
Ante este insólito hecho, que sería imposible en gran parte del mundo, la Embajada de Alemania en Chile aclaró que si bien no es costumbre comentar en público artículos de prensa, no podían dejar pasar una afrenta de este tipo, "solo queremos dejar muy en claro: Este personaje, H. Goering, cometió crímenes de lesa humanidad y fue uno de los pilares del régimen nazi".
https://twitter.com/AlemaniaenCL/status/1452308759204831247?s=20
"Eso no deja ni el más mínimo espacio para justificar o minimizar moral y o políticamente - y mucho menos en términos jurídicos - su papel nefasto durante el régimen nazi y en el Holocausto", agregaron.
A estas críticas se sumó la comunidad judía de Chile, que señaló que esta nota hace "una apología del nazismo al publicar en sus páginas un homenaje al creador de la Gestapo a 75 años de su muerte. En Europa esta publicación sería un delito. Inaceptable".
Esta verdadera apología al líder nazi vuelve a marcar un nuevo episodio de publicaciones de extrema derecha en este periódico con una marcada línea editorial que promovió el exterminio mapuche en el Siglo XIX, las matanzas de obreros, el sabotaje contra el gobierno de Salvador Allende y la justificación de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, así como el negacionismo a estos durante la transición.
Cabe destacar tanto El Mercurio como Copesa (La Tercera) concentran prácticamente la totalidad del financiamiento estatal a la prensa escrita, por lo que esta publicación no hace más que confirmar la necesidad urgente del país de contar con una ley de medios que democratice el acceso a la información y fomente la pluralidad en uno de los países con mayor concentración mediática del mundo.