El miércoles 5 de febrero, el Consejo Regional de Biobío aprobó la propuesta del gobernador regional, Sergio Giacaman, de nombrar al Puente Ferroviario de Concepción con el nombre del expresidente Sebastián Piñera.
Ante esta situación, la Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de la Región del Biobío, en representación de las diversas organizaciones de derechos humanos y de víctimas de Biobío, junto a las organizaciones que integran la Mesa de Derechos Humanos por una Vida Digna convocada para el trabajo por una Ley de Reparación Integral, manifiestan su total rechazo a la aprobación de dicha iniciativa.
A un año de la muerte del expresidente Sebastián Piñera, observamos con preocupación cómo sectores políticos del centro y la derecha intentan enaltecer su figura, obviando que se trata del principal responsable político de las violaciones a los DDHH cometidas durante el Estallido Social y de uno de los principales responsables de casos de corrupción en el país.
Te puede interesar| Organizaciones de DDHH y cores del Biobío apuntan a participación ciudadana en nombramiento de Puente Ferroviario
Así mismo, rechazamos, el proyecto que pretende crear una estatua al expresidente Piñera frente al Palacio de La Moneda, propuesta que consideramos abiertamente revictimizante para las miles de víctimas que dejó su gobierno a causa de la represión que al día de hoy no tienen justicia ni reparación alguna. Creemos firmemente que el silencio no es una opción en momentos en que sectores políticos peligrosamente retrógrados pretenden reescribir la historia y vulnerar nuestra democracia.
Los ojos del mundo nos están observando y es lamentable observar como la impunidad, la falta de reparación y el negacionismo intentan avanzar. Por ello, es que como organizaciones de derechos humanos llamamos a la sociedad en su conjunto a realizar sus máximos esfuerzos por construir la unidad necesaria para lograr una verdadera justicia. Es urgente concretar una Ley de Reparación Integral que otorgue buenas condiciones de vida para víctimas y sus familias, al mismo tiempo, les convocamos a trabajar por resguardar y promover la memoria sobre este brutal episodio en la historia de nuestro país, única garantía para que estos hechos no vuelvan a ocurrir jamás en nuestra patria.
Finalmente, las organizaciones y senadores abajo firmantes llamamos al actual gobierno liderado por el presidente Gabriel Boric a rechazar estas iniciativas y a legislar sobre reparación y memoria para no perpetuar la espera para tantas y tantos compatriotas dañados por el Estado de Chile.
Por verdad, justicia, memoria, reparación y garantías de no repetición.
Firmantes Senadores:
Fabiola Campillai Rojas
Claudia Pascual Grau
Daniel Nuñez
Arancibia Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de la Provincia de Concepción:
Agrupación Caso UDEC Agrupación de Ejecutados Políticos Agrupación de Ex Presos Políticos (ANEXPP)
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción
Centro de Memoria La Monche
Comisión de Derechos Humanos de Académicas y Académicos de la UDEC
Comité Salud PRAIS Talcahuano-Hualpén
Consejo de Usuarios PRAIS y DDHH Talcahuano-Hualpén Alejandro Arévalo
Coordinadora de Ex Presos Políticos de la Dictadura Militar Biobío
Corporación de Derechos Humanos Sebastián Acevedo
Corporación de Socorros Mutuos Bautista Van Schowuen Vasey
Corporación Regional por la Memoria y los Derechos Humanos Corporación UNIDAS – Defensa y Promoción de Derechos Humanos
Memorias Colectivas del Biobío
Usuarios PRAIS Concepción
Urdiendo Memorias
Memorias en resistencia
Mesa de Derechos Humanos por una Vida Digna:
Agrupación de DDHH de Estación Central
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Santiago
Brigada ExPP Socialista
CODEPU Chile
Colectivo Memoria y DDHH UC
Comisión Chilena de Derechos Humanos CCHDDHH
Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile
Comando Unitario de Ex Presos Políticos y Familiares Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular
Coordinadora de Víctimas y Familiares de Trauma Ocular
Coordinadora Nacional de Sitios de Memoria
Escuela Permanente PRAIS
Familiares de EXPP Fallecidos
Fundación PIDEE
Grupo Iniciativa por la Libertad de los Presos de la Revuelta
Mujeres Autoconvocadas 18 de Octubre
Mujeres por Justicia y Contra la Impunidad
Observatorio de DDHH de Estudiantes de la Universidad de Chile
Red de Supervivientes de Puente Alto
Red Nacional de Sitios de Memoria
Red Nacional de Sobrevivientes del Estallido Social
ONG Hijas e Hijos del Exilio
Otras organizaciones:
AFDD Chillán
Agrupación DDHH Maipú
Agrupación de ExPP de la Araucanía "Enrique Pérez Rubilar"
Asociación de Memoria y Derechos Humanos Irán 3037
Asociación por los Derechos Humanos Parral
Base Aeronaval El Belloto de Quilpue
Casa de Miguel Red Solidaria
Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume
Centro de Estudios Francisco Bilbao
Colectivo de Profesionales por el Socialismo
Comisión DDHH Colegio de Enfermeras
Coordinación de Organizaciones PRAIS Nacional
Coordinadora de Derechos Humanos Providencia
Coordinadora de ExPP Chile Coordinadora de ExPP Osorno
Corporación Colectivo Sur Memoria y Dignidad Valdivia
Corporación de Retornados
Corporación Memoria Borgoño
Corporación Memoria Chacabuco
Corporación Memorial Paine
Corporación Tres y Cuatro Álamos
Corporación Vida y Memoria casa Varas Mena 417 San Joaquín
Fundación por la Memoria San Antonio
Fundación Positiva