los acuerdos entre la administración de Trump y Maduro, pero los días del derrocamiento de Maduro y la instalación de Edmundo González en la presidencia de Venezuela, parecen hoy muy lejanos.

Estas leyendo

Venezuela recibió a enviado especial de Donald Trump