En la tarde de ayer martes, múltiples registros mostraron la afectación por el humo en Curanilahue por las quemas de Forestal Arauco (Grupo Angelini) autorizadas por CONAF. Durante la tarde la municipalidad revocó el permiso.
Por: Alberto San Martín
Las quemas autorizadas, denominadas como «fuego técnico» generaron preocupación entre la población de Curanilahue por el denso humo que cubrió la comuna, precisamente en temporada de alza de virus respiratorios donde la población se encuentra más vulnerable.
Ya durante la tarde, cuando la situación se había vuelto insostenible para los habitantes de la comuna, la Municipalidad instruyó la suspensión de la quema.
«La autorización de estas quemas corresponde a CONAF, sin embargo, ante el monitoreo realizado y el cambio en las condiciones de viento, que provocó presencia de humo en zonas habitadas, se determinó paralizar nuevas quemas hasta nuevo aviso» señalaron en un publicación en redes sociales.
El altísimo impacto en la salud del humo de los incendios forestales
Cabe destacar que se debe mantener extrema precaución con el humo de los incendios forestales. Contiene aerosoles contaminantes y material particulado fino (menos de 2,5 micrones) material particulado ultrafino (menos de 1 micrón), incluyendo microparticulas nocivas de alquitrán. Éstas pueden entrar en los pulmones y alcanzar los alvéolos, pasando al sistema circulatorio.
Estudios previos han determinado que las partículas de incendios forestales pueden ser más peligrosas para la salud que las del ambiente urbano porque contienen más compuestos tóxicos (hidrocarburos aromáticos policíclicos, quinonas, aldehídos y óxidos de nitrógeno) a altas temperaturas y con un tamaño muy pequeño.
Investigaciones en distintos países han revelado que la exposición al humo provoca mortalidad prematura, asma y reducción en la función pulmonar y fuerte aumento el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias.