Arauco: Descuento para docentes movilizados, horas extras y viáticos para funcionarios DAEM de confianza del alcalde

Profesores de la comuna de Arauco denuncian el proceder del alcalde Juan Mauricio Alarcón quien, a pesar de haber comprometido formalmente no descontar a docentes por sumarse a las movilizaciones convocadas por el Colegio de Profesores los días 15 de mayo, 4 y 5 de junio, desechó su compromiso aduciendo una orden de Contraloría de hacer los descuentos.

Por Joaquín Pérez

Si bien existe la facultad legal para que los sostenedores realicen descuentos a los funcionarios por motivos como un paro de actividades, de ellos depende la decisión. Pues hasta ahora existía la posibilidad de recuperar clases y esa era la política que en el pasado había acordado Alarcón con los docentes.  En esta oportunidad, el alcalde de Arauco justificó su decisión informando que "se ajusta a la probidad y a los principios de eficiencia y eficacia que nos rigen", sin embargo, antecedentes del pasado y recientes, se apartan del discurso del alcalde y más bien delata inconsistencias e incumplimientos de ciertos compromisos anunciados por él.

Te puede interesar: Profesores se movilizan el 4 y 5 de junio para exigir respuestas al Gobierno: estas son sus demandas

En 2020, Contraloría de la República detectó en Arauco que los funcionarios directivos DAEM recibían millones de pesos en horas extras, bonos especiales y viáticos que no correspondían, exigiendo a Alarcón regularizar las diferentes situaciones, incluyendo el reintegro de los dineros.  El escándalo llevó al edil a tener que frenar el pago de horas extras, anunciando a regañadientes dicho compromiso, pues en todo momento defendió a ciertos funcionarios, indicando "que se merecían dichos pagos porque él veía que trabajaban hasta los domingos".

Con la administración de Elizabeth Marican como alcaldesa desde el 2021, algunos directivos DAEM nuevamente comenzaron a recibir dineros por horas extras y viáticos.  Sin embargo, se esperaba que con la llegada de Alarcón el 2024 y sus compromisos declarados, este tipo de pagos acabaran, pero no fue así ya que los funcionarios DAEM siguieron siendo autorizados por el alcalde para pagarse horas extras y viáticos.

Según información entregada por la misma municipalidad de Arauco, a través de transparencia activa, el director subrogante DAEM Paul García, registra horas extras por $361.980 en enero, lo mismo en marzo y redobla en abril con $723.960, volviendo en mayo a $361.980.

Nelson Leal, jefe de finanzas, realiza horas extras todos los meses y sólo con 6 horas mensuales recauda $178.509 además  de viáticos como el asignado en abril, por $94.821.  Ana María García, jefa de personal, ha sumado $358.790 en pagos de horas extras desde enero a abril.  Samuel Molina, quien había recibido una indemnización por el cese de sus funciones en el DAEM en la administración anterior y que volvió a sus labores apenas asumió nuevamente Alarcón por ser parte de su equipo de campaña, recibió solo en marzo, viáticos por $331.872 y $126.428 en mayo.

Este funcionario, últimamente ha sido cuestionado por concejales debido a que realiza asesorías (charlas) a otras municipalidades, en horario laboral que debería desarrollar en Arauco, sobre todo en un DAEM que dice tener que trabajar horas extras para poder cumplir con el trabajo.

Revisa: En un país en que no se fabrica ni nuestra ropa y el trabajo carece de valor, ¿para qué sirven las escuelas?

Este panorama, dista mucho de estar en concordancia con la "exigencia de probidad, eficacia y eficiencia" que el alcalde les ha respondido a los docentes de Arauco para justificar los descuentos por las movilizaciones que realizaron.  Los sueldos de los administrativos DAEM, que rondan en 3 y 4 millones de pesos (más horas extras y viáticos), contrasta además con la nueva política municipal de contratar a docentes nuevos sólo por tres meses.

Los profesores que fueron despedidos después de este breve periodo indican que a pesar de ser evaluados técnicamente de manera satisfactoria (a través de visitas a sus clases) se les dijo en el DAEM que sus desvinculaciones fueron solicitadas por directores.

Por ejemplo, en establecimientos como el Liceo Politécnico Carampangue, los docentes desvinculados denuncian que la directora los evaluó con parámetros nada transparentes y que les indicó que el DAEM tomaba la decisión de su continuidad, sin entregarles copia de sus evaluaciones, según señalan.  A través de oficios dirigidos al alcalde, tanto los afectados, como el Colegio de Profesores Comunal han denunciado la precarización laboral de los docentes, las arbitrarias evaluaciones y el daño que les provoca a los estudiantes la rotación de sus profesores y afectando el importante lazo afectivo que debe acompañar el proceso de aprendizaje, sin embargo, expresaron, no han tenido respuesta alguna por parte de Alarcón.

Para la comuna de Arauco, la administración de la educación pública por parte de los DAEM llegaría a su fin el próximo año, al traspasar los establecimientos educativos a un SLEP.  Alarcón se ha mostrado contrario a este traspaso ya que el año 2021 realizó una fuerte campaña para atrasar el proceso, acción que logró concretar, pero no sin polémica, ya que los asistentes de la educación le reprocharon a través de una carta, el haber utilizado de manera engañosa el nombre de sus gremios para justificar un supuesto apoyo de toda la comunidad educativa en mantener la municipalización, como se  lo expresó por escrito al presidente de aquel entonces, Sebastián Piñera.

Mira: Escuelas en crisis: la violencia como reflejo de una sociedad fracturada

Estas leyendo

Arauco: Descuento para docentes movilizados, horas extras y viáticos para funcionarios DAEM de confianza del alcalde