Al menos 11 personas, entre ellas dos periodistas, fueron asesinadas tras un ataque aéreo del Ejército israelí contra un campamento utilizado por reporteros en Gaza. El bombardeo, que tuvo lugar en las cercanías del Centro Médico Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, dejó además a ocho comunicadores más heridos.
Los periodistas fallecidos han sido identificados como Hilmi al Faqaui, corresponsal de la agencia de noticias Palestine Today, y Ahmed Mansur, quien se encontraba en la zona en el momento del ataque. Las autoridades palestinas han identificado a los periodistas heridos como Ahmed al Agha, Mohamed Fayek, Hassan Asli, Ihab al Bardini, Mahmud Auad, Mayed Qudai, Ali Asli y Abdullah al Atar.
El Ejército israelí justificó el ataque al afirmar que el objetivo era Hassan Asli, a quien acusan de ser un operativo de Hamas haciéndose pasar por periodista. Según las autoridades israelíes, Asli forma parte de la brigada militar de Jan Yunis de Hamas.
Te puede interesar| Israel bombardeó hospital de la ONU en Gaza dejando decenas de muertos incluidos niños
Por su parte, las autoridades palestinas condenaron el ataque, calificándolo de un intento deliberado de silenciar a los periodistas y ocultar la información sobre las acciones israelíes en Gaza. El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino afirmó que el ataque es parte de una «guerra genocida» de las fuerzas israelíes contra los civiles palestinos, y exigió a la comunidad internacional que actúe para detener estos crímenes.
El gobierno palestino pidió también a la comunidad internacional que se tomen medidas urgentes para proteger a los periodistas y trabajadores de las comunicaciones en Gaza, señalando que desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, ya son 210 los periodistas asesinados por Israel.
El Foro Palestino de Medios también condenó lo que calificó de un «crimen atroz» por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, y subrayó que el ataque representa una violación flagrante de las leyes internacionales y al derecho a la información. Hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional, organizaciones de Derechos Humanos y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) para que actúen contra estos ataques y lleven a los responsables ante los tribunales internacionales.