La presidenta Michelle Bachelet decretó Estado de Catástrofe en la comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso, para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la Región de O'Higgins y para las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.
En la región del Biobío hay diversos incendios, aún descontrolados.
En Florida, hasta ahora se han calcinado aproximadamente 13.000 hectáreas y durante la jornada de ayer una espesa capa de humo y ceniza impidió a bomberos y brigadistas divisar los focos que rodeaban el casco urbano de la comuna, lo cual alarmó a la población. Durante la noche, el alcalde, Jorge Roa, negó que haya decretado la evacuación obligatoria y completa de la comuna, como fue difundido erróneamente.

Sector de Tapihue, Florida. Foto: Esteban Dido Paredes Drake
Hasta ahora, se puede adelantar que las pérdidas son cuantiosas. Se han quemado dos escuelas rurales y la cantidad de damnificados aun no es definida, pues es creciente. Necesariamente se debe considerar que los campesinos damnificados, también han sufrido la destrucción de sus fuentes de subsistencia. El desastre es mayor y se ha extendido hasta las localidades de Copiulemu, Rafael (comuna de Tomé) y Coelemu.

Sector Nachur de Rafael, Tomé. Foto: Esteban Dido Paredes Drake
En Copiulemu, localidad dependiente administrativamente de Florida, también se registra un voraz y riesgoso incendio, pues junto con la posibilidad de alcanzar las viviendas, el vertedero Hidronor, el cual se emplaza a 1.6 km del "caserío" de Chaimávida, a 5.5 km de Copiulemu, a 15.5 km del pueblo de Florida y a 22 km de Concepción, por cuanto el riesgo sanitario que puede correr la población es preocupante, con la generación de una nube tóxica, producto de los desechos domiciliarios e industriales que almacena esta instalación.

Copiulemu
En Tomé, el incendio ha afectado a las localidades de San Carlitos, Millahue, Rinco I, Rinco II, Curaco, San Francisco, Los Quillayes y Lloicura, donde se perdió la vida Daniel Vera Araya de 38 años, poblador del lugar. Su cuerpo fue encontrado calcinado al interior de su vivienda, reducida a escombros por el fuego.
Un equipo de Resumen se desplazó hasta la localidad de Pinihue, que se vio afectada por un voraz incendio forestal que terminó consumiendo tres viviendas, la jornada de ayer. Ahí, las familias que viven desde generaciones en el sector culparon a las empresas forestales, por el monocultivo desmesurado que ha invadido este lugar, y con nulas medidas de protección hacia las comunidades.

Pinihue, comuna de Coelemu.

Pinihue, comuna de Coelemu.
En Penco también también persiste el incendio que ha afectado a los sectores de Cosmito Villa Concepción y Vilumanque. Durante la jornada de ayer, se pidió la evacuación de los sectores de Primera Agua Baja y población Los Aromos, Penco Chico y Los Avellanos. Los vecinos se han organizado, haciendo cortafuegos y se mantienen en la incertidumbre de posibles rebrotes del fuego. Hasta ahora, CONAF estima que se han quemado unas 50 hectáreas.

Villa del Rocío, Penco.
En Concepción, un voraz incendio ha provocado diversas pérdidas. CONAF lo califica de "comportamiento extremo y conflictivo", amenazando hasta la jornada de ayer a los sectores de Laurel y Chaimávida, por lo cual se decretó la evacuación de sus pobladores. Se estima que éste ha provocado la quema de unas 334 hectáreas.
En Chiguayante, en el cerro Manquimávida también se generó un foco de fuego. La cercanía de las plantaciones forestales del lugar, colocan en severo riesgo a la población.

Cerro Manquimávida en Chiguayante.
En Hualqui, el incendio que se había generado en el sector Vegas de Diuca, hasta ayer seguía descontrolado.

Hualqui

Hualqui
En Santa Juana también se han reportado diversos focos de incendio forestal en zonas rurales como Colico Alto.

Colico Alto.
Región del Maule
Según información de la Dirección Regionales de la ONEMI Maule se realizó una evacuación de personas en el sector Santa Olga de la comuna de Constitución y del sector Nirivilo en la comuna de San Javier, debido al incendio forestal en el sector "Las Máquinas", que anteayer cobró la vida del bombero Hernán Avilés, luego de rescatar a una familia del sector. Se informó que el Ejército realizó sobrevuelos en el sector para descartar presencia de personas sin vías de evacuación. Durante la madrugada de ayer jueves el fuego arrasó con el poblado de Santa Olga en la comuna de Constitución, también se reportó la mañana del jueves el hallazgo de un cadáver entre las cenizas, cuya identidad se encuentra por confirmar.
El número de casas destruidas y de personas damnificadas aún es indeterminado, pero se estima que sobrepasaría las 1.000 viviendas totalmente quemadas.