Las candidaturas que buscan representar al Biobío en el Congreso

Las candidaturas que buscan representar al Biobío en el Congreso
De no haber alguna impugnación por parte del SERVEL de aquí al 04 de septiembre, estos serán los nombres que competirán por representar al Biobío en el Congreso en los distritos 20 y 21. Cabe recordar que este 2025 a la región no le corresponde elegir senadores. Finalmente se cumplió el plazo legal para la inscripción de las candidaturas tanto presidenciales como para el Congreso (y no "parlamento", como dice la prensa poco informada). A pesar de los intentos del bloque de centro, centroizquierda e izquierda que respalda la candidatura presidencial de Jeannette Jara por conformar una lista unitaria, finalmente esto no fue posible con recriminaciones mutuas tanto de exigir mucho siendo partidos chicos por un lado, como por cooptar cupos arriesgando la desaparición de colectividades por otro. Así, la lista mayoritaria llamada Unidad Por Chile quedó conformada por la Democracia Cristiana, el Partido Radical, el Partido Liberal, el PPD, el Partido Socialista, Frente Amplio y el Partido Comunista. Te puede interesar | El hijo de un nazi y la hija de un general de la junta de Pinochet: Las cartas de la derecha chilena para las presidenciales Por su parte, el pacto conformado por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) que respaldó la precandidatura presidencial de Jaime Mulet más Acción Humanista se llama Verdes, Regionalistas y Humanistas, lista que también incluirá a movimientos como Transformar de Jorge Sharp, Izquierda Libertaria y Archipiélago Soberano de Chiloé. Además, tampoco pudieron coordinar con otros partidos de izquierda quienes armaron una tercera lista, quienes son el Partido Igualdad que se alió con lo que queda del Partido Humanista para conformar Izquierda Ecologista Popular. Estos tres pactos apoyan la candidatura de Jeannette Jara. En tanto, la alianza de la ultraderecha con la derecha denominado Chile Grande y Unido agrupará a la clásica alianza de la UDI, con Renovación Nacional, más lo que queda de Evópoli y la agrupación en vías de ser partido denominada "Demócratas", una escisión por derecha que tuvo la Democracia Cristiana. Esta lista está detrás de la candidatura de Evelyn Matthei La otra lista de ultraderecha Cambio por Chile, la integran los extremistas partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario. Este pacto apoya ambas las candidaturas de José Kast y Johannes Kaiser. Fuera de pacto competirán el Partido de la Gente, el Partido de Trabajadores Revolucionarios, Amarillos y el Partido Ecologista Verde. En cuanto a la región del Biobío, quienes buscan un escaño para presentarla en el Congreso son los siguientes: Distrito 20 (Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé): Unidad Por Chile Eduardo Barra (PC) María Candelaria Acevedo (PC) Álvaro Ortiz (DC) Eric Aedo (DC) Alicia Yáñez (PPD) Carolina Martínez (Partido Liberal) Daniela Dresner (FA) Macarena Flores (Partido Radical) Antonio Rivas (PS) Verdes, Regionalistas y Humanistas Mario Gonzalez (FRVS) Alejandro Navarro (Ind.) Ana Albornoz (Ind.) Elsa Olave (Ind.) Romina Toledo (Ind.) Gustavo Sotomayor (Ind.) Felipe Romero (Ind.) Jorge Aguayo (Ind.) Diego Carvajal (Ind.) Izquierda Ecologista Popular Javier Sandoval (Igualdad) Camila Arriagada (Igualdad) Ximena Muñoz (Igualdad) Eliana Quevedo (Igualdad) Mauricio Sandoval (Igualdad) Angélica Álvarez (Igualdad) Trinidad Alarcón (Igualdad) Melissa Santibáñez (Igualdad) Javier del Río (Igualdad) Chile grande y unido Marlene Pérez (UDI) Sergio Bobadilla (UDI) Henry Campos (UDI) Robert Contreras (RN) Mirtha Encina (RN) Luciano Silva (RN) Ana Araneda (Demócratas) Andrea de la Barra (Demócratas) Víctor Hugo Figueroa (Demócratas) Cambio por Chile Francesca Muñoz (Partido Social Cristiano) Roberto Arroyo (Partido Social Cristiano) Antaris Varela (Partido Social Cristiano) Jessica Flores (Partido Social Cristiano) Gabriel Torres (Ind.) Reinaldo González (Partido Nacional Libertario) Jimena Figueroa (Partido Nacional Libertario) James Argo (Partido Republicano) Paz Charpentier (Partido Republicano) Partido Ecologista Verde Felix Gonzalez Elizabeth Mujica Hernán Pino Atrix Badilla Felipe Arancibia Paula Valdebenito Javier Muñoz Marisol Vidal Manuel Jara Partido De la Gente Patricio Briones Carolina Venegas Hugo Soto Mariella González Luis Zúñiga Marcela González Bernardo Ulloa Francisca Zenteno Juliette Villalobos   Distrito 21 (Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Contulmo, Curanilahue, Laja, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo, Santa Bárbara, Tirúa, Tucapel y Yumbel): Unidad Por Chile Clara Sagardia (FA) Adolfo Millabur (FA) Edith Pérez (Partido Radical) Anwar Farran (Partido Radical) Patricio Pinilla (DC) Karen Medina (DC) Verdes, Regionalistas y Humanistas Luis Islas (FRVS) Rodrigo Reinoso (FRVS) Joaquín Sanhueza (Indp.) Jorge Rivas (Ind.) Juan Godoy (Ind.) Cristian Peña (Ind.) Chile grande y unido Joana Pérez (Demócratas) Elizabeth Rivas (Demócratas) Bárbara Kast (Evopoli) Jorge Contreras (Evopoli) Mario Gierke (UDI) Flor Weisse (UDI) Cambio por Chile Cristóbal Urruticoechea (Partido Nacional Libertario) Evelyn Caamaño (Partido Nacional Libertario) Fernando Peña (Partido Republicano) Solange Etchepare (Ind.) Ivania Rojas (Partido Social Cristiano) Patricio Badilla (Partido Social Cristiano) Izquierda Ecologista Popular Carla Burgos (Igualdad) Partido Ecologista Verde Alexis Zúñiga Johanna Barra Pedro Valenzuela Bárbara Lepez Ricardo Flores Partido De la Gente Lilian Betancurt Carlos Peña Karen Morales Carlos Agurto Christian Fuentes Sandra Neira
Colabora con Resumen.cl
Estas leyendo

Las candidaturas que buscan representar al Biobío en el Congreso