La presentación de Kendrick Lamar en el Super Bowl refuerza la importancia que mantiene el Hip Hop en el país y en el mundo, tal como lo mostró un par de años atrás la «delegación» rapera encabezada por Dr. Dre en la misma actividad.
Una semana ha pasado desde que Kendrick Lamar remeció al Super Bowl en menos de 20 minutos, a partir de lo cual han circulado muchos comentarios y visiones respecto a la presentación del rapero.
Sin embargo, hay un punto que se ha omitido y que guarda profunda relación con Lamar, y es el rol que mantiene el Hip Hop en Estados Unidos y el mundo. No por nada, la presentación de Lamar, como también la dirigida por Dr. Dre en 2022 en el mismo Super Bowl, han sido consideradas como triunfos que reafirman la importancia y trascendencia del Hip Hop.
Te puede interesar| «Mm..Food»: 20 años del histórico álbum del rapero MF DOOM
Y es que cada quien ha sabido incorporar elementos que busca fomentar en sus presentaciones, propias de la cultura del H2.
Mientras Lamar aprovechó el boom que vive su canción «Not Like Us» -y que cuyo significado va más allá de su disputa con Drake-, el rapero incluyó una serie de guiños a la cultura estadounidense que hoy remece ante la dirigencia del país en manos de Donald Trump.
Frente a las narices del presidente de extrema derecha, Lamar dio cuenta de cómo el «Sueño americano» pretende instrumentalizar la cultura de pueblos históricamente vulnerados. La presencia del Tío Sam -excelentemente representada por Samuel L. Jackson- declarando que el Hip Hop es «demasiado ghetto», da cuenta de aquello.
Y efectivamente, el Hip Hop se origina en las mismas calles donde durante el primer mandato de Trump miles protestaron y no respetaron el toque de queda ante el crimen policial contra George Floyd, y donde, hasta hoy en distintas partes del mundo, se viven vulneraciones que no se concentran solo en los ghettos.
–
Fotografía principal: Captura de video