A casi dos años del femicidio de Rennatta Rozas, su caso sigue sin fecha de juicio, generando indignación entre familiares y organizaciones. Denuncian negligencias y abandono por parte del sistema judicial en la investigación.
La mañana del pasado 07 de marzo, organizaciones e individualidades se reunieron en las afueras de la Fiscalía del Biobío para manifestarse ante la tardanza que vive el caso de la joven Rennatta Rozas, quien fue asesinada y cuyo cuerpo fue encontrado el 27 de mayo de 2023, tras 20 días sin conocer su paradero.
Por el caso hoy se encuentra con prisión preventiva Diego Anticán Ramírez, el único imputado por el hecho, pero no han existido mayores avances dados a conocer a familiares.
Te puede interesar| Micro documental aborda caso de femicidio de Rennata Rozas desde la mirada de familiares y niñas
En contacto con RESUMEN, Josefa Rodríguez Sáez, prima de Rennatta Rozas, explica que «no ha existido ninguna relevancia» respecto al avance en la investigación que se les haya comunicado luego de la manifestación realizada a inicios de marzo, como tampoco se ha dado «respuesta concreta de fecha del juicio».
En este sentido, Rodríguez señala que existieron una serie de negligencias desde el primer momento en que se comunicó la desaparición de la joven de 20 años. Entre las primeras, explica, fue la no existencia de «un protocolo de búsqueda cuando se pierde una mujer», acusando que hubo una diferencia de días entre que se denunció la desaparición y se agilizaron los procesos de búsqueda, pese a que las instituciones tenían «desde el primer día en que se hizo la presunta desgracia la información del primer sospechoso, que es la persona que está en prisión preventiva: Diego Anticán Ramírez», explica.
Para Josefa, las instituciones «discriminaron totalmente a Rennatta por el hecho de ser joven, por el hecho de ser mujer, por el hecho de ser una joven malabarista callejera», lo cual significó tardanzas y una cuestionada calidad técnica en el proceso de búsqueda de la joven, señalando que «para ellos es más fácil buscar un cuerpo muerto».
De esta forma, para la familiar, «por parte del sistema judicial existe un total abandono para Rennatta, por el hecho de la demora, primero que todo, de PDI, de encontrar a mi prima», seguido del proceso encabezado por el Servicio Médico Legal de análisis del cuerpo de la joven.
Ante la evidente tardanza en el proceso, Josefa Rodríguez es clara en señalar que «podemos entender que se tarden en las pericias por el estado del cuerpo, pero no te guían, no te dicen los procedimientos que están haciendo, y tampoco te ayudan a entender. Y en qué queda uno, en desesperación y angustia, porque deberían haber personas que te guíen cuando desaparece una mujer, que te guíen en la investigación; personas que te apoyen emocionalmente, y eso realmente solo lo encontré en amigas y compañeras», como lo ha sido el Colectivo Furia Organizada.
Sin embargo, explica que nunca se podrá reparar el daño que ha generado el asesinato de Rennatta. » Yo hablo como prima-hermana, su familia, su madre, sus primas, sus tías, sus hermanos, sus amigas que salieron a buscarla; es algo que nos ha marcado a cada uno de nosotros este hecho de que mataron a Rennatta, y encontrarla en el estado que estaba, y tener que hacer un funeral después de un año, tener que ir a protestar», indica Rodríguez.
Y es que tener que protestar para conocer avances ha sido demasiado violento, señala la familiar: «es demasiado violento que nosotros, que estamos viviendo este duelo, tengamos que ir a protestar para tener respuestas, y respuestas que es lo mínimo que merecemos». Esto, sumado a que «ni siquiera hay una fecha de inicio del juicio, no sé cuántos años nos vaya a tardar conseguir la justicia, que es lo mínimo que merece esa persona que asesinó a Rennatta que es Diego Antican Ramírez, que se le de la cadena perpetua».
Ante esto, además de exigir la cadena perpetua, avances en la investigación y la «verdad absoluta», Rodríguez es enfática en plantear que «solo nos queda a nosotras sacar un poco la voz para que no se olvide lo que le pasó a Rennatta, y que exista la verdad».