Palestina: la ayuda humanitaria como arma mortal

Ex trabajador de Fundación Humanitaria de Gaza denuncia que los centros de distribución de comida fueron diseñados para matar.

Por Javier Karmy Bolton

En el marco del genocidio, la limpieza étnica, el proceso de ocupación y los planes para transformar a Gaza en la Rivera de Oriente Medio (tal como Trump y Musk anunciaron), han sido claras la intenciones de continuar con la masacre por parte de Israel y Estados Unidos. La supuesta ayuda humanitaria de la cual se han jactado tanto Trump como Netanyahu, no ha sido más que una nueva manera de matar... y con el pretendido beneficio de  tranquilizar en algo las conciencias de sus respectivos ciudadanos. Esta entrevista lo confirma: los centros de distribución "fueron diseñados para atraer, seducir, ayudar y matar".

Anthony Aguilar, un soldado estadounidense retirado que trabajó en UG Solutions, empresa mandante de la Fundación Humanitaria de Gaza, se ha dispuesto a denunciar que los centros de distribución de alimentos en la Franja fueron diseñados para matar y que en esta entrega de ayuda humanitaria se están cometiendo crímenes de guerra y violaciones al derecho internacional humanitario. Él, trabajó 41 días en Gaza y ahora narra lo que vivió para que los ciudadanos estadounidenses dejen de ser cómplices del genocidio palestino.

El teniente coronel retirado, Anthony Aguilar, sirvió durante 25 años en las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos, ex Boina Verde y ex trabajador en UG Solutions, empresa encargada de diseñar el plan de distribución de comida de la Fundación Humanitaria de Gaza. En entrevista con el medio estadounidense Democracy Now, narró que lo que vio en los cuatro centros de distribución "puede describirse como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y como una violación del derecho internacional. ¡No es una exageración!", y agrega que Estados Unidos es "cómplice" ya que está "implicado en el genocidio que se está produciendo actualmente en Gaza". Para Aguilar, como patriota estadounidense "ahora mismo estamos en el lado equivocado de la historia".

Te puede interesar| Ejército israelí mató a seis periodistas palestinos de Al Jazeera: ONU cifra en 240 los comunicadores asesinados en Gaza durante el último periodo

Antes del bloqueo total impuesto por Israel en Gaza desde octubre de 2023, la Organización de Naciones Unidas operaba 400 centros de distribución de comida. Hoy, la Fundación Humanitaria de Gaza solo opera cuatro. En ellos han sido asesinados más de mil palestinos por francotiradores de las fuerzas de seguridad (israelíes y estadounidenses), a los que se deben sumar al menos, 251 gazatíes muertos por hambre. "Debería darles vergüenza a quienes aún sostienen que no hay hambruna en Gaza", dijo, ya que él estuvo en los cuatro centros de distribución y describe la situación así: "Lo que presencié en Gaza solo puedo describirlo como una tierra devastada, distópica y postapocalíptica".

En la narrativa oficial israelí, se ha acusado a Hamás de desinformar a la población, de quedarse con alimentos sin distribuir a la población civil, y la Fundación Humanitaria de Gaza se ha mostrado autocomplaciente por haber distribuido cajas de alimentos -según dicen- a 1,2 millones de habitantes de Gaza en solo cinco semanas. Sin embargo, Aguilar sostiene que lo que se ha distribuido no es suficiente, y es fácil de desmentir ya que desde el 26 de mayo hasta el 29 de junio, en 64 días de distribución continua, "solo se entregaron 92 millones de porciones de comidas. Esto es una ecuación simple: son 14 días de comidas, es decir después de 64 días, hemos proporcionado 14 días de comida a toda la población de Gaza, esto es inhumano. Es como decir que solo se come cada cuatro días", calcula el militar retirado.

Lee| Gaza bajo la hambruna total: Mueren decenas de niños en la última semana producto del bloqueo de alimentos y agua por parte del Ejército israelí

Anthony Aguilar explicó que la Fundación Humanitaria de Gaza no tiene la capacitación, el equipo ni el personal suficiente para gestionar la ayuda humanitaria de la magnitud que se requiere, por lo que sostiene que se le deberían retirar los fondos y permitir que Naciones Unidas vuelva a intervenir plenamente. Esto porque a través de sus 400 centros de distribución tenía la capacidad de alimentar a los 2,1 millones de palestinos de Gaza. "Esa era la capacidad de las Naciones Unidas", espeta Aguilar.

 

Atraer, seducir, ayudar y matar

El discurso oficial de la Fundación, así como de Israel y Estados Unidos, ha sido que los disparos y los asesinatos a palestinos -incluyendo niños- han sido errores o que se deben a ataques de Hamás. Sin embargo, Aguilar sostiene que estos sitios "fueron diseñados para atraer, seducir, ayudar y matar" ya que "estamos usando fuerza indiscriminada, atacando a civiles, una población desarmada y hambrienta, es algo que va mucho más allá de lo apropiado". Para Aguilar no es un error sino un diseño, ya que los cuatro centros de distribución fueron instalados "intencional y deliberadamente" en medio de "zonas de combate activo", esto es, lugares donde operan las fuerzas de ocupación israelí lo que "no es casualidad". Aguilar explica que atender a población civil, desarmada y hambrienta en una zona de combate activo constituye una violación a los protocolos de la Convención de Ginebra. Además, él vio a ex militares estadounidenses y a las fuerzas de ocupación israelíes disparando contra la población palestina. Es claro cuando en Democracy Now se le consulta si es que vio a las fuerzas de ocupación (israelíes o estadounidenses) atacar a la población civil palestina. Él responde claramente: "Sin duda, sí. Punto".

No solo por el lugar en el que fueron instalados los centros de distribución, sino que también están construidos, por ejemplo, con alambres de púas especiales que están prohibidos por la Convención de Ginebra porque "están diseñados para mutilar y matar, y lo estamos usando para canalizar y acorralar -por así decirlo- a miles de civiles desarmados y hambrientos", dice Aguilar.

Otro antecedente, es que los militares retirados a cargo de la Fundación Humanitaria de Gaza, usan munición hecha para asesinar (la M855). Esta es un arma que tiene una bala de cobre con revestimiento de acero diseñada específicamente para penetrar ropa blindada. Para Aguilar, esto es "inapropiado para una operación de distribución de alimento a una población desarmada y hambrienta, y constituye otro crimen de guerra".

 

Perdiendo la humanidad

La Fundación Humanitaria de Gaza ha intentado desestimar el testimonio de Aguilar que hoy está en los principales medios europeos, israelíes y estadounidenses denunciando esta operación. Incluso, la Fundación realizó una conferencia de prensa, donde su vocero, Chapin Fay, aseguró que Aguilar "falsificó documentos" y "presentó videos engañosos". Pero Aguilar sostiene que decidió dar este testimonio porque considera que pueden ser acusados como antiestadounidenses al ser aliados de las acciones que está cometiendo el ejército de ocupación israelí. "Nadie podría discutir que el 7 de octubre (de 2023) no fue atroz, pero si nosotros como Estados Unidos decimos que estamos haciendo lo que hizo Hamás y que eso está bien, estamos perdiendo nuestra humanidad", dice.

Para desmentir lo dicho por la Fundación, Aguilar aclara que trabajó para UG Solutions durante 41 días generando el plan operativo, fue ascendido dos veces con su consiguiente aumento en las remuneraciones y presentó su renuncia por escrito el 13 de junio de 2025 porque ya no podía formar parte de "esta operación inmoral e inhumana", según narró en la entrevista de Democracy Now. Sin embargo, le pidieron que se quedara y que reconsiderara su decisión. Tras su renuncia "continuaron pagándome durante todo el periodo, incluso, mi seguro de vida y todos mis gastos hasta el 26 de junio", y agrega "no me despidieron, renuncié porque ya no podía formar parte de esto".

Aguilar llegó a Gaza porque UG Solutions buscaba militares retirados con experiencia en operaciones especiales para entregar seguridad armada y protección en la distribución de comida en Gaza. De hecho, un memorándum redactado por UG Solutions fue circulado solo entre militares estadounidenses retirados para convocarlos a la operación de Gaza. Esto fue posible porque UG Solutions también fue fundado por un ex boina verde, Jameson Govoni. Este documento establecía las tarifas diarias para las distintas funciones del equipo en Gaza, y era explícito en señalar que sólo se hicieran las consultas a personal retirado de las Fuerzas de Operaciones Especiales de EE. UU. También en el documento se señalaba que quienes fueran contratados para esta operación podrían "defenderse" y que "habrían [reglas de enfrentamiento] escritas una vez que llegasen (a la zona)", según documentó ABC News.

Aguilar insiste en que "es una misión que no debería tener (UG Solutions)" y, peor aún, hoy están "mintiendo y ocultando la verdad" con el pretexto de alimentar a la gente y con fines de lucro, porque "estas son organizaciones privadas, comandadas por Safe Reach Solutions, que forma parte de una firma de capital privado y que es liderado por un exagente de la CIA (Philip F. Reilly)", cierra.

Fotografía principal: ONU Noticias

Estas leyendo

Palestina: la ayuda humanitaria como arma mortal