Desde Lorenzo Arenas a Palestina: mural de PLA levanta la voz por la dignidad y la resistencia

Desde el barrio Lorenzo Arenas en Concepción, un poderoso mural del artista PLA alza la voz en solidaridad con Palestina, transformando el arte urbano en un acto de resistencia y memoria frente al genocidio denunciado por organizaciones internacionales.

Por Miguel Peña

Un muro cualquiera, en una calle cualquiera, puede volverse grito. Puede ser también memoria, denuncia, consuelo o esperanza. Eso pasó esta semana en el corazón del barrio Lorenzo Arenas, donde el muralista chorero Pablo Placencia Lagos, conocido como PLA, pintó una obra que no deja a nadie indiferente: una mirada firme, envuelta en un kufiya, con los colores de la bandera palestina atravesando el fondo.

La obra, realizada en coordinación con la coordinadora ConcexPalestina, fue finalizada este domingo y ya ha empezado a generar conversación entre vecinos y transeúntes. Y es que no se trata solo de una intervención estética, sino de un gesto político profundo que, desde este rincón penquista, se suma al repudio global frente al genocidio que el Estado de Israel continúa ejecutando contra el pueblo palestino.

Te puede interesar| Ataque israelí contra campamento de periodistas en Gaza deja 11 muertos: Entre ellos dos comunicadores

Para PLA, este mural no es solo una pintura. Es una forma de resistencia.

"Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena, está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano", señaló el artista.

El diseño conjuga una simbología clara: el kufiya como emblema de lucha, los ojos que observan (o interpelan), la bandera palestina como fondo de lucha permanente. La escala del mural y su fuerza gráfica no solo llaman la atención, sino que también invitan a detenerse, a respirar hondo y pensar.

Lee| ¿Palestina no tiene derecho a existir?

Para Sebastián Valdés, vecino del sector y miembro activo de la coordinadora ConcexPalestina, la obra tiene un sentido muy claro:
"Lo que está haciendo Israel es brutal. Lo decimos con todas sus letras: es un genocidio. Y este mural, en medio de nuestras casas, no es solo una muestra de arte, es una postura. Nos recuerda que la solidaridad no es solo un hashtag. Aquí en Lorenzo Arenas también se lucha, también se abraza a Palestina."

La verdad es que en tiempos donde las noticias circulan como ráfagas, donde la imagen se desgasta por saturación, este tipo de murales recuperan el poder del símbolo. No desaparecen al pasar de página. Se quedan. Se plantan. Y desde ahí, desde el cemento y la brocha, hacen lo que el arte más honesto sabe hacer: despertar algo.

Porque hay gestos que cruzan mares. Y hay muros que, en vez de separar, conectan.

Estas leyendo

Desde Lorenzo Arenas a Palestina: mural de PLA levanta la voz por la dignidad y la resistencia