Organizaciones de DDHH y cores del Biobío apuntan a participación ciudadana en nombramiento de Puente Ferroviario

A través de un punto de prensa y posterior intervención de la sesión del Consejo Regional del Biobío, organizaciones de DDHH y de víctimas de violencia estatal cometida durante el Estallido criticaron la iniciativa del gobernador Sergio Giacaman de nombrar al puente Ferroviario como puente Sebastián Píñera. Tanto las organizaciones como parte de las y los consejeros regionales proponen abrir a discusión ciudadana el nombre que llevará la obra vial, entre otros, por la nula conexión entre Piñera Echenique y la región, además, por supuesto, de la imputación del mismo por violación a los Derechos Humanos.

Por 18 votos a favor, 8 en contra y dos abstenciones, de cores PR e Independiente – PS, la solicitud para que el puente Ferroviario sea bautizado con el nombre del imputado por violación a los DDHH, Sebastián Piñera, avanzó al menos en el GORE Biobío. Decisión recaería en EFE.

Ante la idea, el rechazo provino de distintas organizaciones de DDHH pero también de consejeros y consejeras regionales, quienes no solamente cuestionan el gesto por la falta de méritos de Piñera, sino que se le dé urgencia a cuestiones que nada tienen que ver con salud, vivienda, seguridad, educación u otra materia de real interés regional.

 

 

Te puede interesar| Organizaciones de DDHH critican a gobernador Giacaman por posibilidad de nombrar Puente Industrial como Sebastián Piñera

Sobre la solicitud a EFE y la figura de Sebastián Piñera, la consejera regional, Tamara Concha, explicó los porqué de su negativa. «Primero están las violaciones de Derecho Humano, la cantidad de muertos en el Estallido Social, violaciones de Derecho Humano a niños, mujeres, etc. Ese es un punto por el cual nos negamos. El segundo punto es por todas las implicancias que tiene el propio expresidente en temas de corrupción como Milico Gates, hoy día en el caso Hermosilla y podemos enumerar un montón de otros. Y la tercera, es porque nosotros como Consejo Regional no tenemos la facultad legal de colocarle nombre a puentes, por lo tanto, no nos corresponde a nosotros».

 

«Debe existir participación ciudadana»: El llamado de cores y organizaciones de DDHH

Concha ahondó en la participación que debe tener la comunidad en la decisión, haciendo hincapié en que, «hay temas mucho más importantes y no vamos a estar perdiendo el tiempo. ¿Cuál es la postura de nosotros? Que la propia ciudadanía, a través de una consulta ciudadana, de un concurso o de propuestas de nombre al Ejecutivo, al presidente de la República o al ministro. Que digan cuál es el nombre que más les gustaría y lo otro, que sea un nombre de la región y elevar a todos nuestros escritores, dirigentes sindicales, poetas, deportistas, etcétera. Con cualquier de esos nombres se puede llamar el puente y que implique mayor unidad entre todos los habitantes de la región».

En la misma línea, la concejala Olimpia Riveros apuntó a la necesaria participación de la comunidad en este tipo de determinaciones, pero también ahondó en la responsabilidad que le cabe al difunto Sebastián Piñera en las gravísimas violaciones a los DDHH cometidos por su administración durante el Estallido Social.

«El solo hecho de que Piñera haya llamado a los militares a reprimir al pueblo al calor del Estallido Social a mí me hace sentido que no es posible ponerle el nombre del expresidente Piñera a un puente, ni una estatua en Santiago, ni nada que se parezca a un homenaje. No podemos rendirle homenaje, honrar a una persona que violentó al pueblo, que lo castigó arbitrariamente. Todavía hay mucha gente con secuelas, gente que estuvo prisionera, jóvenes que perdieron un ojo. Aunque haya sido, como argumentan los de derecha, un presidente electo por voluntad popular, él mancilló esa voluntad popular con ese accionar infame contra el pueblo», declaró Riveros.

Respecto a la idea de abrir a la ciudadanía la discusión por el futuro nombre del Puente Ferroviario, la concejala de Concepción expresó que, «es un deseo de la derecha de blanquear una imagen, de parecer como respetando la voluntad popular, lo cual no es así. Yo creo que si se hiciera un plebiscito, una consulta, la inmensa mayoría va a rechazar esto».

Durante la tarde de este miércoles, integrantes de distintas organizaciones sociales y de DDHH intervinieron la sesión del Consejo Regional del Biobío, para expresar su repudio a la iniciativa de Giacaman, poniendo sobre la mesa el historial de Piñera Echenique y el nulo mérito del mismo para con la región, legado que se remite a obras viales a medio construir, como el Puente Chacabuco, y la brutal represión del Estallido Social.

Estas leyendo

Organizaciones de DDHH y cores del Biobío apuntan a participación ciudadana en nombramiento de Puente Ferroviario